
1 minute read
Las sucesiones con figuras son más divertidas.
El profesor de Álgebra anunció hace un mes que debíamos elaborar una planeación para la segunda Jornada de Observación y Prácticas Profesionales, de manera que debíamos abordar las sucesiones geométricas, para después de realizar varios ejercicios en el salón y de tarea elegir las sucesiones numéricas con progresión geométrica.

Advertisement
Sin embargo, para realizar mi planeación debía tomar en cuenta los conocimientos que había observado de los alumnos con respecto a las matemáticas y opté por desarrollar sucesiones con figuras. Para llenar el formato de planeación el maestro nos mostró los datos más importantes que debíamos anotar, aprendizaje esperado, contenido y los organizadores curriculares.
Pero nosotros debíamos planear las secuencias didácticas, en este caso pidió solo una secuencia por alumno, se realizó en tres partes: el inicio para detonar los conocimientos que los alumnos tenían del tema, desarrollo para aplicar los ejercicios de explicación y elaboración junto a los alumnos y después el final donde se maneja la evidencia del aprendizaje.
La planeación fue sencilla en mí caso, porque a los alumnos no se les dificulta retener información, y entienden muy bien desde el principio. Así que elabore un inicio que llamará su atención como lo son sucesiones con aplausos, yo comencé aplaudiendo y los niños debían repetir mis aplausos en un primer lugar, después debían agregar un aplauso de más, luego yo debía aumentar dos aplausos, así sucesivamente. Los alumnos capturaron muy bien la actividad y terminamos muy rápido el inicio.

Para el desarrollo se debía explicar ahora las sucesiones con figuras, entonces en el pizarrón se escribió el título y dos ejemplos de las sucesiones. Los niños comprendieron rápidamente a que se referían las sucesiones, así que, se les pidió realizar la siguiente sucesión: F1. 4, F2. 7, F3. 9, F4. 12, F5. 14. Los niños tardaron un poco en entender cuanto era el aumento en cada número pero poco a poco lo fueron entendiendo cada uno de los alumnos, así que los escribieron en sus libretas y lo fueron transformando en figuras.
Cuando terminaron la actividad en sus libretas se les fue entregando otra actividad de ejercicios que debían completar, al observar que la mayoría ya tenía hojas, entonces se fueron explicando cada uno de los ejercicios, para que ellos dibujaran las figuras que debían continuar. Algunos alumnos se veían con severas dudas que se fueron resolviendo con un poco de ayuda. Los que comprendieron desde el principio lograron terminar la actividad solos y de manera correcta. Al final se les agradeció su participación y la atención prestada en la clase.