4 minute read

Propuesta Arquitectónica Programa

Next Article
Hunts Point

Hunts Point

A. MÚLTIPLE ASEO PRODUCCIÓN

postcosecha de cercanías a la serranía, zación de productos

Advertisement

Tabla De

Actividad

Productivo Abastecimiento

rojos son producción se articuaula múltiple tienda de bastecimiento como convergencia actividaparte postede secado aseo.

La tienda funciona como un articulador entre lo productivo y lo social. Lo productivo se establece en cercanías a la vía principal mientras que lo social al lado contrario, lejos de la logística y el ruido.

Abastecerse Secado

Es un nodo articulador de las poblaciones ubicadas en lo alto de la serranía Lucas con el puerto de intercambio y comercialización de productos río Magdalena. También funciona como un centro de control y cuidado secha de la materia producida en cercanías a la serranía, para la comercialización de productos de mejor calidad.

Productivo Abastecimiento

La tienda funciona como un articulador entre lo productivo y lo social. Lo productivo se establece en cercanías a la vía principal mientras que lo social al lado contrario, lejos de la logística y el ruido.

poblaciones ubicadas en lo alto de la serranía de San comercialización de productos situado en el un centro de control y cuidado de postcocercanías a la serranía, para la comercialización funciona como un artilo productivo y lo productivo se establece a la vía principal lo social al lado conla

Los volúmenes rojos son espacios de producción y control que se articulan con el aula múltiple mediante la tienda de bastecimiento como punto de convergencia entre ambas actividades. En la parte posterior las camas de secado y el punto de aseo.

Aseo

Centro de reunión o de

PLANTA DE IMPLANTACIÓN 1:500

Programa

Cohesi N Social Movimientos

Asoleaci N Movimientos Programa

volúmenes direcciooriente a occi evitan la entrada directo en la del día, que, con la entra ventilación natural disminuye la tempe interna.

procesos de postcosecha desarrollo de estas actividades

1:100 sobre el Magdalena. abastecimiento.

Los vientos vienen del occidente hacia el oriente. Por lo que las volumetrías propuestos se encuentran en esta misma dirección para canalizar las corrientes hacia su interior, de manera longitudinal, y hacia los espacios de

A. MÚLTIPLE

Los recorridos internos de la ciones ubicadas en los edifi cios.

Fachada Sur Fachada Norte

Los volúmenes rojos son entre ambas activida des. En la parte poste-

Los recorridos implantación vía principal de cohesión social, en el medio. relaciones físicas entre las diferentes ciones ubicadas cios.

Distribuci N

La tienda funciona culador entre social. Lo productivo en cercanías mientras que lo trario, lejos de la

Articulación Productiva

FACAHDA OESTE ESCALA 1:200

Axonometría Constructiva

Sistemas Y Materiales

Los materiales utilizados en el diseño arquitectónico fueron escogidos por su rentabilidad (como la teja de zinc)y presencia en el sector de intervención (como el adobe y el perillo.

FACAHDA ESTE ESCALA 1:200

RÍO MAGDALENA BOLÍVAR SAN LUCAS PASO

A Paso

Los vientos vienen del occidente hacia el oriente. Por lo que las volumetrías propuestos se encuentran en esta misma dirección para canalizar las corrientes hacia su interior, de manera longitudinal, y hacia los espacios de esparcimiento y cohesión social.

Los volúmenes direccionados de oriente a occidente evitan la entrada del sol directo en la mayor parte del día, que, combinado con la entrada de ventilación natural se disminuye la temperatura interna.

Los recorridos internos de la implantación comunican la vía principal con el espacio de cohesión social, ubicado en el medio. Esto genera relaciones físicas y visuales entre las diferentes poblaciones ubicadas en los edificios.

MINERÍA BAJA CONECTIVIDAD EROSIÓN

Los volúmenes rojos son espacios de producción y control que se articulan con el aula múltiple mediante la tienda de bastecimiento como punto de convergencia entre ambas actividades. En la parte posterior las camas de secado y el punto de aseo.

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ESTRATEGIAS ACCIONES de reserva campesina (ZRC) sirve como modelo de la tierra y las asociaciones campesinas. potencial eje estructurante en la conectividad y comercialilos centros urbanos. ilícitos con la plantación de cacao. principales territoritoriales, sociales; sistémiactirelacondiciones la Partiendo dellas cobertura básicas

La tienda funciona como un articulador entre lo productivo y lo social. Lo productivo se establece en cercanías a la vía principal mientras que lo social al lado contrario, lejos de la logística y el ruido.

PLANTA ARQUITECTÓNICA 1:100

PROPUESTA

REGIONAL

FUNCIONES DEL SISTEMA

RENTABILIDAD

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Las condiciones naturales del territorio determinan las actividades productivas del territorio.

SOCIAL

Las condiciones socioculturales influyen tanto en la producción, la falta de acceso a la educación y la migración campesina.

La producción es la respuesta a las condiciones territoriales, que establecie los suelos y recursos para servicios de abastecimiento.

MINERÍA ILEGAL

USUARIOS TERRITORIALES

OPORTUNIDADES ESQUEMÁTICA

Recolectar las cosechas de las poblaciones rurales, para su cuidado y control en los procesos de postcosecha con el fin de liberar espacio y tiempo que el campesino debe invertir para el desarrollo de estas actividades

Acopiar los productos de la región para su traslado al punto de comercialización sobre el Magdalena. Reunir las poblaciones circundantes en torno a la producción, la cultura y el abastecimiento.

PLANTA DE IMPLANTACIÓN 1:500

Para el desarrollo de una implantación de proyecto accesible a la mayor cantidad de población posible del territorio se generó una cuadricula de 5 km por 5 km (una hora de recorrido a pie), para delimitar que zonas del área de estudio cuentan con una mayor aglomeración de construcciones, por ende, de habitantes. Se obtuvo una aglomeración de personas entre la falda de la serranía de San Lucas y la ronda del río Magdalena, una aglomeración ubicada al norte en la ZRC y otra en la zona centro en cercanías a un camino existente que los comunica con el casco urbano de Morales.

SUBFUCNIONES

BAJA CALIDAD DEL PRODUCTO

IMPLANTACIÓN NO RENTABLES

SISTEMAS Y MATERIALES

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

SUMINISTROS COSTOSOS

MALA INFRAESTRUCTURA

Los principales usuarios a quien va dirigido el desarrollo de este centro de acopio agrario es a aquellos agricultores que no poseen la infraestructura, el tiempo o el conocimiento de las actividades de postcosecha que le den mayor calidad al producto. Así mismo la población joven o sin acceso a tierra podría aprender de las técnicas de postcosecha y encargarse de esta en el centro de acopio.

TECNOLOGÍAS

FACAHDA OESTE ESCALA 1:200 en donde se realicen las actividades de postcosecha que incrementen el valor y la calidad de los exceden secado, fermentación, tostion, calsificación, almace para el transporte aéreo de la producción de km de distancia – una hora de recorri

Cable. Biodigestor. Energía hidráulica cinética. Burro / Moto. Muelle de comercialización.

Centro de Inteligencias Múltiples

This article is from: