
3 minute read
Capítulo 4. El documental radiofónico
Es un género periodístico que se caracteriza por presentar de manera detallada y exhaustiva la realidad a través de una narración radiofónica, se enfoca principalmente en un solo tema, y se con él se puede informar y generar conciencia en la audiencia sobre el tema.
Características
Advertisement
- Investigación Rigurosa: Se basa en una investigación como bien se indica, rigurosa y detallada del tema que se desea abordar.
- Redacción: Debido a que el espacio en radio tiende a ser limitado la información que se presenta debe ser clara y concisa, así evitándose información innecesaria.
- Uso de la voz: La voz del narrador elegido y los entrevistados son importantes para su conciencia, y se utiliza para crear una ambientación sonora y genera interés en la audiencia.
- Objetividad: La objetividad en todos los géneros son fundamentales, y en el documental radiofónico no hay una excepción, se basa en presentar diferentes puntos de vista y opiniones sobre el tema que se está abordando.
Clasificación
- Documental de Investigación: Enfocado en un tema específico y requiere de una ardua investigación para su elaboración.
- Documental Histórico: Se enfoca en hechos históricos y busca informar a la audiencia sobre los mismos.
- Documental Social: Se enfoca en problemáticas sociales y busca generar conciencia a la audiencia.
Al igual que el reportaje radiofónico, se destaca en este género la gran dedicación y planificación para su elaboración. También, este permite que la audiencia conozca de una mejor forma un tema exhaustivo, lo que causa formación y conocimiento sobre lo que los rodea.
Capítulo 5. El radio drama
Se asemeja al teatro, ya que este es localizado a través e diálogos, efectos sonoros y música. Esta caracterizado por ser una forma de contar historias, ya que se enfoca en la narrativa e interpretación de los actores de voz.
Características
- Uso de diálogos: El radio drama se caracteriza por la utilización continua de diálogos para contar la historia.
- Efectos Sonoros: Son fundamentales para el radio drama, ya que contribuyen en crear una ambientación sonora correcta y así generar un interés en la audiencia.
- Interpretación Vocal: Los actores de voz deben interpretar a los personajes a través de su voz, lo que requiere tener una gran habilidad para transmitir las emociones escritas y crear una ambientación sonora de calidad.
- Guion detallado: Se requiere que el guion sea bien estructurado ya que se debe contar una historia de manera clara, como se mencionaba, a través de solo diálogos.
Clasificación
- Drama Suspenso: Enfocado en historias que generan tensión y expectación en la audiencia
- Dramas históricos: Se enfoca en hechos históricos y buscan informar a la audiencia sobre los mismos.
- Radio Teatro:Enfocado enlapresentación deobras deteatroadaptadas mayormente para la radio.
Aquí se puede destacar la habilidad de interpretación vocal que se necesita para la creación de una ambientación sonora adecuada. A su vez, el radio drama permite que la audiencia se sumerja en una historia y así utilizar su imaginación para visualizar a todos los personajes de su ambientación e historia.
Capítulo 6. La charla radiofónica
Es un formato que consiste en una conversación entre dos o más personas que se transmiten a través de la radio. En ella se abordan temas de cualquier tipo, estos siendo temas de actualidad o hasta debates y charlas sobre temas en específico.
Características
- Entrevistas y Llamadas Telefónicas: Suelen utilizarse entrevistas o llamadas telefónicas para dar a conocer opiniones únicas a la audiencia.
- Duración: La duración de la charla radiofónica puede ser variable, esto depende de la complejidad del tema y la cantidad de los participantes.
- Participación de expertos: La charla radiofónica suele contar con la participación de expertos en la materia de lo que se está discutiendo, ya que con esto se permite de cierta forma profundizar el tema y ofrecer información confiable y concisa.
- Actualidad: Es enfocada en temas de interés general y de actualidad, siendo esto lo que permite que la audiencia este informada sobre diferentes temas y a su vez se mantengan interesados en oírlos.
Clasificación
- Panel de Discusión: Se enfoca en la discusión de un tema por parte del grupo de expertos en la materia.
- Debate: Discute diversos puntos de vista sobre un tema que sea elegido por todos los miembros de la charla.
- Entrevista: Se entrevista a un experto para profundizar un tema en particular.
Es un género radiofónico en el cual se destaca la discusión e intercambio de ideas sobre diferentes temas a un nivel de interés general. También contando con la participación de expertos se llega a tener una visión más amplia y detallada sobre el tema que se está discutiendo.
Conclusiones
Podemos concluir que los géneros radiofónicos, como el noticiero, el reportaje radiofónico, la entrevista, el documental, y los demás géneros vistos en este trabajo, son fundamentales en la comunicación radiofónica y en la transmisión de información y entretenimiento en la audiencia.
Cada uno de los géneros que se presentaron tienen características únicas y se enfocan mayormente en los objetivos comunicativos, pero todos ellos comparten una de las cualidades más importantes, siendo estas: informar, entretener y formar una opinión única para la audiencia.
A través de sus características, análisis y definición, también se ha podido ampliar la importancia y relevancia que estos géneros radiofónicos tienen en la sociedad actual, y a su vez como han ido evolucionando en la comunicación en general.
Siendo así, que se puede verificar la importancia de estos y como son fundamentales para comprender la complejidad de la comunicación radiofónica y su valor e importancia que tienen para este género masivo como lo es la radio.