
1 minute read
CÓMO INFLUYEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE?
La información ambiental en los medios de comunicación o “periodismo ambiental” posee varias ramas y abarca diversos puntos que son esenciales y fundamentales a la hora de hacer este tipo de periodismo y comunicar sobre la importancia del medio ambiente, los cuales, veremos a continuación:
Protección de la naturaleza: deforestación, incendios forestales, suelo, biodiversidad, espacios protegidos, fauna y flora.
Advertisement
Agua: contaminación de ríos, mares, costas, planes hidrológicos.
Contaminación: agrícola, acústica, atmosférica, capa de ozono, efecto invernadero, cambio climático, vertidos.
Residuos: urbanos, tóxicos, atmosféricos, incineración, reciclaje, vertederos.
Desarrollo sostenible: turismo rural, problemas de población, salud, educación ambiental, desarrollo económico y protección del medio.
Investigación: nuevas tecnologías, energías renovables, estudios de impacto ambiental.
Administración ambiental y organizaciones ecologistas.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, de manera lamentable el periodismo ambiental no cuenta con la suficiente cobertura y relevancia que debería tener, y pasamos por alto la importancia que esto debería tener para la sociedad y el impacto positivo que este generaría, y es por eso, que se han formulado propuestas para cambiar este panorama, por tanto, aquí se presentan estas conclusiones:
Los seres humanos estamos inmersos en un mundo de tecnología, donde todo lo tenemos al alcance de un clic, pero alguna vez nos hemos detenido a pensar ¿cómo influye esto al medio ambiente? Como todos los temas, esto tiene cosas buenas y cosas malas.
Si lo vemos desde el punto malo, los medios de comunicación nos incentivan a seguir con el consumismo, según una investigación realizada por distintas universidades de EUA se determinó que el consumismo que es la causa del 60% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero, porque a diario se están creando miles de productos novedosos y nuestra mente piensa en seguir comprando, gracias a las grandes publicidades y el poco conocimiento sobre el tema, pero como lo habíamos dicho antes también tiene cosas buenas y es que los medios de comunicación al ser medios masivos tienen mayor alcance provocando que un artículo con información ambiental le llegue a miles de personas.