1 minute read

1.3. ¿Qué se entiende por calidad, reputación y otras características?

Next Article
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

1.3. ¿Qué se entiende por calidad, reputación y otras características?

La Decisión 486 de 2000 y la Circular Única de la SIC establecen que el producto que se pretenda amparar con la denominación de origen deberá contar con calidades, reputación y otras características derivadas de la zona geográfica Si bien las normas enunciadas no definen qué se entiende por cada una de ellas es claro que se trata de las cualidades especiales que debe tener el producto amparado

En este sentido, por calidad se puede entender la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a un producto que permiten juzgar su valor y aptitud 3 En el caso de las denominaciones de origen, estas propiedades deberán obedecer a las condiciones de la zona geográfica, esto es, a los factores naturales y humanos del territorio del que proviene el producto

La reputación es entendida de manera general como la opinión o consideración, prestigio o estima que se tiene a alguien o a algo 4 Así entonces, la reputación se encontrará relacionada con el reconocimiento, prestigio, fama, renombre y buen crédito del producto entre el público consumidor relevante o del sector pertinente En el caso de las denominaciones de origen dicho reconocimiento debe obedecer, igualmente, a las particularidades de la zona geográfica que dotan al producto de calidades y características específicas

Es importante señalar que la reputación del producto, a la que hemos hecho referencia en este punto, se complementa con la reputación del nombre que constituye la denominación de origen Si bien se trata de asuntos relacionados, se deben probar de manera independiente pues el primero se orienta al conocimiento que se tiene del producto que se pretende amparar (ej ‘Miel de Inírida’, la ‘miel’ que cuenta con especiales características, calidades y reputación) y el segundo, al conocimiento respecto al término geográfico que conforma la denominación de origen (ej “Inírida” como expresión conocida y utilizada en el mercado para referirse al respectivo producto)

3 Ver: Diccionario de la Real Academia, Norma ISO 9000 2005 y Sistema Andino de la Calidad 4 Ver: Diccionario de la Real Academia Disponible en: https://dle rae es/reputaci%C3%B3n?m=form

This article is from: