3 minute read

LA RUTA DE UNA ALIMENTACIÓN SANA: UN PROCESO DE VIDA

Seguramente hay muchas razones, causas y distracciones que afectan tu toma de decisiones diaria al momento de alimentarte de forma consciente, balanceada y saludable.

Una de las principales causas que ha cobrado relevancia desde la pandemia del 2020 es el teletrabajo, que ha transformado la manera en que vivimos y comemos. Tener la cocina cerca y disponible todo el día, la falta de horarios regulares para comer y la constante tentación de buscar opciones rápidas y convenientes hacen que muchas veces sea difícil mantener una alimentación saludable.

La buena noticia es que, con pequeños cambios, podés mejorar tus hábitos y disfrutar del equilibrio entre sabor, conveniencia y nutrición sin grandes complicaciones.

El desafío de comer bien en el teletrabajo

Trabajar desde casa puede llevarte a desarrollar hábitos poco saludables, como elegir meriendas procesadas o pedir comida rápida con frecuencia, lo que impacta tu energía y bienestar. El "picoteo" sin control, la falta de horarios establecidos y la creencia de que comer sano requiere demasiado esfuerzo, pueden alejarte de una alimentación equilibrada.

Lo mejor es que, con algunas estrategias simples, podés transformar tu alimentación en una aliada para tu bienestar y productividad.

Pequeños cambios, grandes beneficios

• Establecé horarios de comida. Comer a horas fijas te ayuda a regular el apetito y a evitar antojos impulsivos que pueden afectar tu concentración y rendimiento, así como tu salud a mediano y largo plazo.

• Prepará meriendas saludables. Optá por frutas frescas de temporada, semillas y nueces naturales sin sal ni grasas añadidas, hummus con vegetales crudos o yogur griego natural. Estas opciones te nutren mejor y te ayudan a evitar los ultraprocesados con exceso de azúcares, grasas, sal y aditivos artificiales.

• Cociná comidas balanceadas en pocos minutos. No hace falta ser un chef para comer saludable. Opciones rápidas como ensaladas con pollo o atún, omeletes con vegetales, wraps, panes tipo pita o sándwiches con masa madre e integrales con tomate, lechuga, pepino y cebolla por ejemplo, lo que aumenta la fibra y tiene basta evidencia científica al respecto, pueden ser aliados ideales para una alimentación óptima.

Estrategias prácticas para una alimentación inteligente

• Planificá tu menú semanal. Tener claro qué vas a comer te ayuda a reducir la improvisación y las elecciones poco saludables.

•Incorporá recetas rápidas y nutritivas. Probá opciones sencillas como batidos de frutas naturales, tostadas integrales con aguacate y huevo, o bowls de quinoa, arroz integral, lentejas o garbanzos con vegetales.

•Hidratate bien. En lugar de consumir en exceso café o bebidas azucaradas, elegí infusiones, agua con frutas o smoothies naturales.

Más allá de la alimentación: la importancia de una correcta respiración y del movimiento diario

No subestimes el poder de una buena respiración y el movimiento. Hacer pausas activas a lo largo de la jornada laboral puede marcar una gran diferencia en tu bienestar y rendimiento.

Empezá tu ruta hacia una alimentación saludable

No necesitás hacer cambios drásticos para mejorar tu alimentación. Empezá con pequeños ajustes y pronto notarás grandes beneficios en tu bienestar físico, mental, social y hasta espiritual.

¿Querés apoyo personalizado?

Con la guía de un experto como Mario de Ser Salud Integral y healthy&easy, podés obtener planes de alimentación prácticos y un acompañamiento diseñado para tu estilo de vida.

¡Escribinos al WhatsApp 8920-2191 sino por mario@sersaludintegral.com y da el primer paso hacia tu bienestar integral!

This article is from: