3 minute read

3 Región Alto Papaloapan

Next Article
2 Región Costa

2 Región Costa

REGIÓN ALTO PAPALOAPAN

Alto Papaloapan es una de las ocho regiones del estado de Oaxaca en México. Es muy próspera y dinámica, de valiosa importancia en la economía Estatal Oaxaqueña. Su gran potencial económico ha provocado que su población crezca en estos últimos años, como es el caso de la Ciudad de Tuxtepec, que se ha convertido en la segunda ciudad más poblada del estado de Oaxaca y es principal núcleo poblacional y económico de esta región.

Advertisement

Flor de piña

El baile regional “Flor de piña” data de mayo de 1958, año en que el Gobernador del Estado de Oaxaca Alfonso Pérez Gasca, argumentando que la indumentaria jarocha no era propia de este estado, envió un oficio a la presidencia municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, a cargo de Ángel Vidal Brocado, en la que se solicitaba el diseño de una coreografía indígena para la partitura “Flor de piña”, una adaptación del músico oaxaqueño Samuel Mondragón. La creación de la coreografía buscaba representar a la región del Papaloapan, una de las ocho regiones de Oaxaca, en la recién creada Guelaguetza Oaxaqueña, que en ediciones recientes era celebrada como Homenaje racial y Encuentro étnico.

Empieza con una presentación de donde vienen Tuxtepec, Papaloapan, entran al escenario una fila de mujeres por la parte derecha del escenario dando pequeños pasos como vueltas de izquierda a derecha hasta hacer media luna, posteriormente poco a poco se van dispersando haciendo alguna veces una reverencia con una piña que portan hasta formar una v que mira la parte de abertura al público, posteriormente cambia el ritmo de la música y cambian a dar pasos largos y rápidos y deshacen la v para formar dos filas para continuar la danza, cambian de diversas formas dividiéndose en diversos grupos y agrupándose nuevamente, al final vuelve el ritmo calmado antes de que termine la danza.

La música de “Flor de Piña” es una adaptación realizada por el músico y compositora Paulina Solís Ocampo de una partitura perteneciente al municipio de Huautla de Jiménez. La partitura fue interpretada por el conjunto musical “Lira Tuxtepecana”, único conjunto de entonces de la ciudad; sin embargo, al llegar a la capital, tampoco aceptaron a la marimba y la música sería tocada por la Banda de Música del Estado. La partitura de “Flor de Piña” duraba un minuto, mientras que el tiempo dado para la participación de cada delegación era de ocho minutos, por lo que fue necesario ampliarla con una entrada y salida. Desde entonces se añadió la música “La Tonalteca”, composición del maestro chiapaneco Alberto Peña Ríos. “Flor de Piña” pertenece a la región de Tuxtepec, y aunque hoy cada municipio tiene su propio baile representativo.

Vestimenta:

Los trajes típicos utilizados en la danza de Flor de Piña son los huipiles. El huipil es un vestido bordado a mano con diversos diseños y colores, y es la vestimenta ordinaria de las mujeres en los municipios de la región de la Cuenca del Papaloapan. Cada uno de los huipiles presentados en la Flor de Piña tiene características y atributos de los municipios a los que representan.

Los peinados también varían según el municipio que representan en la región de Tuxtepec, los cuales se distinguen por el tipo de trenza que utilizan, sin embargo en todos se utilizan listones de colores para adornar el peinado.

En la danza de Flor de Piña las danzantes no usan calzado, sin embargo, las mujeres de la región utilizan huaraches de cuero para complementar su vestimenta.

This article is from: