10 minute read

Reciclaje

Reciclaje: El proceso de recuperación económica y el uso de TODO el vidrio residual

Steve Whettingsteel* comenta algunos de los retos que supone crear un vidrio realmente sostenible, y analiza una serie de soluciones de refinamiento.

Contrariamente a lo que suele suponerse, es técnicamente imposible considerar que todo el vidrio usado o reciclado es materia prima lista para fundir en el horno.

Sin embargo, lamentablemente, se les ha hecho creer al público, a industria y a los legisladores que el «botella a botella» es la única forma auténtica de reciclar el vidrio.

Si bien esto es lo ideal en una economía circular utópica, en realidad se producen anualmente más de 50 millones de toneladas de vidrio por año en todo el mundo, y se utiliza menos del 40% para la producción de vidrio nuevo.

Por lo tanto, si no se tiene en cuenta ningún otro mercado final para los residuos de vidrio procesados, un gran porcentaje termina en el vertedero como cobertura diaria o se lo utiliza como sustituto de agregados de bajo valor

Dentro de lo posible, el calcín refundido debería ser siempre el principal mercado para el vidrio reciclado, pero las limitaciones de la capacidad de los hornos en muchos países, el bajo coste del vidrio importado, la disparidad de colores, la calidad, la contaminación, la ubicación y la economía han demostrado ser, a lo largo de las décadas, el principal reto para crear sostenibilidad.

El mito del «botella a botella»

Otro reto es el coste de CO2 de cadena larga para enviar el vidrio al horno, ya que el beneficio de CO2 que se le atribuye a usar calcín no tiene en cuenta su recuperación, reciclaje y transporte, ni tampoco la eliminación en vertederos del vidrio no apto para la refusión (Fotografía 1).

Contar con un valor de CO2 claramente demostrable para los calcines u otros productos de vidrio a lo largo de cualquier parte de su proceso de recuperación, procesamiento y reutilización debería formar parte de cualquier estrategia responsable, y utilizar el vidrio de tal manera que el verdadero coste de CO2 de cada producto o el mercado determine su uso.

Contrariamente a lo que suele suponerse, los mercados alternativos eficientes y eficaces del vidrio no apto para refusión pueden tener un papel importante en la reducción global de CO2 de la industria del reciclaje del vidrio.

Muchos gobiernos y autoridades se adhieren ciegamente a la política de «el único reciclaje auténtico de vidrio es producir vidrio nuevo», sin considerar la capacidad total de los hornos en un contexto económico, ni cuáles son los requisitos de calcín de color que estos hornos tienen.

Esto a menudo hace que fracase un programa de reciclaje de vidrio o indica un coste desproporcionadamente alto, teniendo que conceder finalmente la cobertura diaria del vertedero como material que se ha recuperado y

� Fotografía 1. Calcín de calidad refundido seleccionado de color verde.

reutilizado para cumplir con las cifras y objetivos de reciclaje. A menudo se afirma que las clasificadoras ópticas pueden recuperar los calcines a 3 mm, lo que por supuesto es posible, pero ¿cuán eficaces son y cuál es el coste por tonelada?

Existe un equilibrio económico natural en el reciclaje de vidrio que carece de claridad.

Esta falta de claridad es perjudicial para crear una estabilidad a largo plazo de todo el proceso de reciclaje del vidrio.

Se debería fomentar, y no ridiculizar, el desarrollo de usos alternativos sostenibles con bajas emisiones de CO2 para el vidrio que no es apto ni rentable para su uso como calcín.

Su uso proporciona estabilidad económica al reciclador, además de una mejora general en la calidad y disponibilidad de los calcines.

Evitar que el vidrio residual llegue a los vertederos

El vidrio que no se puede utilizar para la refusión suele tener un tamaño de <10 mm (1/2") y estar contaminado con cerámica, piedras y porcelana (CSP por sus siglas en inglés), entre otros materiales. Este vidrio es, sin duda, el mayor de los retos de reciclar vidrio debido a sus altos niveles de contaminantes de varios productos, materias putrescibles y orgánicas, además de no ser rentable para la clasificación óptica (Fotografía 2).

Existe también una serie de productos de vidrio «más difíciles de reciclar» que, si bien no pueden ser reciclados en una planta local de separación y clasificación de residuos secos, o MRF por su sigla en inglés, sí se los puede reciclar en plantas de procesamiento de vidrio especializadas. Entre estos productos se encuentran: el vidrio tratado térmicamente (como el Pyrex o artículos para bebidas), el vidrio laminado (como el vidrio de las ventanas o los parabrisas de los coches), el vidrio para uso farmacéutico, los paneles solares y los TRC.

El reto de la industria del reciclaje de vidrio es crear un producto sostenible con baja emisión de CO2 a partir del 100 % del vidrio que entra en la instalación de reciclaje.

La mayoría de las plantas de reciclaje de todo el mundo están obligadas a centrarse, o prefieren hacerlo, en la recuperación del calcín refundido por ser un mercado ya conocido, y a eliminar el vidrio de menos de 10 mm en los vertederos o a los agregados de bajo valor, perdiendo así cualquier beneficio del CO2. Una práctica que no ha cambiado durante décadas.

Sin embargo, hay esperanza. La industria y el sector académico están trabajando en conjunto en todo el mundo para crear productos de alto valor y baja emisión de CO2 y los mercados para este desafiante material:

1. Materiales cementosos, tales como suplementos del cemento de Pórtland normal (OPC por sus siglas en inglés) � Un hormigón verde translúcido de ultra alto rendimiento (UHPGC por sus siglas en inglés) con una resistencia a la compresión (fc) de hasta 220 MPa � El UHPGC proporciona ventajas tecnológicas económicas y medioambientales en comparación con el hormigón tradicional de ultra alto rendimiento (UHPC por sus siglas en inglés).

2. Fertilizantes con silicio � Aumento del rendimiento de hasta un 300% • Mejora de la resistencia estructural celular de la planta

� Fotografía 3. Ejemplo de un mercado alternativo de vidrio reciclado - Filtrado de agua

3. Vidrio espuma � Este material es increíblemente ligero y puede ser utilizado para construir muros, regular el calor en equipos de refrigeración, como sustrato hidropónico o utilizado como material de flotación y filtrado. Es un material aislante térmico avanzado, fácil de cortar y cementar. � Clasificación A1 tras ser comprobado según la norma UNE-EN 13501-1:2019, contribuyendo a la seguridad contra incendios de un edificio.

4. Fibra de vidrio y lana de vidrio � Aislamiento térmico; más cálido en invierno y más fresco en verano. � Mejora el aislamiento acústico de paredes, suelos y techos.

� Clasificación A1 tras ser comprobado según la norma UNE-EN 13501-1:2019, contribuyendo a la seguridad contra incendios de un edificio.

5. Filtrado de agua � Con el paso de los años se ha vuelto más habitual usar vidrio granulado como medio para filtrar agua en piscinas, estaciones de lavado de coches, y plantas de tratamiento de aguas residuales. � Debido a las características del vidrio triturado, es muy adecuado usarlo como medio de filtración, y tiene mayor poder de filtración si se lo compara con la arena. También dura más; en muchos casos se sabe que el vidrio sigue siendo efectivo hasta 10 años, en comparación con los dos o tres años que dura la arena.

Además, en muchos sitios e islas remotos en todo el mundo no existe una industria de refusión, y exportar arenas y polvos especializados resulta prohibitivo. Existen pequeñas plantas especializadas de refinado de vidrio a precios muy económicos; han sido diseñadas con la suficiente flexibilidad para crear productos que se adapten a la demanda local. En algunos casos, la creación de un sustituto de los agregados para los desagües franceses, el relleno de zanjas y los bloques de hormigón prefabricados puede ser la única posibilidad de bajas emisiones de CO2, por lo que se debe desplegar un procesamiento eficiente de bajo coste.

Beneficios de los Mercados Alternativos

Los mercados finales alternativos no solo resuelven el problema de los vidrios residuales que van a parar a los vertederos. En algunos casos, sustituye la necesidad de extraer materiales vírgenes y evita el transporte y envío de arenas y polvos desde muchos sitios alrededor del mundo (Fotografía 3).

Todos los mercados deben ofrecer beneficios medioambientales y económicos; centrarse en las necesidades de cada cliente en particular, y establecer una estrategia inclusiva garantiza la viabilidad comercial de reciclar vidrio, independientemente de su ubicación o de las limitaciones tradicionales.

Dichas soluciones crean sostenibilidad y empleo a nivel local, abren nuevas vías de ingresos y le ofrecen al reciclador la oportunidad de elegir para cuál mercado va a producir en función de las condiciones de rentabilidad y los

requisitos de la región, trabajando siempre junto a la refusión cuando sea posible, pero aprovechando siempre el 100 % de todo el vidrio y evitando a toda costa que el vidrio sea desechado en los vertederos.

Las empresas y organizaciones se esfuerzan por reducir su huella de carbono y su impacto medioambiental, por ejemplo, recurriendo a proveedores locales, utilizando materiales reciclados o ahorrando energía.

Estos tres ejemplos podrían lograrse mediante una planta de reciclaje que esté abierta a proveer a una serie de mercados finales, incluida la refusión, garantizando que el 100 % del vidrio que entra en la bóveda tenga un mercado final y un valor sostenible.

Esto haría que los costes de transporte se mantengan bajos, y crearían un uso local para un producto que, de otro modo, iría a parar al vertedero.

El aumento de la demanda de materiales reciclados no hará sino reforzar y estabilizar el mercado, así como mejorar la economía de una MRF que impulsa la inversión.

Se necesita innovación y el deseo de comprender y ordenar una mayor diversidad y sostenibilidad para todo el vidrio.

De hecho, las investigaciones han demostrado que muchos productos de vidrio reciclado ofrecen ventajas técnicas respecto de los que están siendo desplazados, además de beneficiarse de las características y propiedades del vidrio que subrayan sus credenciales a través de la sostenibilidad. Esto solo es posible gracias a una tecnología rentable y bien diseñada, centrada en la mejora de la calidad y la consistencia.

Enfoque inclusivo

Krysteline se encuentra en una buena posición para ofrecer soluciones sostenibles de reciclaje y refinado de vidrio en un amplio espectro de mercados y ubicaciones, todo ello teniendo en cuenta su huella de CO2.

Nuestro enfoque estratégico e integrador ofrece soluciones para procesar y recuperar el 100 % de todo el vidrio residual.

Tenemos en cuenta la materia prima y ofrecemos tecnología que les da a los clientes los medios para fabricar productos finales de alta calidad que atiendan la demanda de los mercados tradicionales y también para ayudar al desarrollo y crecimiento de mercados alternativos sostenibles.

Nos especializamos en el procesamiento y el refinamiento del vidrio que generalmente se percibe como demasiado pobre o difícil de procesar.

Hemos trabajado con la mayoría de los tipos de vidrio, desde el vidrio multicapa a prueba de balas, pasando por parabrisas de coches, el vidrio plano industrial y el desafiante vidrio de una MRF, y los finos de 10 mm. Nuestras máquinas se utilizan en todo el mundo para fabricar productos de vidrio reciclado, que van desde abrasivos desechables y vidrio espuma hasta filtrado de agua y cemento, y por supuesto, calcín para fabricar envases. ¡Nuestro objetivo es mantener el 100% del vidrio residual fuera de los vertederos! �

* Director general, Krysteline Technologies, Southampton, Reino Unido https://www.krysteline.com

Mediciones dimensionales en enveses de vidrio – simplificado.

• Preciso. Rápido. Intuitivo

• Simple, pero poderoso en la creación y edición de trabajos

• Rutinas de mediciones de envases pre-definidas

• Autojob – Posibilidad de creación y reconocimiento de un trabajo de forma automática en segundos

+1.724.482.2163 AGRINTL.COM

This article is from: