
2 minute read
La Fiesta del Redomón
from Revista 305

Con el caballo presente como especie en el desarrollo del ser humano desde épocas remotas, útil en transporte, labranza, deporte o herramienta médicoterapéutica a través de la equinoterapia para tratar el T.E.A. (Transtorno del Espectro Autista) y hasta en la lucha por conquista y emancipación de tierras, regiones y países, su área de dispersión ocupa el mundo, conocido
Advertisement
Ubicada en una zona privilegiada del territorio municipal de Pan de Azúcar, en el Valle Este de la Sierra de las Ánimas, Chacra la Anyta continúa desarrollando su intensa agenda de actividades de verano, acercando su selecta línea de productos, basada en la oliva. En este sentido, se destacan el 17, 18 y 19 de febrero, de 8 a 21 h, la presencia con un stand en la “Primera Fiesta del Redomón en Sierra Serena”, degustando varietales y la espectacular Oliba, cerveza macerada en Oliva. El viernes 24, desde las 18.30 h, “La Noche de las Estrellas”, charla a cargo de la Lic. Claudia Berra, además de degustación de productos, empanadas y cerveza. Reservas al 097 958 550 como zaino, mustango, flete, monta o con diferentes acepciones, según la ubicación del lenguaje. Basada en la cultura del campo, la Redomoneada es un estadío del potro, de cerca de un mes, que es la primera parte de la doma, de amanse, se le doma de la boca, se le enseña a andar, a hacer círculos, a tirar del lazo, a camperear, se les deja y al poco tiempo lo toman de nuevo para completar la doma. Con los años, esas costumbres que conformaron una cultura que persiste en estas épocas a través de las competencias, llegan con “El Redomón de Sierra Serena”, manteniendo la pureza de la tradición en tres días de pruebas con caballo, a lo que se agregan las Aparcerías, otra muestra de lo gauchesco, con pruebas de asadores, entre otras habilidades del trabajo de campo. Una verdadera Fiesta del Campo y la Tradición, ideal para compartir con amigos o con toda la familia. 17, 18 y 19 de Febrero 2023 - Sierra Serena - Interbalnearia Km 104Entrada para los 3 días a $ 250 – Menores de 10 años, gratis.Info 099 188 029

17,18,19y24/02
Bossa y Boleros

Con la tardecita veraniega colándose subrepticiamente entre las ramas de los árboles que custodian el amplio y cuidado jardín de Agapanthus Espacio Arte Cultural, la elegante velada anticipa otro de sus formidables espectáculos al aire libre, en esta ocasión con el romanticismo de los Boleros, y la sensualidad de la Bossa Nova, a cargo de dos prestigiosos y consagrados músicos rioplatenses: Luis Garimaldi, (Record Guinness con 54 hs tocando guitarra), y Alejandra Chiribao, interpretando canciones a dúo en varios idiomas – Viernes 24 de febrero 19.30 hs - Agapanthus Espacio Arte CulturalCalle Las Golondrinas - Rumbo a Lapataia- Reservas al 091 336 582 - Evento exclusivo.
Lapataia
Isla Gorriti
La isla Gorriti fue refugio de piratas, hospital, leprosario, cementerio y hasta cárcel, pasando por un enclave militar estratégico, desde donde los locales dificultaron la llegada de las Invasiones Inglesas. En la actualidad, sus 21 hectáreas a 2.5 kms de la costa, son uno de los grandes paseos para vivir en familia, en barco propio en Playa Honda o en las lanchas que traen turistas hasta Puerto Jardín todo el día. Info al 099 545 847 o en el puerto.
Luego de pasar fantásticamente esa ansiada jornada de vacaciones, con un día a pleno campo, aire libre, contacto con la mansedumbre de los animales, con niños riendo y disfrutando por doquier, con Paseos en Tren, Cabalgatas, Ordeñe Didáctico a las 16.30, Amamantamiento de Terneros y Cabritos a las 17.45 h el premio llega servido como deliciosos panqueques rellenos del famoso Dulce de Leche, hechos en el momento y a la vista. La inolvidable experiencia, vivida cada año por miles en Lapataia, al pie de la Sierra de la Ballena. Abierto todos los días, de 15 a 20 h. con entrada gratuita. Tel. 4222 0303
Ultimas Funciones
