
3 minute read
LA LEYENDA DEL TUCHE
En el Perú existen muchas leyendas que han despertado intriga y misterio de distintas generaciones. Los protagonistas de estos relatos, comúnmente, son criaturas mitológicas y seres paranormales. Uno de ellos es el ‘Tunche’, un misterioso ser que aterroriza a los habitantesdelaexóticaselvaperuana.
(Según el popular mito, hasta las personas más valientes podrían terminar entrando en pánico, lo cual los llevaría a la locura o a la muerte.)
Advertisement
La leyenda cuenta que el ‘Tunche’ es un alma en pena que deambula en lo profundo de la Amazonía del Perú e, incluso, cobra la vida de todo aquello que se tope en su camino.
También La leyenda dice que existe un demonio, llamado “El Tunche”, que vaga en pena a través de la exótica selva, y cobra la vida de todo aquel que se interne demasiado en la espesa vegetación.
Algunos dicen que es un alma en pena, otros que es un ave, un brujo, etc. Pero lo que cuenta la leyenda en sí es que este ser es reconocido por su inigualable silbido y es capaz de convertirseen un pariente cercano de alguna persona, para de esta manera, podérsele acercar y finalmente llevarlo a la muerte.

Otras versiones dicen que el Tunche es un demonio que vaga en lo profundo de la selva peruana. Este, es un alma en pena que deambula libremente entre los caminos de la selva, y cobra la vida de todo aquello que se tope en su camino. Se dice que el Tunche fue un hombre atormentado que se volvió endemoniado, según cuenta habitantes de la selva peruana que el Tunche se acerca lentamente a sus víctimas sin emitir sonido alguno y, cuando ya está cerca de aquellos que andan solos por el camino, silba, anunciando la muerte del que lo escucha.
Su desgarrador silbido persigue al que huya de él, y a medida que se va acercando su volumen aumenta, así que por más que corras, sentirás su presencia cada vez más cerca de la cual no escaparas
Aquellos pocos que se han salvado de morir llevados por el Tunche, han perdido la razón; de repente por la aparición o al endemoniado silbido de su presencia (nadie sabe a ciencia cierta lo que les pasa a las personas).
Sobre el destino de las víctimas es incierto, no se sabe si los abandona a su suerte y mueren de hambre o devorados por algún otro animal, o son devorados por el mismo «Tunche».
Se cree que el Tunche elige a sus víctimas entre cazadores, leñadores y viajeros solitarios, y los atrae con sus silbidos. Una vez que la persona está lo suficientemente cerca, el Tunche puede llevarla a la locura, enfermarla o incluso matarla. Se dice que sus presas nunca son encontradas, ya que el Tunche las arrastra a su escondite en la selva.

Para protegerse del Tunche, se dice que es importante evitar internarse en la selva durante la noche, especialmente en lugares donde se cree que habita. También se dice que llevar amuletos de protección, como objetos religiosos o ramas de plantas sagradas, puede ayudar a ahuyentar al espíritu maligno

(El escritor español) Marc Dourojeanni dijo:
El tunche no posee un aspecto definido descrito. Por el sonido que emite se supone que tenga algo de ave, pero otros lo describen como un fantasma informe, como una nube oscura. La característica principal del tunche sería, de una parte, el silencio sepulcral que precede su aparición seguida de su canto, como un silbido agudo pero tenue, intermitente y desgarrado, pero se cuentan casos en que éste no se produce. Se dice que ese sonido avisa su llegada a un lugar o, asimismo, da cuenta de una muerte cercana. En los relatos de los que sobrevivieron a la experiencia del encuentro con el tunche sorprende la homogeneidad. Todos, sin excepción, citan el miedo anticipado, el silencio extraño en el bosque, el silbido bajo y triste y, finalmente, la sensación de frío extremo en el momento del contacto.

Y por testimonios propios se cree que el tunche es un demonio. así lo relata un turista mexicano Marcos ramos (desde México dijo) unos amigos míos viajaron a Iquitos hace unos años y rentaron unas motos, y salieron de la ciudad, se internaban cada vez más en la selva por la carretera, el que iba adelante aumento la velocidad y se les perdió de vista a los que le seguían, me cuenta que al entrar a una curva vieron una luz que salía de la carretera hacia la selva, y escucharon un silbido, supusieron que era la primera moto, y decidieron seguirla, sin pensaren lo que les podría pasar internándose en la selva, a los pocos minutos escucharon los llamados desesperados de la persona que conducía la primera moto, pero en el sentido opuesto, es decir en la carretera, voltearon, vieron la luz de la moto en la carretera, cuando voltearon de nuevo a ver a la persona que estaban siguiendo, se dieron con la sorpresa de que no había nada delante de ellos más que la vegetación.
Los habitantes de la selva dijeron:
Cuentan la leyenda que antiguamente había un hombre atormentado por el mal y que, al morir, su alma impura y de un corazón mellado por el odio, empezó a vagar por la inmensa selva en busca de victimas perdidas. Dicen que cuando El Tunche se acerca, se escucha un intenso silbido, el cual anuncia la muerte de quien lo escucha.
Los pobladores selváticos cuentan que si una persona fallece debe ser velada toda la noche hasta que se le entierre, de lo contrario, si la persona se retira antes del amanecer, El Tunche se encargará de cobrar su vida, y atacará sanguinaria mente a algún familiar o persona del pueblo.