1 minute read

Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso

El 7 de febrero se celebró el “Día Internacional del Internet Segura”, fecha que tiene el propósito de crear conciencia sobre la importancia y necesidad de lograr que el uso de Internet sin riesgos Para preparar a los niños y niñas sobre los peligros a los que se enfrentan en la red, la Fundación Telefónica impulsa un curso virtual gratuito denominado "Alto al ciberacoso".

De acuerdo a un reciente estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), por encargo de CHS Alternativo, se estima que 573 mil niñas, niños y adolescentes (8% de encuestados) se encontraron presencialmente con una persona desconocida que les contactó en redes sociales.

Advertisement

BAdemás, se calcula que el 4% de niñas, niños y adolescentes recibieron un ofrecimiento para tener relaciones sexuales en línea.

Frente a esta preocupante realidad, la Fundación Telefónica viene impulsando el curso virtual "Alto al ciberacoso" , que busca promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales frente a los riesgos en internet, especialmente entre menores de edad.

Hasta el momento, la iniciativa ha tenido más de 44 mil participantes, quienes aprendieron los conceptos básicos del ciberacoso en apenas 25 minutos. Puedes registrarte en el curso "Alto al ciberacoso"

DíadelaInternetSegura: consejosparaquetushijos naveguensinriesgos

Diariamente, los niños crecen y se desenvuelven en un mundo que gira alrededor del Internet, donde cualquier tipo de información está al alcance de sus manos, y el intercambio de datos, así como el conocer nuevos amigos a través de juegos y redes sociales, se ha normalizado

De hecho, según un estudio de la compañía de ciberseguridad Kaspersky, la mitad de los menores peruanos (50%) tiene alguna cuenta en redes sociales No obstante, esta realidad es raíz de preocupación para los padres peruanos, pues 44% de ellos admite que le preocupa que Internet represente una amenaza para sus hijos. Según el informe, entre las principales inquietudes de los papás en Perú, están el acoso, la posibilidad de que los menores consuman contenido para adultos o que sean contactados por extraños

- No hables con extraños Así como no es seguro hablar con extraños en la calle, una regla similar se aplica en la vida digital. Es importante recordar que los niños y adolescentes no deben compartir ninguna información personal en las redes sociales (dirección de la casa, del colegio o de sus actividades extracurriculares), que puedan ayudar a identificarlos o encontrarlos en la vida real y menos, compartir esta información con desconocidos.

Muchas veces, se puede caer en el error de publicar una foto en el lugar de entrenamiento de deporte con una etiqueta geográfica o un anuncio que facilite su localización, por lo que se deben evitar estas acciones.

This article is from: