
1 minute read
Teorías Contextuales
Se enfoca en la interacción entre el individuo y entorno social. Esto establece que el niño interactúa con el ambiente, que es una parte inseparables de este. Para comprender el desarrollo cognitivo de un individuo, debemos conocer los procesos sociales, históricos y políticos que lo están formando.
No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar el desarrollo.
Advertisement

Fue Vygotsky, psicólogo y epistemólogo ruso de origen judío, quien rompió con las concepciones del desarrollo de psíquicas superiores y las vías para lograr el estudio de verdadera infantil predominantes de la época, tratando enfatizar las funciones su naturaleza

La perspectiva contextual, según Papalia 2012) consideran que el desarrollo solo puede entenderse en su contexto social Quienes la sostienen consideran que el individuo no es una entidad separada que interactúa con el ambiente, sino que es parte inseparable de este enfatizan que los niños son constructores activos del conocimiento y que el desarrollo es un proceso continuo durante todo el ciclo de vida destacan la naturaleza modificada de los patrones sociales y la forma en que estos llevan a los niños a diferentes interacciones con los compañeros y los adultos
Entre los postulados teóricos que se enmarcan en esta corriente se encuentra la teoría sociocultural de Vygotskyque aunque es de norte cognoscitiva social, también mantiene su naturaleza contextual
Otra de ella es Bronfenbrenner propuso un bien conocido modelo contextual que plantea que el mundo social infantil se puede concebir como un conjunto de círculos concéntricos en los que el niño ocupa el punto común de tres círculos que se cruzan la escuela, los compañeros y la familia El modelo supone que los cambios en un nivel pueden afectar a los otros niveles, de modo que los cambios físicos en los niños pueden modificar sus grupos sociales, que a su vez son afectados por los valores culturales















