4 minute read

Las ASOCIACIONES SOLIDARISTAS en las empresas costarricenses

El solidarismo es una organización social laboral cimentada en valores y principios idiosincráticos costarricenses como el diálogo, la concertación, la solidaridad, la cooperación, la armonía laboral, el progreso social y la justicia redistributiva.

Fue fundado hace 76 años (1947) por el abogado y economista costarricense Lic. Alberto Martén Chavarría.

El mérito del Lic. Martén Chavarría está en haber ideado una fórmula para que la solidaridad pudiera encontrar una vía de realización dentro de la empresa evitando la confrontación entre patronos y trabajadores como base para un desarrollo basado en la armonía laboral, el progreso y la paz social.

El Plan Martén, como se le conoció inicialmente, consiste en un Plan de Capitalización Laboral en donde los recursos de la asociación solidarista provienen de dos fuentes principales: ahorros del trabajador afiliado y aporte patronal con lo que que generan préstamos de los trabajadores (as) asociadas e inversiones que permiten distribuir excedentes económicos y social. A partir de esa fórmula económica y social, se crea todo un movimiento que aspira a convertir a las empresas privadas e instituciones públicas no solo en entes económicos, sino, además, en instituciones éticas y de responsabilidad social.

Este esquema ha facilitado, además, que miles de trabajadores (as) puedan conjuntar su propio capital y emprender nuevas actividades productivas en beneficio de sus familias y del país. En su conjunto, los programas y proyectos de más de 1427 asociaciones solidaristas distribuidas a lo largo y ancho de nuestro país con 360,408 afiliados (casi un 15% de la PEA de nuestro país), genera aproximadamente seis mil empleos directos. Los excedentes distribuidos el año pasado fueron de US$118,6 millones con un aporte al fisco en recaudación de excedentes (2023) de 9.220.9 millones, impuesto sobre la renta de ¢209.5, e impuesto al valor agregado de ¢1597.5 ¹

El modelo ha demostrado altísimo potencial de encadenamientos en los que el trabajador, por medio de su asociación solidarista, en conjunto con sus patronos, promueven mayores niveles de productividad y competitividad mediante reducción de costos y nuevas iniciativas.

Un factor especialmente importante se refiere al apoyo que reciben las asociaciones de empresas con espíritu solidarista que, mediante el desarrollo de negocios conjuntos, generan nuevos recursos para los afiliados y para el incremento del patrimonio de la asociación. Ejemplo de lo anterior es el de asociaciones dedicadas a gestionar la planilla de la empresa, ocuparse en administrar algún departamento en particular, en el ámbito financiero, recursos humanos o de servicios, así como incursionar en iniciativas para ofrecer productos o servicios, de salud, farmacia, aseo, limpieza, tiendas, gimnasio y otros.

No menos importante es la contribución del sector solidarista con puestos de trabajo que demanda por las actividades múltiples a que está abocado.

Confiamos que este movimiento social continúe contribuyendo en el crecimiento y desarrollo de los trabajadores, la empresa y el país, para lo cual es conveniente que las nuevas generaciones de solidaristas conozcan de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos.

En este camino hemos recibido un apoyo fundamental de empresas como Quarzo que más allá de su misión comercial contribuyen al fortalecimiento no solo de las asociaciones a través de la profesionalización y profundización de plataformas tecnológicas en el sector, sino con organizaciones de integración y fortalecimiento del sector como la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas y el Movimiento Solidarista Costarricense.

En este primero de mayo, en nombre de nuestras organizaciones nuestras felicitaciones a los trabajadores solidaristas que inspirados en la solidaridad aportan sus recursos y esfuerzos, para engrandecer sus organizaciones y empeñarse en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

¹ Cifras para 2023

GUIDO ALBERTO MONGE FERNÁNDEZ
Vicepresidente Ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense
This article is from: