Patrimonio Artistico de Venezuela

Page 1

NACIONAL Formación Cultural Ramsés Lugo HPS-221-00193V Sección 1
PATRIMONIO ARTÍSTICO
Patrimonio Cultural Patrimonio Artistico UNESCO Tipos de Patrimonio Preservación y Promoción Juego Didáctico 03 04 05 06 07 08
TABLA DE CONTENIDO

PATRIMONIO CULTURAL

Se reere a los bienes culturales físicos o materiales que se conservan y transmiten las culturas y sociedades a través de la historia. Estos bienes pueden ser móviles o inmóviles, y pueden incluir obras de arte, monumentos, sitios históricos, arquitectura, artefactos, documentos, mobiliario, y otras manifestacionesmaterialesdelacultura.

El patrimonio cultural material es una parte importante del patrimonio cultural en su conjunto, que también incluye el patrimonio cultural intangible, como costumbres, tradiciones, música, folclore, y mitos.

En Venezuela, el patrimonio cultural material se clasica en dos grupos: tangible e intangible. El patrimonio cultural tangible incluye bienes culturales muebles como arte, artesanía, documentos, mobiliario, y bienes culturales inmuebles como monumentos,lugaresysitios.

El Royal Página nro - 03

PATRIMONIO ARTÍSTICO

El patrimonio artístico es parte del patrimonio cultural e histórico, y se maniesta en las obras de arte, como pintura,música,escultura,entreotras.

El patrimonio artístico de Venezuela incluye la ciudad de Coro en el estado Falcón, que conserva las tendencias arquitectónicas y coloniales de la época, y el Parque Henry Pittier en el estado Aragua, que reúne elementos importantesdelafaunadelpaís.También se mencionan el Parque Nacional El Ávila y el Parque Nacional Canaima, que albergan importantes elementos naturalesyculturales.

Royal Página nro - 04
El

El Royal Página nro - 05

UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.

La UNESCO reconoce sitios especícos del planeta con importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad, conocidos como Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial.

En Venezuela, hay cinco sitios inscritos en lalistadePatrimonioMundialdelaUNESCO, incluyendo Coro y su Puerto, la Ciudad Universitaria de Caracas, el Parque Nacional Canaima, los Diablos Danzantes de Venezuela y la Parranda de San Pedro. Estossitiossepuedenpromocionarjuntosen la oferta turística de Venezuela tanto en los mercadosnacionaleseinternacionales.

Coro y su Puerto es una ciudad histórica que aún conserva las tendencias arquitectónicas y coloniales de la época, conalmenos600ediciosimportantespara lahistoriadelpaís.

La Ciudad Universitaria de Caracas es un ejemplo excepcional de la arquitectura moderna, con un proyecto del arquitecto CarlosRaúlVillanueva.

El Parque Nacional Canaima es un territorio que abarca tres millones de hectáreas, con escarpados farallones y cascadas, incluyendo la más alta del mundo,con1.000metrosdecaída.

Los Diablos Danzantes de Venezuela son una manifestación cultural intangible que rinde culto al Santísimo Sacramento nueve jueves después del Jueves Santo, como forma de recrear el triunfo ancestral del biensobreelmal.

La Parranda de San Pedro es una tradición popular-religiosa que se celebra en las poblaciones de Guarenas y Guatire del Estado Miranda, el día de San Pedro (29 deJunio).

TIPOS DE PATRIMONIO

El patrimonio cultural de Venezuela se puede clasicar en dos grupos: tangibleeintangible

Algunos ejemplos de patrimonio cultural tangible en Venezuela incluyen la ciudad de Coro en el estado Falcón, que conserva las tendencias arquitectónicas y coloniales de la época, y el Parque Henry Pittier en el estado Aragua, que reúne elementos importantes de la fauna del país. También se menciona elParqueNacionalElÁvilayelParque Nacional Canaima, que albergan importantes elementos naturales y culturales.

Por otro lado, algunos ejemplos de patrimonio cultural intangible en Venezuela incluyen la festividad de San Benito, una de las festividades más importantes en algunos estados del país como Zulia, Trujillo y Mérida, que incluye las principales manifestaciones culturales como vestimentaydanzastípicas.

También se menciona la tradición de los diablos danzantes, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que se lleva a cabo en San Antonio de Yare y es parte de las tradiciones de la iglesia católica al celebrarelDíadeCorpusChristi.

El Royal Página nro - 06

PRESERVACIÓN Y PROMOCIÓN

La preservación del patrimonio cultural es importante para mantener la identidad cultural yhistóricadeunpaís.

La promoción del patrimonio cultural es importante para fomentar el turismo y el interés por la cultura y la historia de un país. La UNESCO señala que el patrimonio cultural es nuestro legado del pasado, lo que vivimos en el presente, y lo que le transmitimos a las futuras generaciones.

La preservación y promoción del patrimonio cultural en Venezuela contribuye a la identidad nacional y a la conciencia de la importancia de preservar y transmitir la cultura y la historia paralasfuturasgeneraciones.

El Royal Página nro - 07

UBICA EN EL MAPA

Ubica en el mapa los diferentes patrimonios culturales propios de Venezuela, colocando una “X” en el mapa segúnsuubicación

El Royal Página nro - 08

PATRIMONIOS A BUSCAR

Coro y su Puerto

Los Diablos Danzantes

Ciudad Universitaria de Caracas

La Parranda de San Pedro

Nacional Canaima
Parque
-
El Royal Página nro
09

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Patrimonio Artistico de Venezuela by Ramses Lugo - Issuu