3 minute read

Vida en Equilibrio: Pasar de la teoría a la práctica: Ser Consciencia y Balance

Conciencia sin “s” califica situaciones desde un enfoque moral, es decir, se clasifican las acciones o comportamientos en sí es bueno o malo, nada más. Consciencia con la “s” en cambio, hace referencia al autoconocimiento y a la exploración de uno mismo desde lo interno (ser o esencia), lo externo (entorno o naturaleza) y su adecuado balance o equilibrio. Hoy estamos viviendo un “despertar de la consciencia” alrededor del mundo, aún cuando todavía hay mucha resistencia para alcanzar un estilo de vida saludable consciente y equilibrado.

Por tanto, existen muchas metodologías, sistemas y/o programas que en la teoría nos llaman la atención por diferentes razones, pero en práctica

Algunas recomendaciones para cultivar la consciencia y el balance en la vida diaria:

Alimentación consciente:

Prefiere alimentos frescos, naturales y nutritivos. Es un hábito positivo leer etiquetas y seleccionar productos con ingredientes simples y saludables. Come despacio, saboreando cada bocado, y disfruta de la experiencia.

Equilibrio nutricional:

Incluye variedad de todos los grupos alimenticios: frutas, vegetales, granos, cereales integrales, proteínas y grasas saludables. Prioriza alimentos ricos en nutrientes y limita el consumo de alimentos ultraprocesados.

Gestión del estrés:

Dedica tiempo a actividades que te relajen y te ayuden a desconectar del ritmo acelerado de la vida diaria. Por ejemplo, la meditación, la respiración profunda, la oración o simplemente pasar tiempo al aire libre.

Autocuidado:

Es una prioridad en tu vida como la autoestima. Dedica tiempo a actividades que te nutran y te rejuvenezcan. Por ejemplo, leer un libro, tomar un baño relajante, practicar un hobby o disfrutar de un masaje.

Flexibilidad:

Mantén una actitud flexible frente a los cambios y desafíos que puedan surgir en tu vida. Acepta que no todo siempre saldrá según lo planeado y aprende a adaptarte a las circunstancias con calma y equilibrio.

Escucha a tu cuerpo:

Presta atención a las sensaciones de hambre, saciedad y satisfacción mientras comes, y respeta tus necesidades físicas y emocionales.

Actividad física regular:

El movimiento diario es vital para mantener tu cuerpo fuerte y saludable. Caminar, correr, nadar o incluso bailar son formas de ejercicio que te pueden hacer sentir bien.

Descanso y sueño:

Establece una rutina y ambiente propicio para el descanso, evitando dispositivos electrónicos antes de dormir y manteniendo una temperatura confortable. El sueño reparador es vital y se relaciona con la longevidad y la prevención de enfermedades.

Relaciones saludables:

Cultiva relaciones significativas con amigos, familiares y seres queridos. Dedica tiempo a conectarte con los demás, compartir experiencias y apoyarte mutuamente en los desafíos de la vida.

Práctica la atención plena:

Dedica unos minutos cada día con ejercicios simples de respiración consciente o meditación para entrenar tu mente a estar presente en el momento actual.

Al integrar estos consejos en tu vida diaria, estarás cultivando la consciencia y el balance, as+i como promoviendo un sentido de bien-ser y bien-estar integral en tu vida.

Si sientes que algo de lo mencionado te resuena de forma consciente, entonces te invitamos a conocer más en nuestras redes sociales y sitio web www.sersaludintegral.com o escríbeme a mario@sersaludintegral.com para ponerte en acción.

Por Mario De la Espriella, Nutricionista y Asesor de Estilo de Vida Saludable.
Te comparto mi filosofía de vida con estas palabras: "Mi motivación no es convencer a nadie, sino compartir la información de que somos seres integrales y que todo en nuestra vida tiene un impacto en múltiples áreas de la vida. Y que lo puedes descubrir en libertad, respeto y amor por ti mismo."
This article is from: