
2 minute read
10 cosas importantes que debe recordar sobre el Cierre Fiscal
En CODEAS, llevar a cabo la ejecución del Cierre Fiscal es un proceso sencillo, pero que requiere de la validación de diversos aspectos previos para garantizar su realización exitosa. En este artículo le compartimos las más importantes:
Es importante verificar si se deben realizar registros contables que deberían quedar consignados en el cierre contable de diciembre (por ejemplo, provisiones o reservas) y, de ser así, confeccionarlos antes de aplicar en firme dicho cierre.
Una vez realizado el cierre contable del mes de diciembre, el sistema mostrará la leyenda “Mes contable: Mes de cierre”, lo que indica que CODEAS está listo para que se ejecute el proceso de Cierre Fiscal.
Estando durante el período contable denominado “Mes de cierre”, es posible todavía crear asientos de ajuste, desde el proceso denominado “Editor de Asientos”, de forma que se afecten los datos del cierre fiscal, según lo requerido.
Los asientos de ajuste para el Cierre Fiscal no afectan los datos del cierre contable de diciembre.
Los asientos que se confeccionen para este propósito deberán tener fecha de elaboración del 31 de diciembre del año respectivo.
Los asientos de ajuste para el Cierre Fiscal no requieren de un proceso de aplicación (proceso normal en los cierres contables mensuales), éstos serán dejados en firme cuando se ejecute dicho cierre.
El proceso de Cierre fiscal en CODEAS genera el asiento de ingresos y gastos del período, en donde se determina el neto entre ambos (es decir, la utilidad generada) y la registra en la respectiva cuenta contable que esté configurada para tal fin (que, habitualmente, es una cuenta de patrimonio, vinculada al producto Excedentes).
Una vez generado dicho asiento, el cierre también guarda la información de las cuentas de ingreso y gasto a nivel histórico y reinicia los saldos actuales a cero, listos para empezar a registrar movimientos del siguiente período fiscal.
A nivel de reportería, en la emisión de Estados financieros, la información recabada durante el Cierre fiscal se puede observar seleccionando el origen de información “histórico” y escogiendo, como período para la generación, el denominado “Mes 13”.
Si realiza cálculo de excedentes bajo la modalidad anual, se recomienda que primero se haya realizado el cierre fiscal y luego se realice el cálculo y distribución como tal.
Si tiene alguna consulta, no dude en hacérnosla llegar a servicio.soporte@quarzo.com y con todo gusto nos pondremos a su servicio.
Marco Antonio Méndez G.
Asesor en Soluciones e Implementador.
Más de 9 años como colaborador en Quarzo Tecnología