3 minute read

PRIVILEGIAR EL DIÁLOGO SERÁ FUNDAMENTAL

PARA DAR CONTINUIDAD AL TRABAJO LEGISLATIVO

De la Redacción

Advertisement

Privilegiar el diálogo será básico y fundamental para dar continuidad altrabajo legislativo el resto de la LXIII Legis- latura, fortaleciendo laapertura a la par- ticipación ciudadana, señaló la

Flo- res Almazán, coordinadora del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.La legisladora, que ocupará la presi- dencia de la Junta de CoordinaciónPolítica (JUCOPO) a partir del próximo 15 de marzo, dijo que prevalece- ráun ambiente políti- co de cordialidad y de suma de esfuerzos en benefciode San Luis Potosí. Dijo que, “más allá de los colores que podamos tener, el gran reto ycompro- miso, es el seguir trabajando bajo una dinámica de abonar afavor de las familias potosinas de las cua- tro zonas del Estado”. Reconoció el trabajo del diputado José Luis Fernández Martínez al frentede la Junta de Coordinación Política, pues a lo largo de los 18 meses queestuvo al frente, ha logrado mantener el buen ambiente de cordialidad yconsenso para im- pulsar los acuerdos e iniciativas a favor de San LuisPotosí.La legisladora Liliana Gua- dalupe Flores Almazán manifestó que, una vezque se incorpore a la presidencia de la JUCOPO, el próxi- mo 15 de marzo,se impulsarán acciones para continuar con la gestión de acuerdos quepermitan sacar adelante las iniciativas al interior de las lativas,comisioneslegisy a los ciuda- danos tener mejores condiciones de vida, comoson las referentes a seguridad, salud o educación.

Es Hora De Pasar De Las Palabras A Los Hechos En Reclamos De Justicia De Mujeres

De la Redacción La diputada Gabriela Martínez Lárraga, presidenta de la Comisión deDerechos Humanos, consideró fundamental que las y los políticospotosinos pasen de las palabras a los hechos y den resultados en losesfuerzos para alcanzar un San Luis Potosí libre de violencia para lasmujeres. “Hace un año escuche a las mujeres potosinas cuando salieron a la callea manifestarse, sus reclamos desesperados al solidarizarse con lasvíctimas, su rabia, coraje y frustración; cansadas de ser ignoradas, y detener miedo por las hijas, las ma- dres, hermanas, primas y amigas, quetodos los días caminan por las calles inseguras del estado potosino, al iral trabajo o a sus centros educativos, me llevaron a comprometerme conla causa.”Dijo que se debe dar cuentas de frente a las mujeres, niñas,adolescentes y jóvenes potosinas, en acciones de prevención yeliminación de la violencia a las mujeres.Destacó que como legisladora, ha presentado e impulsado 13 iniciativasen el último año y que suman a erradicar la violencia contra mujeres,niñas y adolescentes, entre las que destacan el endurecer las penas delos feminicidas de mujeres menores, impulsar apoyos económicos y deformación para mujeres emprendedoras, la iniciativa de Ley deProtección para Personas Cuidadoras.Además, incluir y ampliar los conceptos de violencia hostigamiento yacoso laboral con perspectiva de género, elevar al máximo las penascontra feminicidas violadores y acosadores sexuales, conceptualizar laviolencia digital en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; exhortar al Ejecutivo del Estado y Ayuntamientos pararevisar el estatus de la alerta de género.

Inaugura El Gobernador

CENTRO DE ASISTENCIA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE MIGRACIÓN

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró este día “Un Refugio en el Camino”, centro de asistencia social para la atención multidisciplinaria de niñas, niños y adolescentes no acompañados en contexto de migración, único en el país y al cual se destinaron más de 100 millones de pesos.

Este centro de atención cobra relevancia nacional e internacional debido a que la ubicación geográ ca de San Luis Potosí lo convierte en paso obligado de la población migrante proveniente, principalmente, del Triángulo Norte de Centroamérica -Guatemala, Honduras y El Salvador-, pero también han crecido los ujos extraregionales, entre los que destaca la detección de personas de Haití y Cuba, lo anterior con base en el Diagnóstico de la Movilidad Humana, publicado por la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con dicho estudio, el Estado potosino ocupó en el

2021, el noveno lugar nacional por el número de presentaciones y canalizaciones de personas extranjeras que no pudieron acreditar su estancia legal en nuestro país, con siete mil 977. Esa cifra ha tenido un incremento signi cativo en los últimos años, pues en 2020 fueron mil 249 eventos de ese tipo y en el 2019 se contaron dos mil 997.

El joven Mandatario Estatal dijo que luego del abandono y el desinterés de los pasados gobiernos, hoy la transformación de San Luis Potosí está lográndose con acciones contundentes a favor de los más desprotegidos, entre ellos a los menores de edad, como consta con la inauguración de este centro y otras acciones similares como la de convertir la otrora fastuosa Casa de Gobernadores, -residencia o cial de anteriores ejecutivos estatales- en un espacio para la atención de la infancia potosina en condición de abandono.

Un Refugio en el Camino se ubica junto a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al sur de la capital.

México buscará hacer historia

México buscará ganar por primera vez en su debut en el Clásico Mundial de Beisbol ante un rival directo por el segundo puesto del Grupo C; Estados Unidos, amplio favorito

This article is from: