2 minute read

Biografía de Edith Piaf

Next Article
Conclusión

Conclusión

19 / 12 / 1915

Advertisement

10 / 10 / 1963

Edith Giovanna Gassion, mejor conocida como Edith Piaf, fue una mujer nacida en Francia y quien se convirtió en una reconocida cantante y letrista, quienes apodaban "Môme Piaf", lo que quiere decir pequeño gorrión. Fue hija de un hombre contorsionista y de una mujer cantante de un cabaret, ambos alcohólicos, mismos que dejaron a Edith al cuido de sus abuelas en diferentes épocas.

Con tan solo 16 años quedó embarazada de una niña llamada Marcelle, pero esta falleció por la meningitis, causándole un golpe duro a Edith, pero esta se recuperó para iniciar lo que sería su exitosa carrera. Inició cantando en las calles con su padre, pero tomó la decisión de abrirse paso sola y comenzó a cantar en la Plaza Pigalle y en los suburbios de París, lugares donde la descubrió Louis Leplée, propietario del cabaret Gerny's y quien la instruyó para ser una estrella.

Al tiempo su instructor apareció muerto de un disparo y a ella la catalogaron como sospechosa de lo ocurrido, además de descubrirse acciones turbias que se ligaron a ella y fue señalada por todos, lo que la obligó a volver a las calles Poco tiempo después se acercó a un compositor que tenía interés romántico en ella y esta aprovechó la oportunidad, convirtiéndose así en una cantante profesional luego de su presentación en un music hall, donde todos olvidaron aquellas acusaciones y volvieron amarla.

En 1941 tuvo la oportunidad de aparecer en las pantallas del cine gracias a la película Montmartre-sur-Seine, esto mientras el mundo se encontraba bajo el conflicto de la segunda guerra mundial. Mientras todo esto pasaba, ella logró volver a los escenarios en Francia, y en otros lugares de Europa y América, se convirtió en la musa de distintos poetas e intelectuales, creando amistades con actrices y fue catalogada como la dama de la canción francesa.

Durante un viaje conoció al boxeador Marcel Cerdan quien se convirtió en el amor de su vida, pero el mismo le fue arrebatado pocos años después debido a un accidente aéreo, dejándola devastada y hundida en la depresión, volviéndose adicta a la morfina. Esto la levó a realizar Hymne à l’amour, catalogada como una de sus interpretaciones con mayor sentimiento y que fue versionada en película.

Tuvo diferentes relaciones a lo largo de los años, sin embargo, se le consideraba que jamás se volvió a enamorar como lo hizo con el boxeador. Sin embargo, le cantaba al amor y creó grandes éxitos como Mon légionnaire, Je ne regrette rien, Les amants de Paris, Mon dieu y la grandemente conocida La vie en rose, además de seguir participando en las pantallas del cine en películas como French-can can, Étoile sans lumière, Paris y chante toujours.

Inició un programa de desintoxicación por su adicción, pero debido a dolores por secuelas de un accidente hicieron que recayera, pasando al tiempo por cirugías, diagnósticos y finalmente un cáncer. Falleció y su cortejo fúnebre estuvieron 40.000 personas. “ ... la música la transportó a la gloria; los excesos la hicieron morir y resucitar muchas veces a través de su poesía musical, y que hoy en día sigue sonando y gustando a las almas que somos andariegas.” (Amaya, 2019).

This article is from: