6 minute read

LOCAL / 8 LOCAL

Next Article
ESPECIAL 4 Y

ESPECIAL 4 Y

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 5 de agosto de 2022 / Editor: H. Rejón

3 YUCATÁN AYUDA

Advertisement

VALERIA YOHANA:

TALENTO LOCAL Joven atleta solicita apoyo para cumplir sus sueños

Valeria, de 14 años de edad, necesita la ayuda de la ciudadanía para recaudar 110 mil pesos y representar a Yucatán en el Campeonato Mundial de Judo

Texto y fotos: Andrea Segura / Cortesía

Valeria Yohana Espinosa Godoy, joven yucateca de 14 años de edad, oriunda de Mérida, busca poner en alto al estado y a su género. Es la primera yucateca en su categoría en participar en el Campeonato Mundial de Judo, a celebrarse en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, del 24 al 28 de agosto.

Valeria, quien práctica este deporte dominado mayormente por el género masculino, cuenta con dos medallas panamericanas de judo en categoría infantil, por lo que su calidad deportiva la hizo merecedora a representar a México mundialmente. Sin embargo, este sueño se puede ver frustrado, ya que no cuenta con todos los recursos para efectuar dicho viaje.

“Calculamos que necesitamos alrededor de 110 mil pesos, cada vuelo de avión cuesta cerca de 40 mil pesos, y como soy menor de edad tengo que viajar acompañada, eso sumándole los gastos de hotel y comidas durante la estancia”, señaló la joven atleta en entrevista con Peninsular Punto Medio.

“Es un deporte que no es muy común que las mujeres lo practiquen, pero es un deporte muy completo el cual te da ciertas virtudes y te apoya a seguir creciendo personalmente y como deportista”, anotó.

La joven yucateca comenzó a practicar a los cinco años, tras seguir los pasos de su hermano mayor Jaziel, quien actualmente es representante nacional en judo, clasificado a un mundial de judo en Guayaquil, Ecuador.

Indicó que para ella este paso es importante para seguir avanzando en sus sueños como atleta de alto rendimiento, además de lograr representar al país y a Yucatán en unos Juegos Olímpicos.

“Creo que, como deportista, desde que comenzamos, vemos en la tele a los atletas representando a su país, y, pue,s a nivel mundial los Juegos Olímpicos, son el sueño de cualquier deportista y este es un paso más para lograr este sueño”, puntualizó.

La señora Abril Godoy Herrera, madre de los dos atletas de alto rendimiento, invitó a la sociedad yucateca a apoyar en la medida de sus posibilidades a Valeria, para que ella pueda cumplir su sueño de participar en el Campeonato Mundial de Judo.

“Cada logro de Valeria en este deporte ha sido con la ayuda de familiares y amigos que nunca la abandonan para que pueda seguir asistiendo a competencias mundiales que le permiten seguir manteniéndose en el ranking”, sostuvo la madre.

Su familia se siente orgullosa de estos logros y piden la colaboración de la sociedad yucateca para que esta joven atleta pueda seguir rompiendo con los estereotipos en el deporte.

Si usted desea apoyarla, puede comunicarse con la señora Abigail al número 9991308155 o colaborar al número de cuenta 4217 4700 9093 9865 Spin Oxxo.

LA FAMILIA de Valeria Yohana se siente orgullosa de sus logros y piden la colaboración de la sociedad yucateca para que esta joven atleta pueda seguir rompiendo con los estereotipos en el deporte.

ESPECIAL

REFORMA ELECTORAL Más que cantidad, los legisladores deben mejorar su representatividad social

Analistas consideran que, de aprobarse en el Congreso del Estado incrementar a 35 el número de diputados, lo importante debe ser, no el aumento, sino la calidad del trabajo legislativo, con temas de impacto social, anteponiendo los intereses partidistas

Texto: Esteban Obando Fotos. Cortesía

Aunos días de aprobarse en el Congreso del Estado el aumento a 35 legisladores, entre otros temas de la reforma política-electoral, lo importante es que se mejore la calidad del trabajo legislativo, con temas de impacto social antes que los partidistas, señaló el analista político José Heriberto Villegas Reyes.

Por su parte, el especialista Juan Pablo Galicia indicó que el aumento de distritos electorales sí ayudará a una mejor representación política, sobre todo en los municipios, aunque se tiene que elevar la participación ciudadana.

Para Villegas Reyes, el análisis debe ser cualitativo, más que cuantitativo.

Y es que, detalló, más que fijarnos en la cantidad de diputados, incluso con la conformación actual, lo que se debe hacer es elevar la calidad del trabajo de los legisladores, “que se planteen temas sociales, que le importen a la gente, que resuelvan problemas y menos partidistas”.

“Hay que ver que los diputados atiendan agendas sociales y que regresen a sus distritos, pues hay diputados que nunca vuelven durante su mandato, pero sí cuando buscan la reelección u otros cargos”, consideró Villegas Reyes.

El reto tiene que ver con el tema de ciudadanización de los partidos, “ya lo dice la Constitución, pero eso no sucede en la realidad. Los diputados deben ser el puente entre la sociedad y el poder, el representante de los intereses de la comunidad y no de sus partidos políticos”. “Tiene que involucrarse y poner a los ciudadanos en el centro del debate, con trabajo cercano y constante, colaborando, eso mejorará la calidad de la representatividad, mejorará la eficiencia y pertinencia de todas las leyes que pueden gestarse desde el Congreso del Estado”, afirmó el entrevistado.

LA DIPUTACIÓN Permanente citó a legisladores a la Sesión Plenaria el próximo martes, para aprobar la Reforma Electoral.

Por ello, agregó, llevar el debate al aumento o no de los legisladores no tiene sentido, ya que lo que verdaderamente importa es que el impacto que tengan sea de bienestar para la gente.

“A mi entender ese es el tema del fondo que deberíamos estar debatiendo como sociedad, más allá de algunas cuestiones técnicas que, por supuesto, tendrán su impacto en un porcentaje mayor o menor con la representación proporcional y va a mover algunos equilibrios en el reparto del poder, pero insisto, esas señales, en cierto punto es subyacente del tema central, que es mejorar la calidad y la representatividad de los legisladores”, recalcó.

Municipios mejor representados

Para el analista Juan Pablo Galicia, lo que sucederá el martes próximo, en el marco del Sexto Periodo Extraordinario de sesiones del Congreso del Estado, cuando se autorice el aumento a 20 distritos de mayoría y a 15 de representación, es que habrá municipios que serán mejor representados.

“Por muchos años se ha dicho que el diputado de Tizimín no tiene los mismos intereses cuando es de Valladolid, aunque es el mismo distrito local, por lo que se mejorará la representación ante el Congreso del Estado, pese a que últimamente la ciudadanía ha criticado constantemente el trabajo de las diputadas y los diputados, en general”, manifestó.

En ese sentido, el aumento de distritos ayudará a poblaciones para ser representados.

“El aumento de más distritos sí puede representar una mejor oportunidad para que algunas personas tengan mejor representación”, afirmó.

Galicia detecta una intención de los partidos políticos más grandes de tratar de subir la barrera a los partidos de la llamada “chiquillada” para recibir, sobre todo, financiamiento.

“No es nuevo este asunto, pero sí entra en contradicción a la queja de porque hay más diputados y se sube la barrera a los partidos pequeños. Es una misma demanda en ese sentido, porque mientras más baja sea la barrera (el porcentaje de votación mínima) cada vez habrá más partidos pequeños que van a sobrevivir una elección, pero van a recibir toda la cantidad de recursos, que les asigna la autoridad electoral”, resaltó.

¿Y qué dice la chiquillada?

Los que no quedaron nada contentos son los partidos pequeños, la “chiquillada”, como se les denomina coloquialmente, pues consideraron un ataque la representatividad que se aumente de 2

This article is from: