
2 minute read
Política
Cornejo dejó de pertenecer a las filas de TV Perú
C a r l o s C o r n e j o s e p r o n u n c i a s o b r e s u s a l i d a d e T V P e r ú
Advertisement
Carlos Cornejo ya no va más en TV Perú, luego de que declarara en señal abierta que Víctor Santisteban, la víctima mortal de las marchas de Lima, "fue asesinado por la Policía". Ahora, el periodista ha usado su cuenta de Twitter para compartir su versión. "Ayer, a las 6 de la tarde, el presidente del directorio de TV Perú, Jesús Solari, me convocó a su despacho. Allí se me informó que 'Rimanchik' entraba en evaluación junto con otros programas periodísticos", relató el hombre de prensa.
Según la versión de Cornejo, el programa que conducía estaría siendo evaluado "dada la llegada de un nuevo gerente de prensa, a quien querían dejarle la libertad de decidir si 'Rimanchik' continuaba o no", y si el periodista lo seguiría conduciendo. "Se me dijo que la evaluación duraría todo el mes de febrero y que en marzo se tomaría una decisión. Efectivamente, ayer se vencía mi contrato mensual de locación que como cada fin de mes debía volver a a firmar, así como muchos de mis colegas del IRTP.
Así que de momento me enviaron a mi casa y en marzo sabremos si nos volveremos a reencontrar. Gracias por sus muestras de apoyo y que pronto salgamos de esta todos los peruanos/as", concluyó Cornejo
Cabe recordar que la salida del periodista Cornejo de TV Perú se dio luego de que en la última edición de su programa "Rimanchik" dijera que la Policía había sido la causante de la muerte del ciudadano Víctor Santisteban. Estas fueron las palabras completas del hombre de prensa:
"Es una buena noticia que se hayan abierto las vías. Una mala: el asesinato de un ciudadano a manos de la Policía. Víctor Sanabria (Santisteban), y lo vimos todo en las imágenes de la Municipalidad de Lima, muere por el impacto de un proyectil que lo lanza un policía. Querrán decirnos que fue una piedra, querrán decirnos que no fueron ellos, querrán decir cualquier cosa, pero las imágenes no mienten
Los migrantes quedaron bajo la tutela de la Subprocuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Bravo del estado de Chihuahua
El arribo de niños migrantes no acompañados ha vuelto a sorprender este inicio de año a la frontera norte de México, donde autoridades han encontrado grupos de decenas de menores de edad en medio de las restricciones migratorias de Estados Unidos.
Autoridades mexicanas y activistas en la fronteriza Ciudad Juárez han detectado que en los últimos meses ha incrementado la llegada de menores de edad sin compañía de adultos que intentan cruzar a Estados Unidos, en su mayoría originarios de Centroamérica
Las alarmas entre organizaciones civiles se encendieron la semana pasada, cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron del rescate de 57 niñas, niños y adolescentes no acompañados, originarios de Guatemala.
Los menores de edad estaban en la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez dentro del remolque de una camioneta, una condición que suele provocar la muerte de migrantes por hacinamiento.
Espectáculos con estrellas nacionales e internacionales, así como ciclos de música, danza y teatro, funciones didácticas y conciertos inclusivos