
5 minute read
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la Nueva Economía.
La tecnología de la información y comunicaciones (TIC) es un término que se refiere al conjunto de herramientas, sistemas, procesos y servicios que permiten la gestión, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información y datos mediante el uso de dispositivos electrónicos y redes de comunicación.
Las TIC abarcan una amplia variedad de tecnologías, incluyendo hardware, software, redes, Internet, telefonía móvil, sistemas de gestión de bases de datos, aplicaciones móviles y servicios en la nube, entre otros.
Advertisement
Las TIC son fundamentales para la transformación digital de empresas, organizaciones e incluso países, y han tenido un gran impacto en la forma en que las personas interactúan entre sí, trabajan, se divierten, aprenden y hacen negocios. Además, las TIC son una herramienta importante para el desarrollo económico y social, la innovación y la investigación.
En la siguiente pagina estaremos describiendo cada uno de los tipos de TIC
Hardware: Se refiere a los componentes físicos de un sistema informático, como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta madre, la pantalla, el teclado y el mouse.

Software: Son los programas y aplicaciones que se ejecutan en un sistema informático, incluyendo sistemas operativos, suites de oficina, programas de diseño gráfico, navegadores web, aplicaciones móviles, entre otros.
Redes: Son las infraestructuras de comunicación que permiten la conexión y comunicación entre dispositivos y sistemas informáticos, incluyendo redes LAN, WAN, inalámbricas y de área extensa como Internet.
Internet: Es una red mundial de ordenadores interconectados que permite la comunicación y el intercambio de información a nivel global, incluyendo correo electrónico, navegación web, redes sociales, comercio electrónico, entre otros.


Servicios en la nube: Son servicios de alojamiento y gestión de datos y aplicaciones en servidores remotos, lo que permite el acceso a la información y herramientas desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet.


El Núcleo de Desarrollo Endógeno (NDE) en tecnologías de Información y Comunicación (TIC) es un modelo de gestión y desarrollo que busca impulsar el crecimiento de las empresas y comunidades locales a través de la innovación y el uso de las TIC. Este modelo se enfoca en la creación de capacidades y habilidades en las comunidades, fomentando el desarrollo de soluciones tecnológicas que satisfagan las necesidades locales y generen valor agregado. El NDE en TIC busca aprovechar las fortalezas y recursos de las comunidades para generar un impacto positivo en su desarrollo económico, social y cultural.
Para lograr esto, el NDE en TIC se apoya en tres pilares fundamentales: el desarrollo de capacidades y habilidades en las personas, la creación de soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades locales y la promoción del emprendimiento y la innovación en las comunidades.
En resumen, el Núcleo de Desarrollo Endógeno en tecnologías de Información y Comunicación es un modelo de gestión y desarrollo que busca aprovechar las TIC para impulsar el crecimiento económico, social y cultural de las comunidades locales, generando valor agregado y fortaleciendo las capacidades y habilidades de las personas.
El Desarrollo Endógeno busca incorporar a la población excluida y adoptar nuevos estilos de vida y de consumo. El Desarrollo Endógeno, por tanto, impulsa una economía social, fundada en valores cooperativos y solidarios. En la economía social, el centro no es la ganancia, sino los hombres y las mujeres que la conforman. La economía social se basa en el desarrollo humano.

P L A N E S D E M I G R A C
Planes de migración hacia el Software Libre.
El Plan Nacional de Migración, que servirá como pilar fundamental para que los Órganos y Entes de la Administración
Pública Nacional, diseñen y ejecuten sus respectivos planes de implantación progresiva del software libre desarrollado con estándares abiertos o “Planes Institucionales de Migración” alcanzando de esta manera una Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras, interoperables, escalables, fácilmente replicables, metodológicamente fundamentadas y técnicamente independientes, todo ello basado principalmente en la libertad de uso del conocimiento y la transferencia tecnológica. Las tecnologías de información y comunicación facilitan el manejo transparente de los recursos destinados por el Estado para sus Ciudadanos, lo que permite mayor participación de la comunidades los asuntos públicos y promueve un mejor nivel de confianza entre los gobernantes y su comunidad.
Ventajas que nos brinda el software libre

• Soberanía Tecnológica.
• Control De Información.
• Confiabilidad, Seguridad Y Estabilidad.
• Desarrollo De La Industria Nacional.
Que tomar en cuenta en el proceso de migración:
• Migre primero lo más fácil.
• Documéntelo todo.
• Involucre a sus usuarios.
• Sensibilice, mientras sea posible.
• Involucre a la comunidad.
C A P A C I T A C I Ó N D E T A L E N T O H U M A N O E N S O F T W A R E L I B R
Capacitación de talento humano en software libre
A continuación las 4 fases a tomar en cuenta para la capacitación del talento humano en software libre:
1. Identificación de necesidades: En esta fase se identifican las necesidades de capacitación del personal en el uso y desarrollo de software libre. Esto puede involucrar la evaluación de habilidades y conocimientos existentes, la identificación de objetivos de capacitación, y la definición de los recursos y herramientas necesarios para llevar a cabo el proceso de capacitación.
2. Diseño y planificación: En esta fase se diseñan y planifican las actividades de capacitación. Esto puede incluir la selección de metodologías y herramientas de capacitación, la definición de objetivos y metas de aprendizaje, la planificación del tiempo y recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de capacitación, y la definición de los roles y responsabilidades de los capacitadores y participantes.
3. Implementación: En esta fase se lleva a cabo el proceso de capacitación en sí mismo. Esto puede incluir la impartición de cursos, talleres, conferencias o cualquier otra actividad de aprendizaje. Durante esta fase, es importante llevar a cabo evaluaciones y retroalimentaciones regulares para asegurar que los objetivos de aprendizaje se estén alcanzando.
4. Evaluación y seguimiento: En esta fase se evalúa el proceso de capacitación y se hace un seguimiento de los resultados obtenidos. Esto puede involucrar la realización de encuestas y evaluaciones para medir la eficacia de la capacitación, la identificación de áreas de mejora y oportunidades para futuras capacitaciones, y el seguimiento del desempeño de los participantes después de haber completado el proceso de capacitación.
Las Mejores Programas Open Source
LibreOffice es un software gratuito Open Source y su desarrollo esta abierto a nuevos talentos y nuevas ideas. Incluye varias aplicaciones que lo convierten en uno de los paquetes de oficina libre y abiertos más eficaces del mundo.

En segundo lugar tenemos GIMP. Es un software gratuito de código abierto para la edición avanzada de imágenes. Ofrece una gran diversidad de funciones, como la edición de fotografías de alta calidad, la creación de obras de arte originales e incluso para temas de diseño gráfico.
Apache NetBeans es un entorno de desarrollo open source, una plataforma de herramientas y un framework de aplicación. El IDE hace más fácil el desarrollo de aplicaciones web, empresariales, de escritorio y móviles que usan plataformas como Java o HTML5.
También conocido como Firefox, Mozilla Firefox es un navegador web gratuito y open source desarrollado por la Fundación Mozilla. Esta organización trabaja para garantizar que Internet siga siendo un recurso público abierto y accesible para todo el mundo

WordPress es un software diseñado para todos, que enfatiza la accesibilidad, el rendimiento, la seguridad y la facilidad de uso. Consideran que un gran software debería funcionar con una configuración mínima, para que pueda concentrarse en compartir su historia, producto o servicios libremente.