1 minute read

Doxing evita que datos personales sean difundidos en redes

Este término se ha vuelto muy popular en los últimos meses Básicamente, se trata de investigar y difundir información privada y específica de una persona a través de las redes sociales. Este tipo de ciberdelincuencia permite ubicar e identificar a un usuario sin su consentimiento previo, con el fin de acosar, avergonzar, amenazar y extorsionar a la víctima a cambio de beneficios económicos o datos relevantes

“En los últimos años, el doxing se ha convertido en una herramienta de presión social sobre los individuos, una simple discusión o desacuerdo es suficiente para crear una carga emocional sobre el perpetrador y desencadenar una serie de exposiciones de lo que se cree que pueda intimidar y perjudicar a la víctima.

Advertisement

Un ID de usuario en Twitter, un perfil público en redes sociales o información pública en la dark web proveniente de hackeos anteriores a empresas son una gran fuente de datos de la cual se puede obtener detalles capaces de afectar gravemente a cualquier persona”, explicó Orlando Perea, gerente general de Noventiq Perú

Un estudio de Kaspersky publicado a finales de junio de 2021, reveló que uno de cada diez usuarios latinoamericanos ha sido objeto del doxing al buscar pareja online

Asimismo, el 82% de personas encuestadas en apps de citas como Tinder, Happn, Bumble, entre otras, expresó su temor de ser acosado por alguien a quien ha conocido en línea.

This article is from: