
14 minute read
ESPECIAL 4 Y
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 8 de julio de 2022 / Editora: Verónica Camacho
5 ESPECIAL
Advertisement
mala, en el norte de ese país. Conocida como la Isla de Flores, está emplazada a orillas del lago Petén Itzá, ocupando una pequeña isla del mismo nombre en su casco antiguo, unida por un puente a Santa Elena de la Cruz y junto con la ciudad de San Benito integran una conurbación que actualmente forma parte de los destinos turísticos más visitados del país.
“El municipio cuenta con muchos atractivos turísticos. El turismo de los sitios arqueológicos mayas es su principal fuente de ingresos; Tikal recibe cada año alrededor de un millón 200 mil visitantes, que, tratándose de los que llegan por TAG Airlines, son en un 55% internacionales, siendo en su mayoría, estadounidenses, canadienses y europeos”, dijo el director comercial de la aerolínea, Francisco Pahul.
La importancia de esta línea aérea radica en que tiene conexiones con Honduras, El Salvador, Belice y Costa Rica que podrían conectarse para llegar a Mérida, e inclusive no se descarta la posibilidad de que este año en el que Chichén Itzá cumple 15 años de ser nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad se pueda tener un vuelo que llegue al Aeropuerto de Kaua.
Al evento acudió el secretario técnico de la Secretaría de Fomento Turístico, Raúl Alejandro Paz Noriega, quien compartió que de enero a mayo arribaron a la entidad 797 mil turistas con pernocta, de los cuales 647 mil fueron nacionales, lo que en este último renglón representa un aumento del 1.7% en comparación con las cifras registradas antes de la pandemia.
“Esta es una buena señal que está teniendo el mercado nacional y también del trabajo coordinado de los hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, transportistas y todo el sector turístico que tanto se afectó durante la pandemia, que no se ha terminado, pero ya podemos ver una clara tendencia de recuperación”, indicó el funcionario estatal, quien acudió en representación de la titular de la Sefotur, Michel Fridman Hirsch.En entrevista posterior, el administrador general del Aeropuerto Internacional de Mérida, Óscar Carrillo Maldonado, dijo que se han tenido números importantes en la ocupación de asientos en los vuelos, que en la actualidad es del 80% y que se espera aumente un 10% durante las vacaciones de verano.
En junio tuvimos casi 240 mil pasajeros, exactamente fueron 239 mil 974, lo que representa un 5% más que en junio de 2019, antes de la pandemia, detalló Carrillo Maldonado, quien recordó que en la actualidad, en promedio, se tienen 70 operaciones comerciales diarias, a las que se sumarán una frecuencia más de Aeroméxico hacia la capital del país y la ahora anunciada por TAG Airlines con destino a Flores. “Si sumamos las operaciones generales de aviación que incluyen escuela de vuelo y militares suman en total 125”, apuntó.
“Esta conectividad que tiene Mérida la vuelve más atractiva, y a la vez se abren muchas ventanas de oportunidad”, manifestó David Escalante Lombard, presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo en Yucatán (Aaprotuy), quien acudió con la representación del Consejo Coordinador Empresarial, quien reiteró el apoyo de la iniciativa privada para que el nuevo vuelo a Flores sea tan exitoso como el que conecta a Mérida con la capital guatemalteca.
Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, recordó que hace dos o tres meses acompañó al alcalde Renán Barrera Concha en una visita que realizó a la ciudad de Antigua, Guatemala, donde se firmó una carta intención para iniciar su hermanamiento de la capital yucateca.
“La ciudad de la Antigua, en Guatemala, se destaca por ser un destino de turismo de romance, donde cada mes se celebran 300 bodas en promedio. Esto es muy importante para Mérida que, con sus haciendas y casonas, también tiene gran potencial en este tipo de turismo”, resaltó el funcionario municipal, quien recalcó que, por cada boda, asisten entre 300 a 500 invitados que se quedan unos días más en la ciudad, lo que representa una gran derrama económica.

ESTE AÑO Chichén Itzá cumple 15 años de ser nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que hay la posibilidad que la aerolínea TAG tenga un vuelo que llegue al Aeropuerto Internacional de Kaua.

Desde
300
dólares
El precio de viaje redondo Mérida-Flores-Mérida
FLORES es un municipio que, en conjunto con la ciudad de Santa Elena de la Cruz, conforman la cabecera departamental de El Petén, ubicado a 480 kilómetros de Ciudad de Guatemala, en el norte de ese país. Es conocido como la Isla de Flores.
LOCAL

Amic ya no pretende obra pública federal: se enfoca en la estatal y municipal

Texto y foto: Darwin Ail
La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (Amic), que a nivel nacional encabeza Ricardo García de León Coria, ya no insistirá en tocar puertas en el Gobierno Federal para conseguir contratos y mejor prefiere concentrarse en las obras que realizan las administraciones estatales y municipales.
Al atestiguar el cambio de dirigencia en la Amic Yucatán, que ahora estará encabezada por Miguel Cimé Martínez, indicó que cuando ellos obtienen contratos de obra pública, eso generar recursos a las Mipymes.
Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 96 % del tejido empresarial, aportan 40 % al Producto Interno Bruto (PIB), generan más de 17 millones de empleos y representan 9,8 % de las exportaciones nacionales.
Mientras que el sector de la construcción representa el tres por ciento del PIB y da empleo a 110 mil trabajadores.
En tanto, García de León Coria señaló que en Yucatán cuentan con 80 afiliados y que tienen mucho potencial para crecer. “Es importante apostarle a las Mipymes, al consumo local, a los proveedores, se cuenta con el talento local hay que respaldar a los constructores locales”, dijo.
Respecto a que el Gobierno federal destina su obra a los militares y que ya es tiempo que cambie esa medida y que se lo dé a los constructores ya que ellos generarían empleos, dijo que es importante una mejor distribución de la obra pública en los estados y municipios.
CUENTA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO E INCLUSIÓN Abren debate para una nueva Ley de Movilidad de Yucatán
Con la iniciativa buscan salvar vidas en los siniestros viales, así como garantizar el derecho a circular o desplazarse con seguridad en todo el territorio estatal
LA DIPUTADA Vida Gómez Herrera presentó al Congreso del Estado una iniciativa de Ley de Movibilidad de Yucatán, basada en una perspectiva de género y de inclusión, que cuenta con 71 artículos y pretende solucionar diversas problemáticas como salvar más vidas en siniestros viales.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Con el único objetivo de salvar vidas en los siniestros viales, así como garantizar el derecho a circular o desplazarse en la ciudad, es que se presentó una iniciativa para crear la Ley de Movilidad en el Estado de Yucatán, que impactará en ocho leyes ya establecidas en la entidad, informó la diputada Vida Gómez Herrera.
La legisladora presentó la propuesta en el Congreso del Estado y más tarde, en rueda de prensa, explicó que el objetivo es mejorar el transporte público, garantizar la accesibilidad de todas las personas en calles, avenidas y puntos de alta concurrencia, participación ciudadana real en las decisiones y lineamientos acerca de la movilidad, así como una visión con perspectiva de género.
Gómez Herrera destacó que la iniciativa incorpora los planteamientos de la ciudadanía recogidos en foros de parlamento abierto, reuniones en colonias y fraccionamientos, y aportaciones de personas expertas en el tema, todo con una premisa de justicia social.
El documento está conformado por 71 artículos y sienta las bases del derecho a la movilidad en el estado, para lo cual habrá que armonizar diversos ordenamientos como las leyes de Asentamientos Humanos, de Transporte, de Tránsito y Vialidad, de Fomento al Uso de la Bicicleta, Seguridad Vial y los respectivos reglamentos.
Además, destaca que la Secretaría de Educación contemple en su currícula básica la educación vial y la promoción de los derechos de movilidad de las personas; que la Secretaría de Salud integre información y estadísticas sobre las personas atendidas por lesiones en siniestros viales, a efecto de que esos datos sean de utilidad para diseñar e implementar acciones para prevenir accidentes.
Covid, sin freno, al reportar 596 nuevos contagios y un fallecido
Texto y foto: Cortesía
El estado enfrentó ayer otra jornada rondando los 600 contagios de covid-19, ya que la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó 596 nuevos casos y desafortunadamente se dio a conocer también un fallecimiento.
La entidad registró otra jornada activa, con 286 infectados en Mérida, 48 en Umán, 47 en Valladolid, 45 en Kanasín, 43 en Progreso, 35 en Tizimín, 20 en Ticul, 14 en Motul, 10 en Conkal, ocho en Acanceh, seis en Tekax, cuatro en Oxkutzcab y Tecoh, tres en Tzucacab, dos en Chikindzonot, Tinum, Tixkokob, Tixpéual, Uayma y uno en Baca, Cansahcab, Chacsinkín, Chemax, Cuzamá, Dzan, Dzidzantún, Homún, Peto, Samahil, Seyé, Tunkás, además de un foráneo.
Asimismo, las autoridades informaron el deceso de una persona de género femenino, de 69 años, de Umán, con problemas de diabetes, hipertensión arterial sistemática y obesidad.
Cabe recordar que del lunes 11 al viernes 15 de julio, se realizará en Yucatán una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus para la aplicación de la primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años, en 30 municipios del interior del estado.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 8 de julio de 2022 / Editor: Vicente Santos
7 LOCAL
EL GOBERNADOR del estado, Mauricio Vila Dosal, encabezó el corte de listón y la develación de la placa inaugural, además de un recorrido para constatar la tercera etapa de esta importante obra de renovación del Malecón Tradicional de Progreso que fue entregada en tiempo y forma en beneficio de más de 61 mil habitantes del puerto, con inversión de unos 26 millones de pesos, un atractivo para atraer un mayor número de visitantes que genere empleos e incentive la dinámica de la economía local.

INVERSIÓN CERCANA A LOS 26 MILLONES DE PESOS
Entrega el Gobernador renovado Malecón Tradicional de Progreso
Cuenta con una mejor y renovada imagen para que disfruten locales y visitantes, un lugar más cómodo y moderno para la sana convivencia que contribuya a impulsar la economía y los empleos
Texto y fotos: Cortesía
El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de la tercera etapa de la construcción y remodelación del Malecón Tradicional de Progreso que, a través de una inversión cerca de 26 millones de pesos, este punto cuenta con una mejor y renovada imagen para el disfrute de locales y visitantes, con un lugar más cómodo y moderno para la sana convivencia que contribuyan a impulsar la economía y los empleos.
“En los últimos cuatro años hemos realizado, con trabajo en equipo, más de lo que se hizo en los últimos 25 años en Progreso, estamos trabajando muy fuerte y así lo seguiremos haciendo, pero con más ganas y eficiencia, porque lo más preciado que tiene Yucatán es su gente y así como demostramos cómo nos levantamos de los dos años más difíciles de nuestra historia, saldremos adelante como lo sabemos hacer, unidos y trabajando juntos pues nuestra fortaleza es la unidad”, aseveró el gobernador, al realizar la entrega de apoyos para seguir impulsando el desarrollo de este puerto y transformando la vida de más familias yucatecas.
En ese punto, Vila Dosal realizó el corte de listón y la develación de la placa inaugural y un recorrido para constatar la tercera etapa de esta importante obra que inició en el 2020 y se dividió en tres etapas para hoy entregarla completamente concluida en tiempo y forma en beneficio de más de 61,553 habitantes del puerto, con lo que cuenta con un atractivo para atraer mayor número de visitantes que se traduzca en una fuente de empleos e incentive la dinámica de la economía local.
En presencia del director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Progreso (Asipona), almirante en retiro, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, se detalló que esta obra consta de la implementación de ciclovías, nueva pavimentación y banquetas, mediante placas de concreto, con estampado tipo ola, el mantenimiento y reconstrucción de pavimento de concreto en calles perpendiculares, junto con el mantenimiento de banquetas en calles aledañas.
El director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que, se realizó también el suministro y colocación de 291 piezas de vegetación con plantas como uva de mar y palmas kerpis y de coco, para reforestación; iluminación urbana y arquitectónica en los recorridos a través de 260 piezas de iluminación con bolardos con tira led y postes con tecnología led; mobiliario urbano con más de 66 piezas entre bancas, botes de basura, señalización y bancas aparcabicicleta y la perforación y forjado de 41 pozos pluviales en el malecón y calles perpendiculares y forjado de registro pluvial.
Como parte de su gira de trabajo en esta localidad, en los bajos del palacio municipal de esta demarcación, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi; así como el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal inició la entrega de los apoyos del programa “Peso a Peso” Pesquero y Acuícola, el cual, con una inversión de casi 5.9 millones de pesos, se entregarán diversos equipos y herramientas a un total de 659 hombres y mujeres que se dedican a esta actividad.
Los equipos contemplados en el catálogo de este programa son anzuelos, boyas, cabo de polipropileno, candado, hilos y línea de nylon, línea para palangre, paño de monofilamento, luz de malla, mallas de caída, paño de monofilamento, piola pulpera, plomo redero, antena de radio, radio móvil marino, chaleco salvavidas, hilo marino, silbato marino, acumulador, GPS, ecosonda striker, hielera de fibra de vidrio, malla sombra para embarcación, aceite, propela de aluminio y congeladores de siete, nueve y 11 pies.
Ante beneficiarios de programas estatales, Vila Dosal anunció que, ante la petición de los habitantes, en octubre próximo se abrirá un módulo del programa Médico 24/7 para que puedan contar con atención médica complementaria en la comisaría de Flamboyanes, con lo que Progreso contaría con dos módulos junto con el de Chelem; además de Curso gratuito de seguridad para pescadores y Seguro en el Mar para apoyar a las viudas en caso del fallecimiento de algún hombre de mar.

LOCAL
DE VITAL IMPORTANCIA

Rodrigo Vega Espinosa habla de que la compañía es un ente vivo que, como tal, debe escuchar y entablar diálogos hacia dentro y hacia afuera
Texto: Redacción Fotos: Cortesía
La imagen corporativa es de vital importancia para la empresa, pues la favorecerá o perjudicará dependiendo de si ejecuta o no las acciones adecuadas.
La comunicación estratégica resulta esencial para la empresa en este aspecto, pues en esta recae, entre otras cosas, el construir la imagen corporativa de la organización.
Una comunicación estratégica bien llevada planificará las acciones más eficientes de comunicación que contribuyan a cumplir con los objetivos y las metas de la organización.
Se trata de un plan global que debe integrar todas las áreas de comunicación y hacerlas trabajar en conjunto para que estas se desarrollen acorde con los intereses de la organización.
Rodrigo José Vega Espinosa, titular del área de crecimiento, profundizó más acerca del tema:
“La empresa es un ente vivo que, como tal, debe escuchar y entablar diálogos hacia adentro y hacia fuera”, explicó el joven empresario yucateco.
El resultado de una planificación eficiente repercutirá en diversas áreas, como prensa, relaciones públicas, imagen institucional, publicidad, protocolo, comunicación interna, responsabilidad social corporativa y muchas más.
“Se trata de entender que existen distintas formas de pensar y ver cómo podemos coincidir todas ellas”, agregó Rodrigo Vega Espinosa.
La comunicación estratégica considera que todo entorno en la actualidad es cambiante, fluido y hasta caótico. Es decir, no hay nada estable, las cosas pueden cambiar de un momento a otro.
La organización debe estar preparada entonces para enfrentar los desafíos que se le presenten en cualquier momento.
“Debemos entender que vivimos en un entorno cambiante, fluido y caótico”, subrayó Rodrigo José Vega Espinosa.
El empresario yucateco aseguró que la clave de una comunicación estratégica efectiva será siempre y ante todo escuchar a la gente.
Objetivo principal
Debido a los entornos sociales que se nos presentan en la actualidad, es muy probable que la empresa en algún momento enfrente una crisis. El qué tan bien librada salga de la misma dependerá de cuan preparada esté para hacerle frente.
Lo principal será el saber anteponerse a posibles escenarios de crisis que pudieran afectar a la organización, ya sea con clientes, colaboradores, competencia y hasta medios de comunicación.
El objetivo principal de la comunicación estratégica será estar al tanto de todo lo que ocurra en la organización. Debe conocer a la perfección sus procesos y acciones, asesorar para construir las mejores relaciones con las personas.
No debemos enfocarla solo a lo comercial, sino también darle un enfoque humano que la vincule siempre a los valores de la empresa.


EL RESULTADO de una planificación eficiente repercutirá en diversas áreas, como prensa, relaciones públicas, imagen institucional, publicidad, protocolo, entre muchas otras.