
1 minute read
Línea
Progresión de la ciudad comocapitalynododelos nuevosviajesdeconquista
Desarrollodelaciudaddentro del perímetro amurallado durante varios siglos Nicolás de Ovando construye las primeras obras de alcantarillado en el área de La Atarazana
Advertisement
SantoDomingoduplicasupoblaciónenmenosde10 años alcanzando los dos millones de habitantes De igualformaeltránsitovehicularyapara1993enlaAv Bolivar, Máximo Gómez y 27 de febrero se determinó unafrecuenciadepasodeautomóvilesmayor
La ciudad posee una cobertura adecuada de áreas verdes y cuenta con un sistema de transporte público formal Elcentrogeográficode la ciudad se limitaba a la zona de Gascue Se extiene la contaminacióndeozono
Expansión horizontal incontrolada y conurbación conpobladoscercanos
Especulacióndelsuelo urbanoyexpansiónde la ciudad Desarrollo de nuevos barrios y ciudades formales Crecimiento de la ciudad informal en zonasderiesgo
Balaguer impulsó la expansión de Santo Domingo Se desarrollan nuevos barriosysemejoranlas infraestructuras existentes
Llegadadelaocupación norteamericanaen1916y construcciónde carreteras
Oleada migratoria y crecimiento de asentamientos marginales Se inició la política de renovación urbana de los gobiernos de Balaguer
Serealizanmodificaciones y ampliaciones al alcantarillado sanitario de SantoDomingo
BarriodeLaCastellana, se originó como parte del plan de desarrollo urbano de Ciudad Trujillo Se establecieron servicios y atracciones La Castellana ha mantenido su estatus como una zona residencial exclusiva, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad mediante la construcción de nuevos edificios y la incorporación de comodidadesmodernas
Bajo la dictadura de Trujillo seconsolidael crecimiento urbano de Santo Domingo Durante este periodo, se llevan a cabo grandes proyectos de infraestructura, como la construcción de avenidas y la expansión de la ciudad hacia nuevas áreas

Esta expansión desordenada de la ciudad planteó desafíos en términos de planificación urbana y distribucióndeserviciosyequipamientos

Por una ineficiente distribución de los servicios se construyó una autopista que dividió la ciudad en dos, concentrando el tráficoenelcentro
La huella urbana de la ciudad creció en más de un 25%, por la construcción de laautopista

Durante el mandato del presidente Leonel Fernández, se lleva a cabo un proceso de modernización en la ciudad de Santo Domingo Se implementan proyectos de desarrollo urbano que incluyen la construcción

SecrealaprovinciaSanto Domingo, separándose delDistritoNacional Esta división territorial trae consigocambiospolíticos y administrativos en la ciudad
Extensión del territorio y dificultades en el suministro de servicios básicos Creación de nuevos municipios y distritosmunicipales
El Gran Santo Domingo, que comprende el Distrito Nacional y varios municipios aledaños, experimenta un crecimiento no planificado El análisis indica que la ciudad crece aproximadamente 886 kilómetros cuadrados cada año, principalmente hacia Santo DomingoEste

Se desarrolla el programa "Ideas Urbanas para Santo Domingo 2002", que prioriza 27 emplazamientos y programas para suplir infraestructura prioritaria y elevar la calidad de vida de los ciudadanos

Introducción de límites administrativos fraccionando la ciudad en dos porcionesDivisión de la Provincia Santo Domingo en siete demarcaciones con gobiernos locales desiguales


En este periodo, se evidencia un déficitimportantedeviviendasenla República Dominicana, tanto en términos cuantitativos como cualitativos Hasta la fecha del último censo, el déficit cuantitativo era de 865,829 unidades y el cualitativo de 1,333,458 Para reducir estedéficit,senecesitaríaconstruiry mejorar al menos 50,000 unidades deviviendaalaño




