1 minute read

PROCESO REVOLUCIONARIO EN GUATEMALA 1944-1954

El proceso revolucionario en Guatemala entre 1944 y 1954 se conoce comúnmente como la Revolución de Octubre o la Primavera Democrática. Fue un período de cambios políticos y sociales significativos en el país centroamericano.

En 1944, Guatemala era gobernada por el dictador Jorge Ubico, quien había estado en el poder desde 1931. Durante su gobierno, Ubico implementó políticas autoritarias y represivas, y se benefició de estrechas relaciones con las élites agrarias y extranjeras, especialmente con la United Fruit Company.

Advertisement

El descontento popular con el régimen de Ubico, combinado con las influencias de movimientos democráticos en otros países latinoamericanos, llevó a una amplia coalición de fuerzas a organizarse en contra del gobierno. Este movimiento incluía a intelectuales, estudiantes, sindicatos, campesinos y militares descontentos.

El 20 de octubre de 1944, una manifestación multitudinaria conocida como la "Marcha de la Libertad" recorrió las calles de la Ciudad de Guatemala exigiendo la renuncia de Ubico. Ante la presión popular, Ubico dimitió y fue reemplazado por una junta militar.

La junta militar convocó a elecciones democráticas y el 15 de marzo de 1945, Juan José Arévalo, un académico y reformista, fue elegido presidente. El gobierno de Arévalo implementó una serie de reformas sociales y políticas, incluyendo la promulgación de una nueva Constitución en 1945, que garantizaba derechos laborales, educación pública y reformas agrarias.

El período de gobierno de Arévalo estuvo marcado por el fortalecimiento de la democracia y la modernización del país. Sin embargo, también enfrentó desafíos y resistencia de sectores conservadores y de las élites tradicionales.

This article is from: