1 minute read

Perú registró mayor producción de cobre, hierro y estaño en diciembre 2022

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la producción minera metálica nacional en diciembre del 2022 tuvo un incremento de cobre, plomo, hierro y estaño, en comparación al similar mes del 2021.

Asimismo, respecto al mes anterior se reportó un incremento en 7 de los 8 principales metales como cobre (+11 9%), zinc (+7 6%), plata (+13 5%), plomo (7 4%), hierro (+41 8%), estaño (+12 6%) y molibdeno (+5 1%)

Advertisement

Los resultados de diciembre aunado a lo registrado en los meses previos coadyuvaron a que la producción acumulada de enero a diciembre del último año registre un aumento interanual en cobre (+4 8%), hierro (+6 5%) y estaño (+4 6%), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero

Asimismo, detalla que la producción cuprífera durante el 2022 alcanzó las 2 millones 438,631 toneladas métricas finas (TMF), lo que significa un incremento de 4.8% en comparación al mismo periodo del año previo (2 millones 326,035 TMF), debido al buen desempeño de la Compañía Minera Antamina, como principal productora con el 19.2% de participación, seguido por Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú Copper Corporation, con el 18.8% y 14%, respectivamente.

Mientras que la producción de hierro reportó (12 millones 936,826 TMF) registró una variación positiva de 6.5% con respecto a lo reportado en similar periodo del año anterior (12’149,274 TMF). A nivel de titulares mineros, Shougang Hierro Perú continuó liderando la producción con el 98.8% de participación.

Los casos importados durante el mismo período involucraron en su mayoría a variantes distintas de las dominantes en Pekín

El análisis del genoma de 413 nuevas infecciones por covid-19 en Pekín durante el período de tiempo en que China levantó sus políticas más estrictas de control de pandemias apunta a que todas fueron causadas por variantes existentes

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista The Lancet, en el que sus autores señalan que los resultados pueden considerarse "una instantánea" del estado actual de la pandemia en ese país.

"Dado el impacto que las variantes han tenido en el curso de la pandemia, era importante investigar si habían surgido otras nuevas tras los recientes cambios en las políticas de prevención y control de la covid-19 en China", afirma el autor principal George Gao, del Instituto de Microbiología de la Academia China de las Ciencias

El análisis sugiere que dos subvariantes conocidas de ómicron han sido las principales responsables del actual repunte en Pekín, y probablemente en China en su conjunto

Durante acto celebrado un día antes de ingresar a la prestigiosa institución

This article is from: