57 minute read

LOCAL

NUEVA REHABILITACIÓN Invierten 17 mdp para restaurar Dzibilchaltún

Desde la semana pasada iniciaron los trabajos de investigación y conservación en la zona arqueológica, que pronto aumentará 30% su área de visita

Advertisement

Texto y foto: Manuel Pool

Con una inversión de 17 millones de pesos procedentes del Programa de Mejora de Zonas Arqueológicas (Promeza), desde la semana pasada iniciaron los trabajos de investigación, conservación y restauración en partes hasta ahora no disponibles al público en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, que pronto aumentará en un 30 por ciento su área de visita.

Así lo informó el arqueólogo Ángel Góngora Salas, quien junto con su compañera Ileana Ancona, seguirán las líneas de investigación del maestro Rubén Maldonado, que fue director del proyecto y continuarán los trabajos en una zona de gran importancia cultural identificada como Plaza Sur, donde se rehabilitan edificios como la estructura 46 y se encuentra un juego de pelota de dimensiones de 50 por 50 metros, y que corresponde a una etapa posterior a la época de esplendor de esta ciudad en la que hay registro de actividad humana desde el año 1800 A.C.

En la mencionada zona el entrevistado comentó que, aunque no se ha comenzado a excavar, se han encontrado muchas piedras con formación métrica y esculturas con forma humana. La Plaza Sur está más restringida en cuanto al acceso y en los alrededores hay estructuras tipo Palacio de dos o tres pisos donde el aprovechamiento de los espacios indica que era de uso habitacional.

“Vamos a terminar algunas estructuras que quedaron al 70 u 80 por ciento de concluirse y vamos a excavar un área habitacional que correspondía a la élite del lugar, lo que a la vez nos ayudará a recuperar la Plaza Sur para abrir al público, además de que se trabajará en la rehabilitación de 800 metros de un ZacBe que va hacia el poniente”, detalló el arqueólogo, quien explicó que los trabajos están relacionados con la llegada del Tren Maya a la zona.

El equipo que se encarga de este proyecto se integra con 60 trabajadores, tres arqueólogos de contrato y dos arqueólogos directores pertenecientes al INAH.

Al respecto, la arqueóloga Ancona, que en los trabajos que se tiene programado que concluyan en ocho meses, recordó que anteriormente en la década de los noventas y luego en el año 2000 y 2003, se iniciaron los trabajos en esta zona en la que se han trabajado las estructuras 46, la 53 y 54 aunque faltan otras como la 55, que serán abiertas al público.

“Al momento estamos en la fase de limpieza, no hemos comenzado con la excavación”, dijo.

Por su parte, el director del Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, explicó que se pretende dar valor a los edificios con trabajos de consolidación de los núcleos de las estructuras arqueológicas a efecto de incrementar el área de visitas que actualmente es de 11.5 hectáreas y que se incrementará a 16, pero además se lograra la conservación y protección del

EL EQUIPO que se encarga de este proyecto se integra con 60 trabajadores, tres arqueólogos de contrato y dos arqueólogos directores pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

patrimonio cultural.

En dicha zona se encuentran el juego de pelota, la estructura 44 y toda la plaza sur, detalló el funcionario federal, quien recalcó que gracias a los recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se continuarán las líneas de investigación sobre el asentamiento, la permanencia y continuidad del sitio prehispánico, ya que Dzibilchaltún es de las pocas ciudades que durante el contacto con los españoles se encontraba habitada.

También se tratará de dar continuidad a las recientes investigaciones que se hicieron por la Subdirección de Arqueología Subacuática en el cenote del lugar, no solo por el tema de la contaminación que representa un posible riesgo para la ciudadanía durante la inmersión sino para la conservación del Patrimonio que se encuentra sumergido y que se ha recuperado.

Chab Cárdenas recordó que el último responsable del proyecto fue el Dr. Ilan Vit Susan, cuya investigación arrojó un inventario de de lo que se encuentra dentro del cuerpo de agua, y su grado de conservación, por lo que se buscará realizar una nueva inmersión en este nuevo proyecto en el que se dará prioridad al patrimonio que se encuentra en la superficie.

Los rezagados podrán vacunarse contra el covid

Texto y foto: Cortesía

El próximo lunes 29 de agosto iniciará una nueva jornada de vacunación de la farmacéutica Pfizer contra el coronavirus a personas que por algún motivo no habían podido recibir la dosis, proceso que se llevará a cabo en 5 municipios del interior del estado hasta el 31 de agosto, con lo que se continúa avanzando con la protección de mayor población yucateca contra el virus, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar.

Esta etapa se llevará a cabo en Progreso, en el deportivo “Cervera Pacheco” (IMSS); en Tizimín, en el Hospital IMSS; en Valladolid, en la Unidad Deportiva “Fernando Novelo”; en Tekax, en el Domo Municipal (SSY); y en Oxkutzcab, en el Domo Municipal, (IMSS Bienestar).

Se recomienda a la población lo siguiente: Presentar identificación oficial. No es necesario llegar con horas de anticipación. Tomar alimentos antes de acudir a la cita. Tomar los medicamentos como de costumbre. Usar ropa cómoda y de manga corta.

La SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.

Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la del de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista.

En el interior, los módulos están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, el Hospital Rural, y en Motul, el General de Subzona 3, así como en Progreso.

Dos fallecidos más

En el parte médico de este jueves, se reportaron 58 nuevos contagios de coronavirus, de los cuales 52 fueron en Mérida; dos en Oxkutzcab; 1 en Chicxulub Pueblo, Progreso, Umán; y un foráneo.

Lamentablemente, se informaron de dos decesos, uno de un señor de 40 años, de Mérida, y otro también del sexo masculino de 83 años, de Mérida. Con esto, son 7,041 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

De los casos activos, 620 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves, y 10 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total.

YUCATÁN / NORTE

PRIMER AÑO DE RESULTADOS Progreso realiza acciones en beneficio de las familias

El alcalde Julián Zacarías Curi ratifica su compromiso de generar oportunidades equitativas para la población y aplica estrategias en desarrollo humano y social

EL ALCALDE de Progreso, Julián Zacarías Curi, informó que en su prmer año de resultados se ha comprometido a generar oportunidades equitativas para la ciudadanía y a través de las direcciones que abordan temas de Desarrollo Humano y Social han aplicado acciones en beneficio de toda la población.

Texto y foto: Cortesía

El alcalde de Progreso Julián Zacarías Curi, informó que durante este primer año de resultados, se ha comprometido con generar oportunidades equitativas para la ciudadanía.

Es por ello que a través de las direcciones que abordan temas de Desarrollo Humano y Social, se han llevado a cabo acciones para todas y todos los progreseños.

En este año, el DIF Municipal benefició a 40 menores entre seis a 24 meses, con el programa Asistencia Alimentaria; así como también se repartieron más de 8,500 raciones de desayunos completos, inocuos y nutritivos en espacios de alimentación, encuentro y desarrollo.

Adicionalmente, entre la Dirección de Desarrollo Social, con el programa de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores y personas con Discapacidad, y el Programa de Despensa Municipal a Personas en Situación Vulnerable, se entregaron más de 2,400 despensas.

En cuanto al rubro de Salud, se atendieron a un total de 6,242 personas, brindándoles servicios como diagnósticos, medicamentos y canalizaciones a hospitales.

A través del Instituto Municipal de la Mujer, se atendieron a 56 personas víctimas de violencia, que fueron canalizadas con las dependencias gubernamentales correspondientes, así como también se dio atención psicológica a 116 mujeres del municipio y sus comisarías.

De igual forma, se implementaron talleres de capacitación para la atención ciudadana por parte de servidores públicos, con perspectiva de género.

Marea roja no afecta la ocupación hotelera

Texto y foto: David Correa

La marea roja que llegó recientemente a las playas del malecón de Progreso trajo afectación a comerciantes turísticos, sobre todo a ambulantes, restaurantes, palaperos, masajistas, entre otros, esto debido a que poca gente acudía al puerto al no poder bañarse en el mar, sin embargo, el fenómeno no trajó gran afectación al sector hotelero, según comentó el director de Turismo, Luis Alberto García Barroso.

“En el tema de la ocupaciones hoteleras no tenemos ningún inconveniente, sigue el 100% de las ocupaciones, las reservaciones no han sido canceladas, la gente sigue arribando al puerto, dónde se redujo visitantes en los visitantes que son transeúntes, ósea los que llegan a pasar el día a comer y retirarse, es decir los locales de los municipios cercanos a Progreso, ese es el número de turistas que ha reducido pero el nacional e internacional sigue ocupando los hoteles y sigue llegando al puerto”, explicó el funcionario.

Destacó que la ocupación hotelera se mantiene positiva tanto para el final del verano como para el mes de septiembre.

“Tuve una reunión con ello para ver como estaban en el tema del verano y tocamos el tema de septiembre que fue que me comentaron la mitad de los empresarios que ya tenían la ocupación de sus hoteles en un 90%", indicó.

Para septiembre se espera un realce al turismo para las fiestas patrias, para lo cual la dirección de turismo ha invitado a empresarios a realizar activaciones para ayudar a su economía.

VISITA DE CRUCERO CARNIVAL VALOR DEJA POCAS GANANCIAS

Texto y foto: David Correa

Visitó ayer el puerto de Progreso el crucero “Carnival Valor”, el cual a pesar de haber llegado con 2,750 pasajeros, dejo pocas ganancias en el puerto, puesto apenas unas 150 personas pasearon por el municipio.

El crucero arribó a las 7:15 horas, procedente de Cozumel, sin embargo, la mayoría de los tripulantes viajaron al interior del estado.

Los cruceristas que permanecieron consumieron poco en las playas y mayormente compraron alimentos y bebidas, no así servicios tales como masajes, palapas entre otros.

Varios comerciantes comentaron que apenas lograron 20 dolaes y otros comentaron que las ventas fueron casi nulas.

El crucero dejó el puerto a las 15:00 horas, con rumbo a Galvestone Texas.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 26 de agosto de 2022 / Editor: Vicente Santos

11 YUCATÁN / SUR

Altibajos en el precio de compra del limón persa

Texto y foto: Bernardino Paz Celis

OXKUTZCAB.- En la explanada del mercado, así como en cuadras cercanas al centro de Oxkutzcab, se ha observado intensa actividad comercial en el que el cítrico más solicitado es el limón persa sin semilla.

Desde la mañana hasta la tarde de anteayer, la calle 52 x 49 y 51, fue un caos vial debido al constante arribo de las camionetas, remolques y otros camiones que transportaban limón para vender.

Varios enganchadores intentaban comprar el limón antes de descargarlo. El miércoles, el limón verde de primera calidad se compró hasta en 250 pesos la caja de 18 kilos, decenas de camionetas y varios productores transportaban además del limón, la naranja dulce y el aguacate.

La naranja dulce se compró a un precio promedio de 120 pesos la caja, mientras el aguacate local sigue estable a 80 pesos el paquete.

El aumento en el precio de compra del limón persa corrió como reguero de pólvora y el arribo de compradores foráneos ha generado una demanda del producto que beneficia a los productores de cítricos de la región.

El precio de 250 pesos por caja del limón es histórico, ya que no se había vendido así, comparado con años anteriores. Todo apunta que el limón persa seguirá manteniendo su buena racha para beneficio de los más de cuatro mil productores citrícolas de la región.

Ayer, el limón se compró de 170 a 180 pesos la caja, y en la explanada del mercado 20 de noviembre se compró hasta en 150 pesos la caja de 18 kilos.

En la plaza de Oxkutzcab se presentan altibajos en el precio de compra del limón persa.

GENERA BUENOS INGRESOS A LAS FAMILIAS En comisarías del sur del estado ya dominan cultivo de pitahaya

La planta se cuida con poda, suministro de nutrientes y se debe prevenir de plagas, brinda sus primeros frutos a los dos o tres años y tiene vida productiva de 30 años

AUNQUE MUCHOS desean cultivar la pitahaya, la fruta tiene su técnica y su método para lograr su éxito, pero habitantes de las comisarías de Oxkutzcab, Tekax y Peto ya dominan el proceso de un producto que suele generar buenos ingresos a las familias, además de sus aportes para el organismo.

Texto y foto: Bernardino Paz Celis

MUNICIPIOS DEL

SUR.- Aunque muchos desean cultivar la pitahaya, tiene su técnica de cultivo desde el momento de escoger los espeques, la forma de prepararlo, pelando en la parte inferior y dejando sólo una pequeña punta, curar la tierra y sembrarlo hasta el hecho de escoger la planta nodriza, que generalmente es el chacah y saber el tiempo para sembrarlo. La planta una vez sembrada se debe estar cuidando con poda y suministrar los nutrientes necesarios, así como el de controlar las plagas. La planta da sus primeros frutos a los dos o tres años de haberse sembrado y tiene una duración de vida productiva de 30 años, aproximadamente.

Los habitantes de las comisarías de Oxkutzcab, Tekax y Peto, entre otros, ya dominan el proceso de cultivo de la pitahaya, del cual se cosechan dos variedades, una es del color verde y la otra es de color rojo.

Se le conoce como la fruta del dragón, inicia su primera floración en el mes de mayo y la segunda floración en junio y hasta agosto. El máximo precio alcanzado por la pitahaya fue en 2019, cuando se vendió a 700 pesos la caja de 18 kilos. El costo promedio de compra es de 350 a 400 pesos la caja, aunque cuando abunda la cosecha el precio puede bajar hasta los 150 el paquete, sobre todo cuando traen el producto de otros estados.

Esta fruta tropical es muy apreciada por su sabor y aportes benéficos para el organismo humano, por reforzar el sistema inmunológico y mejorar también el sistema digestivo. La cosecha y venta de la pitahaya genera buenos ingresos a las familias de las comisarías, quienes ya saben de su cuidado y cultivo.

Premian a mejores equipos del Torneo de Fut-5 de Oxkutzcab

Texto y foto: Cortesía

OXKUTZCAB.- El alcalde Juan José Martín Fragoso premió a los ganadores del Torneo de Fútbol Rápido Cinco, que se desarrolló en la cancha deportiva de la colonia Venustiano Carranza.

El equipo campeón fue “Agua Clara” y el subcampeón “Club Cooperativa” de la comisaria de Emiliano Zapata, un torneo donde participaron 20 conjuntos del municipio.

Este torneo se realizó en una cancha donde el Ayuntamiento realizó mejoras, rehabilitándolo para que los deportistas tengan un mejor espacio de recreación deportiva.

El objetivo de las autoridades municipales de habilitar las actividades deportivas en las canchas de las colonias, es para promover y apoyar la práctica del deporte entre los jóvenes del municipio.

Como una mejor manera de alejarlos de los males sociales e invitan a los jóvenes deportistas a aprovechar estos espacios que brinda el Ayuntamiento.

SIEMPRE ES BUENO SABER

Texto y fotos: Efe

Para ordenar nuestra vida, tenemos que ordenar nuestra mente y para poner nuestra mente en orden necesitamos corregir las diferentes causas que la desordenan, como los errores habituales en el proceso de pensar, según la psicoterapeuta María Ibáñez y el psicólogo Jesús Jiménez.

Estos investigadores y especialistas en psicología, que dirigen los centros ‘Psicología e Introspección’ (www.introspeccion.com), destacan la importancia de aprender a pensar correctamente, con inteligencia, y a resolver los errores de pensamiento, en su nuevo libro “Ordenar tu mente para ordenar tu vida”.

“Para culminar los proyectos con éxito, tener relaciones personales satisfactorias, desempeñar una profesión o ser un buen inversor, proteger la salud y mantener la alegría y la paz interior, hay algo que es imprescindible y de lo que se habla muy poco: pensar correctamente, tener una mente ordenada”, destacan.

Para pensar de forma inteligente primero “hay que comprender cómo funciona el pensamiento y cuáles son los errores psicológicos que nos empujan a formas erróneas de pensar y al desorden mental. Así podremos corregirlos”, explican a EFE. A medida que se van corrigiendo esos errores psicológicos que producen el desorden mental, el orden va apareciendo de manera natural y aumentan nuestra capacidad para resolver los problemas, afrontar la vida y vivir con plenitud, puntualizan.

ERRORES PSICOLÓGICOS QUE NOS CONDICIONAN

Uno de los errores más comunes consiste en creer que somos nuestro pensamiento, pero “no debemos identificarnos con el pensamiento, sino darnos cuenta de que es un instrumento más para nuestro desarrollo personal, una parte del ser humano que ha de ser explorada y comprendida”, puntualizan. Por eso es importante hacerse consciente de los hábitos del pensamiento que nos perjudican, como insultarse o

PSICOLOGÍA Y SALUD Mantener la mente clara

LOS QUESOS duros preparados tradicionalmente y los quesos madurados suaves, pueden crear menos reacción que la cantidad equivalente de leche debido a su proceso de elaboración. Foto: Bas Czerwinski. MARÍA IBÁÑEZ y Jesús Jiménez. Plaza Colón, Madrid. Foto de José Pedro Salinas

EL SECTOR DE POBLACIÓN

que mayor grado de tolerancia tiene a la lactosa es la que vive en el norte y centro de Europa, que curiosamente, convive con ganado vacuno desde el periodo Neolítico. Foto: Rolf Haid.

FANTASEAR es un hábito mental muy extendido.

hacerse reproches, algo que se hace con la esperanza inconsciente de mejorar, pero produce el efecto contrario, según estos autores.

“Desear el mal a otro también produce un deterioro mental y psicológico en la persona que siente y piensa ese deseo”, Aclararse las ideas y salir de la confusión mental es algo imprescindible, pero de lo que se habla poco, según dos reconocidos especialistas en psicología, que ofrecen claves para detectar y corregir los errores de pensamiento más habituales que desordenan nuestra mente y, por ende, nuestra vida.

Mantener la mente clara

Aclararse las ideas y salir de la confusión mental es algo imprescindible, pero de lo que se habla poco, según dos reconocidos especialistas en psicología, que ofrecen claves para detectar y corregir los errores de pensamiento más habituales que desordenan nuestra mente y, por ende, nuestra vida.

y Jesús Jiménez. Plaza Colón, Madrid. Foto de José Pedro Salinas

PORTADA DE ‘Ordenar tu mente para ordenar tu vida’. Foto La Esfera de los Libros.

advierten.

Fantasear es otro hábito mental perjudicial extendido, que puede producir desde un aumento de la frustración hasta una pérdida de contacto con la realidad, de acuerdo con Ibáñez y Jiménez. “Pensar en imágenes (visualizar) es una capacidad muy beneficiosa que nos permite planificar, construir, crear… pero cuando la utilizamos para imaginar situaciones que no han ocurrido, generando emociones con ellas, puede convertirse en una ‘droga psicológica’ que tenemos que evitar”, explica este matrimonio de especialistas.

Los sesgos cognitivos son otro conjunto de errores muy habituales a la hora de razonar o valorar una situación, añaden. “Son fenómenos psicológicos involuntarios que suelen ser automáticos y aparentemente muy difíciles de erradicar, pero que se pueden corregir si se comprenden sus causas”, apuntan. Algunas de estas distor-

A DESTACAR

Lograr un mayor orden mental y bienestar, a través de la comprensión del proceso del pensar, conduce a una mayor capacidad para resolver los problemas, afrontar la existencia, vivir plenamente y tener relaciones satisfactorias, según la psicoterapeuta María Ibáñez y el psicólogo Jesús Jiménez.

siones en la manera de pensar conducen a dejarse manipular, como sucede con el ‘sesgo de veracidad’, es decir cuando se asumen las ideas de otros únicamente porque parecen seguras de lo que dicen, según los directores de ‘Psicología e Introspección’. Otros de estos fenómenos psicológicos pueden llevarnos a conclusiones falsas que nos generarán problemas en el futuro, como en el caso del “sesgo de responsabilidad externa”, consistente en culpar a otras persona o a algún factor externo de un problema que depende de uno mismo.

INTERPRETAR LA REALIDAD EQUIVOCADAMENTE

Estas interpretaciones erróneas de la información disponible también producen autoengaños, por ejemplo cuando una persona piensa que aquello que experimenta “es algo que nos pasa a todos”, en el denominado ‘efecto del falso consenso’, según Ibáñez y Jiménez. Por otra parte “cuando alguien tiene preferencia por conductas que en realidad la perjudican como buscar el peligro, porque cree que de ese modo será una persona más valiosa, experimenta un ‘sesgo de negatividad’”, según estos especialistas. Señalan que otro error psicológico que produce sufrimiento es la ‘ilusión de transparencia’, la cual ocurre cuando la persona cree que los demás ya saben lo que quiere y necesita, y por lo tanto no expresa sus deseos y necesidades.

Ibáñez y Jesús Jiménez reconocen que las ideas erróneas se manifiestan de muchas otras maneras. “Por ejemplo, el ser humano tiende a pensar que cuando uno es mayor ya no puede cambiar, lo cual es falso, o que puede aprender a tener más empatía con los demás o mayor resistencia a la adversidad, o a ser más agradecido, memorizando una serie de pasos, lo cual tampoco funciona”, explican.

También se tiende a pensar que la experiencia proporciona la sabiduría, pero lo que realmente hace más sabia a una persona consiste en entender correctamente dicha experiencia, aseguran. “Extraer conclusiones falsas de una experiencia no aporta sabiduría. Todo lo contrario, aumenta la confusión”, lamentan.

Asimismo, “muchas personas valoran el hecho de ser o creerse independientes, cuando en realidad se obtienen mejores resultados por medio de la colaboración”. Igualmente, la repetida frase de que “hay que ser fuerte”, suele derivar en la represión de nuestros propios miedos cuando lo que hay que hacer es aprender a ser inteligente. “Para pensar con inteligencia hay que descubrir los errores y comprender su origen, sus causas verdaderas, lo cual requiere un proceso de aprendizaje en el que el factor más importante es prestar atención, especialmente en la vida cotidiana, a lo que acontece dentro y fuera de uno mismo”, señalan.

“Este aprendizaje es el que verdaderamente lleva a una sabiduría y felicidad crecientes”, según Ibáñez y Jiménez.

CAMPECHE

Realizan gestión para mover caseta del puente El Zacatal

Texto y foto: Agencia

El presidente del Congreso del Estado de Campeche, el diputado Alejandro Gómez Cazarín, dio a conocer la importante y necesaria gestión para mover la caseta del puente El Zacatal.

Del mismo modo, anunció la gestión de recursos estatales y federales para conseguirlo.

En entrevista radiofónica, Gómez Cazarín refirió una serie de importantes acciones para el municipio de Carmen, entre ellas el inició de las jornadas de bacheo y pavimentación de calles, con el apoyo de Pemex, a través de Bienestar Campeche.

Gómez Cazarín resaltó que trabajará incansablemente en beneficio de todos los municipios de Campeche, desde Carmen hasta Calkiní, los 13 municipios recibirán acciones que marquen la transformación del desarrollo.

Sobre la visita de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, posible candidata por Morena para 2024, comentó que siempre es grato recibir a una compañera de lucha, amiga y mujer de política que está dando grandes resultados, sin embargo, puntualizó en qué no es momento de adelantarse a los tiempos.

Alejandro Gómez Cazarín también comentó de la gran cantidad de preguntas que recibieron durante las jornadas de comparecencia, ejercicio que por primera vez tomó en cuenta la voz del pueblo, instalando mesas en toda la geografía estatal para que los diputados recibieran los cuestionamientos para los secretarios de Estado.

VISITAS A EMPRENDEDORES Y ESTABLECIMIENTOS Comienza censo para acceder a programas sociales en Palizada

La secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, recorre casa por casa en colonias de la cabecera municipal y sus comunidades para informar sobre los apoyos

AL VISITAR a las familias y supervisar en Palizada el inicio del censo para acceder a los programas sociales, la secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, recorrió casa por casa varias colonias de la cabecera y sus comunidades para informar sobre los diversos apoyos.

Texto y foto: Agencia

Al visitar a las familias paliceñas y supervisar el inicio del censo para acceder a los programas sociales, la secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, recorrió casa por casa en varias colonias de la cabecera municipal y las comunidades informando sobre los apoyos para que lleguen a todos los rincones de la entidad.

Junto a los Promotores de Bienestar, desde temprana hora, visitaron los hogares de familias vulnerables, quienes podrán formar parte de los programas sociales, como los de la Dirección de Bienestar Económico que apoya el emprendimiento y la reactivación económica.

En la cabecera municipal, visitó establecimientos como panaderías, carnicerías, gimnasios, peluquerías, tiendas de abarrotes y talleres mecánicos, donde reconocieron la disposición de apoyar a todos sin distinción.

Con don Alejandro, peluquero desde hace más de 30 años, coincidió en que es necesario voltear hacia quienes fueron rezagados, les pidió extender a la gobernadora Layda Sansores sus felicitaciones por procurar el bienestar de quienes menos tienen.

“Hoy tenemos un Gobierno preocupado por apoyar no sólo económicamente, queremos capacitarlos, queremos que ustedes sepan cómo darles valor agregado a sus productos, queremos que sus ventas sean mayores“, dijo a don Julián Carmona y su familia, dedicados a la elaboración de quesos.

Más tarde, Mejía Ortiz recorrió en lancha la ribera del río Palizada, visitando a emprendedores que a las orillas del afluente buscan generar economía con la venta de abarrotes, pescado o artículos electrónicos.

La temporada de miel resulta un éxito: más de 5 mil toneladas

Texto y foto: Agencia

La Sociedad de Producción Rural “Miel y Cera de Campeche”, concluyó la temporada de captación del dulce, con una producción de cinco mil 200 toneladas, informó su dirigente, Cristóbal Horta Pérez, quien la calificó de exitosa.

Agregó se ha exportado un 85 por ciento, ventas que comenzaron en febrero pasado, aunque comentó hubo algunos detalles para su embarque porque había mucha demanda del servicio.

“Las cosas ya se normalizaron; ya se enviaron cuatro mil 800 toneladas a países de Europa, lo que significa un avance del 85 por ciento, y hemos recibido abonos de los compradores, lo que nos ha permitido cumplir nuestros compromisos crediticios con los Bancos”, dijo.

Destacó que aumentó la captación del dulce en 400 toneladas, y lo atribuyó al interés de mieleros independientes por entregar su producto a la SPR.

“Por el momento no están interesados en sumarse como socios. Miel y Cera, sólo entregan el dulce para su venta, y se les paga al mismo precio que los socios; la diferencia está en que no reciben remanentes”, indicó.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 26 de agosto de 2022 / Editor: H. Rejón

15 CAMPECHE

LABORES A LA VISTA Sonda Campechana recibe millonario presupuesto

Para el segundo semestre del año, Petróleos Mexicanos cuenta con recursos autorizados por 86 mil 229 millones de pesos para sus proyectos de inversión en sus instalaciones en dicha zona

Texto y foto: Cortesía

En la segunda mitad del año, la empresa Petróleos Mexicanos cuenta con un presupuesto autorizado de 86 mil 229 millones de pesos para sus proyectos de inversión en sus instalaciones de la Sonda de Campeche.

Entre enero y junio del 2022, la compañía petrolera mexicana destinó 79 mil 992 millones de pesos a estudios de preinversión, mantenimiento de infraestructura, otros proyectos de infraestructura, programa de adquisiciones y proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos.

De acuerdo con el documento “Avance Financiero de Recursos Federales. Segundo Trimestre 2022”, del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal, Pemex contaba con un presupuesto anual de 160 mil 13.4 millones de pesos para proyectos de inversión.

Sin embargo, al 30 de junio del 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya había aumentado el gasto proyectado a 166 mil 221 millones de pesos para la empresa productiva del Estado.

Para la conservación de infraestructura marítimo-portuaria, Petróleos Mexicanos contaba inicialmente con 2.7 millones de pesos, pero a mitad de año, sufrió un recorte para quedar en 2.6 millones, y no había pagado ningún peso por este concepto.

Para mantenimiento de infraestructura, tenía programados 968.7 millones de pesos, pero al 30 de junio, ya había subido a mil 81.8 millones, y hasta esa fecha, había pagado 132.8 millones de pesos.

Para otros proyectos de infraestructura, la autorización era de 977.7 millones de pesos, pero a medio año, ya se había incrementado a mil 173.4 millones, de los cuales ya había ejercido 426.8 millones de pesos.

Para programas de adquisiciones, no tenía presupuestados recursos, pero al 30 de junio, ya eran de 200 mil pesos, de los cuales ya había pagado 100 mil pesos.

Para proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos, tenía programados 158 mil 64.3 millones de pesos, pero a mitad de año, ya había aumentado a 163 mil 891.2 millones de pesos, de los cuales ya había ejercido 79 mil 403.4 millones de pesos.

Según el CEFP, el rubro de proyectos de Inversión “corresponde a los proyectos inscritos en la Cartera de Proyectos de Inversión de la SHCP, relativo a obras y acciones de infraestructura económica, infraestructura social, infraestructura gubernamental, inmuebles y otros proyectos de inversión, para la construcción, mantenimiento, adquisición o estudios de preinversión.

Gobernadora logra convenio con la Unam

Texto y fotos: Cortesía

Através de su cuenta de redes sociales, la gobernadora Layda Sansores San Román dio a conocer que firmó un convenio con el rector de la Unam para trabajar en proyectos que beneficien a los estudiantes campechanos.

“La educación es prioridad en el #GobiernoDeTodos para el desarrollo de #Campeche. Firmé un convenio con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, para trabajar en proyectos colaborativos que beneficien a la comunidad estudiantil y a todo el estado”, destacó en redes Sansores San Román.

Hace unos días, Graue encabezó a ceremonia de apertura del nuevo ciclo de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde dio a conocer que la matrícula total se incrementó en más de nueve mil estudiantes, al pasar de 361 mil a más de 370 mil alumnas y alumnos.

NACIONAL

LOS FAMILIARES denunciaron que ya les retiraron el comedor, los baños y los servicios médicos con ambulancia que tenían en el área donde los habían colocado en el exterior de la mina, lo que los mueve a suponer que buscan cansarlos para que desistan de esperar a los mineros. Rechazan familias plan de rescate de 11 meses

La Cnpc plantea hacer un tajo sobre un pozo para llegar a los mineros

Texto y foto: Agencias

El rescate de los 10 mineros atrapados en la mina de carbón “El Pinabete”, en Coahuila, demorará hasta 11 meses de acuerdo al plan que presentó la Coordinación Nacional de Protección Civil (Cnpc), que fue rechazado por los familiares. Juany Tijerina, hermana del minero Hugo Tijerina, dijo que la titular de la Cnpc, Laura Velázquez Alzúa les expuso su programa para acceder hasta el punto donde se encuentran los trabajadores al parecer en una galería, desde el 3 de agosto, a 60 metros de profundidad, pero les aclaró que las labores demorarían de seis meses a casi un año.

Los familiares se negaron a la propuesta debido a que la opción de crear un tajo sobre la mina para llegar a los hombres atrapados, pues en todo este tiempo no sabe qué quedará de ellos.

“Esta es la única opción que nos dan, hacer unos tajos que se van a tardar de seis a 11 meses, es lo único, nos dijo la señorita Laura Velázquez, ahorita en la mañana. Anoche no nos llevaron información y nos trajo con puras mentiras, que ya vamos a tapar, que vamos a taponear que ya tenemos cemento, puras mentiras”, dijo.

En minería el tajo es la extracción del material que se encuentra encima del objetivo que se busca, lo que implica la extracción de grandes volúmenes de mineral.

Inconformes con la propuesta, los reunidos se retiraron y anunciaron que no aceptarán la indemnización que les ofrecieron, pues para ello tendrían que aceptar el dilatado plan de rescate al que se oponen, pues lo que quieren es que les entreguen a los hombres que están bajo tierra, y rodeados por pozos inundados en el municipio de Sabinas.

“Les dijimos de plano que no, no vamos a aceptar nada de tajos, que nos los entreguen. Ahorita no sabemos cómo están ellos, menos de seis a once meses. Todos nos oponemos. Nos hablaron de una indemnización y tampoco. Nosotros no queremos dinero, los queremos a ellos”, dijo.

Dicen que si aceptan, no les entregarían nada de los cuerpos.

EN SÍNTESIS

JESÚS MURILLO IMPUGNA CÁRCEL PREVENTIVA

FORMALIZA AMLO MILITARIZACIÓN DE LA GN

Jesús Murillo Karam impugnará la prisión preventiva justificada impuesta en su contra por delitos contra la administración de justicia, tortura y desaparición forzada en relación al caso Ayotzinapa. El abogado Antonio López lamentó que se desconoce quién acusó directamente al exfuncionario.

El 1 de septiembre próximo, el presidente Amlo enviará al Congreso una iniciativa con carácter preferente para que la Guardia Nacional dependa administrativa y organizativamente del Ejército, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Un juez de Control vinculó a proceso a dos hombres y a una mujer de origen chino, por el caso “montadeudas”. Sin embargo, Xiaomi “N”, Jiancheng “N” y Shangjiag “N”, no fueron procesados por delitos relacionados con dichas activida, sino por cohecho y fabricación de objetos aptos para agredir y narcomenudeo.

VINCULAN A MONTADEUDAS CHINOS

NEGOCIOS Y MARCAS / AÚN SEGUIRÁ FALLANDO

CARLOS PÉREZ carper165@hotmail.com Consultor en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Especialista en temas de marketing y comunicación corporativa.

Durante los últimos años las organizaciones siguen teniendo como área de oportunidad el llamado: Servicio al Cliente, sin embargo, muchos empresarios mencionan que ya encontraron la respuesta y otros reconocen que aún necesitan trabajar más; mientras sigue esa discusión se han dado a conocer diversas estrategias y tácticas para mejorar esta problemática, una de las últimas queda sintetizada en la siguiente frase: los diversos públicos recuerdan en una compra más las emociones, la visión subjetiva de cómo nos ha hecho sentir la marca y no la parte objetiva, a lo anterior le hemos denominado Customer Experience o Experiencia del Consumidor.

Para llevar a cabo esta táctica es necesario hoy en día pensar en rediseñar la experiencia de nuestro cliente y siempre estar alineado a la misión y visión de la empresa, debemos comprender que siempre en primer lugar es cumplir con lo que se ofrece y luego sorprender a nuestro cliente. Es primordial señalar que hay grandes diferencias entre ofrecer calidad en el servicio a tener una experiencia con el cliente, la primera tiene características como: Poner el foco en lo que la empresa realiza, calidad para ser mejores y calidad para tener al cliente satisfecho; pero la segunda nos permite acciones como: Poner el foco en lo que generamos en el cliente, experiencia para ser y que se nos reconozca como diferentes como marca y una experiencia para tener a un cliente sumamente emocionado; estas son solo algunas diferencias, pero lo que sí podemos afirmar es que para generar una experiencia es primordial atenderlo los 365 días del año, 24 x 7 días, 100% de nuestro tiempo interactuando y 100% hacerlos sentir parte de nuestro equipo.

Hay que fijarnos que cuando hablamos de menos de lo que el cliente espera es un servicio malo, cuando es exactamente lo que el cliente espera le denominamos: servicio bueno. Pero cuando es más de lo que el cliente espera, a eso se le llama: Servicio de excelencia o Customer experience.

La invitación que te hago estimado lector es analizar si realmente estás mejorando tu servicio hacia tus clientes, y si te quieres dar cuenta, observa y escucha si tus empleados están con actitud, con el saber y habilidad de lo que hacen, si tú empresa completa está volcada hacia el cliente y procurando una customer experience.

NACIONAL

SE CUELAN MILITARES Médicos cubanos en México, como esclavos

Un informe revela que el 80% del dinero que se paga por los galenos isleños, va a parar a las autoridades del gobierno cubano

Texto y foto: EFE

Un informe de la organización Prisoners Defenders aseguró que los integrantes de las misiones médicas de Cuba, de las que forman parte 650 profesionales de la salud enviados a México, trabajan en condiciones de “esclavitud” y que el 80% del dinero que cobra Cuba va a parar a las autoridades de la isla.

En la presentación del informe participaron, a través de la emisión de un video en diferido, Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo para Latinoamérica, y Javier Nart, vicepresidente primero de la Delegación del Parlamento Europeo para Centroamérica (Dcam).

“La situación que viven los médicos cubanos es estremecedora, va siendo hora de que los pueblos sepan la verdad, de que conozcan la otra cara de las misiones internacionales cubanas. Desentenderse de la situación de los derechos humanos no puede ser el precio a pagar por ayuda sanitaria u otros servicios”, consideró Charanzová.

Aseguró, además, que “hay pruebas” de que la realidad de las intenciones del Gobierno cubano al enviar personal sanitario a otros países va más allá de mostrar solidaridad.

También dijo que “está probado” que el 80% del dinero que cobra Cuba por estas misiones “va a parar al régimen y no al bolsillo de los médicos cubanos”.

Cuentan, aseveró, con más de mil testimonios de profesionales cubanos en el exterior -no solo las relativas a médicos, sino también a profesionales de la educación o militares, entre otros- que han sido sometidos a “injusticias como persecución, esclavitud, acoso sexual, violencia y separación de familia”.

Por su parte, Nart, diputado en el Parlamento Europeo desde 2014 por el grupo Renovar Europa, compartió que, cuando conoció a médicos cubanos trabajando en otros lugares pensó que eran parte de un trabajo “respetado y respetable”, pero luego supo que “eran objetos de explotación por su propio país”.

“Fue algo que me dejó asqueado”, terminó.

El informe, presentado por Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, indica que el 75% de los profesionales de la salud llegados a México fueron personas seleccionadas, no voluntarios, y que el 80% de ellos desconocía adónde se dirigían.

También detalla, de acuerdo a los testimonios recabados, que ninguno recibió copia de su contrato y que muchos fueron obligados a firmar un contrato que contenía un espacio en blanco en el lugar donde debía indicar el salario.

Asimismo, todos reportaron haber sido vigilados y haber tenido que cumplir con un toque de queda.

La presencia de centenares de médicos cubanos en hospitales de la CdMx para combatir la pandemia de covid-19 despertó en 2020 controversia por sus costos.

EL INFORME presentado por Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, indica que el 75% de los profesionales de la salud llegados a México fueron personas seleccionadas, no voluntarias.

Falla diálogo de INM con caravana de migrantes en Chiapas

Texto y foto: EFE

Las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) fallaron en su intento de convencer a los miembros de la nueva caravana de 400 migrantes de regresar a Tapachula, en la frontera entre el citado país y Guatemala.

Un grupo de agentes de migración llegó con cerca de diez furgonetas y dialogó con los integrantes de la caravana en el tramo carretero Huixtla-Villa Comaltitlán, en el estado de Chiapas, donde los migrantes insistieron en conseguir permisos para avanzar.

La invitación es esta, ahí están las unidades y se les apoya, lo tomas o lo dejas, nosotros queremos una migración ordenada y procesar sus datos”, aseveró en el encuentro uno de los agentes del INM, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Tras las conversaciones, los agentes subieron a sus unidades y se retiraron sin éxito.

Los migrantes, que partieron esta semana de Tapachula, salieron después de esta charla del municipio de Huixtla por la carretera costera, donde solo los observaban agentes de la Guardia Nacional.

Yean Rodríguez, migrante venezolano, les pidió a los agentes de Migración un permiso para subirse a un autobús rumbo al norte de México con el argumento que no están pidiendo alimentos, hospedaje, ni que les paguen los pasajes.

“Nosotros no queremos que nos vayan a deportar, imagínate desde dónde venimos de tan lejos, costando tanto trabajo, como para que nos agarren y nos devuelvan, eso es lo que no queremos. Por eso estamos a la defensiva”, contó.

Brayner Morales, otro venezolano, remarcó que no detendrán su marcha y buscarán el permiso de forma pacífica.

“Nosotros le estamos pidiendo al Gobierno de México que nos dé libre tránsito, porque en Estados Unidos están dando oportunidades de trabajo, dijo.

NO SOY CORRUPTO, MI HERMANO TAMPOCO, DICE AMLO

Texto y foto: Agencias

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo no tener problema en declarar ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de su hermano Pío, quien está acusado por delitos electorales.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que podría hacer su declaración por escrito, ya que no tiene nada de qué avergonzarse.

“Pues no acudir (a la FGR), pero sí enviar un texto. No tengo nada yo de que avergonzarme, no hay ningún problema. Y deberían entregar toda la información al INE, a esa institución tan respetable”, afirmó.

El mandatario mexicano dejó en claro que él “no es corrupto”, ni “tampoco” su hermano Pío López.

El pasado 18 de agosto, se reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) no citará a declarar al presidente López Obrador en la investigación que se le sigue a su hermano Pío por presuntos delitos electorales.

Debido a lo anterior, la defensa del hermano de presidente López Obrador, la cual encabeza Pablo Hernández-Romo Valencia, pidió mediante un escrito al Ministerio Público Federal (MPF) para que reconsidere y se tome la declaración del mandatario mexicano, con la finalidad de que explique el destino de los dineros que recibió de manos del exfuncionario federal David León Romero.

Pío López Obrador es investigado por presunta financiación ilegal del Morena.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 26 de agosto de 2022 / Editora: Verónica Camacho

19 INTERNACIONAL

HAY BOMBARDEOS EN LA ZONA Tensión militar por cortes de luz en planta nuclear

Ucrania informa al Oiea que la central ucraniana Zaporiyia estuvo varios temporalmente desconectada de la red eléctrica

Texto y foto: EFE

El Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) confirmó que la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa y controlada ahora por las tropas rusas, estuvo temporalmente desconectada por completo de la red de electricidad.

“Ucrania ha informado al Oiea” de que la planta “perdió temporalmente la conexión a la última línea eléctrica externa, de 750 kilovoltios (kV), que le quedaba operativa”, dijo el director general del organismo, Rafael Mariano Grossi, en un comunicado.

La nota precisa que, si bien durante este jueves Zaporiyia (Znpp) “perdió al menos dos veces” la conexión eléctrica, “actualmente estaba de nuevo en funcionamiento”.

De momento no hay información sobre la causa de los cortes en la red energética, añade.

“El suceso en la línea eléctrica se produce después de una serie de incidentes de bombardeo este mes en la zona de Zaporiyia que causaron algunos daños en la planta”, recuerda el Oiea.

La situación ha creado una “profunda preocupación por la seguridad nuclear” de la región y de la instalación, que está controlada por las fuerzas rusas, aunque

LA SITUACIÓN ha creado una “profunda preocupación por la seguridad nuclear” de la región y de la instalación, que está controlada por fuerzas rusas, aunque sigue siendo operada por personal ucraniano.

sigue siendo operada por su personal ucraniano.

“Casi todos los días hay un nuevo incidente en la central nuclear de Zaporiyia o en sus alrededores. No podemos permitirnos perder más tiempo”, dijo Grossi al resaltar su disposición a encabezar una misión de inspectores del organismo a la planta ucraniana.

Como parte de los preparativos para ese viaje, Grossi se reunió en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, recuerda el Oiea en su nota.

Asegura que la planta de Zaporiyia “sigue conectada a una línea de 330 kV de la instalación térmica cercana, que puede proporcionar electricidad de reserva si es necesario”.

Como resultado de los cortes en la línea eléctrica, se desconectaron también los dos reactores que estaban en funcionamiento (del total de seis que tiene la central) y se activaron sus sistemas de protección de emergencia.

Según Grossi, Kiev ha asegurado que “todos los sistemas de seguridad siguieron funcionando” y que los seis reactores se mantuvieron desconectados también después de restablecerse la línea eléctrica.

Zaporiyia dispone normalmente de cuatro líneas eléctricas externas, pero tres de ellas se perdieron previamente, durante el conflicto desatado por la invasión rusa de Ucrania a finales de febrero.

Putin quiere 137 mil soldados más

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto que permitirá la incorporación al ejército de 137 mil soldados más a partir del 1 de enero de 2023.

Sin embargo, no está claro si el número aumentará reclutando más voluntarios o ampliando el servicio militar obligatorio.

Actualmente, los hombres rusos de 18 a 27 años están sujetos a la convocatoria, aunque pueden evitar reducir el período de su servicio.

Piden a China detener el tráfico de droga a México

Texto y foto: Agencias

Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, aseveró que si China no se une a los Estados Unidos en la lucha contra los opiáceos, continuarán los envíos de químicos a México para la producción de drogas sintéticas, lo que ocasionará más muertes en todo el mundo.

Lo anterior fue detallado por Gupta en un editorial para The Wall Street Journal, donde apuntó que delincuentes chinos envían a México los químicos para que se produzcan drogas en nuestro país, como el caso del fentanilo, para exportarlos a todo el mundo.

“Beijing aún tiene que dar estos pasos y, sin su compromiso, continuarán los envíos de precursores químicos a los productores de drogas ilícitas en México, y los traficantes seguirán trasladando estas drogas a Estados Unidos”, dijo.

“La decisión de China de rechazar la cooperación en este tema resultará en más muertes estadounidenses y más muertes en todo el mundo”, apuntó.

Gupta detalló que Estados Unidos ha aumentado significativamente las incautaciones de fentanilo a lo largo de la frontera con México, “incautando más del doble en el año fiscal 2021 que en el año fiscal 2020 y cuatro veces la cantidad incautada en el año fiscal 2019”,

“Negando miles de millones en ganancias a las organizaciones criminales que desestabilizan las democracias y alimentan el crimen. corrupción, violencia y migración irregular. Es por eso que la Estrategia Nacional de Control de Drogas del presidente Biden hace que las sanciones y otros esfuerzos para interrumpir y desmantelar estas organizaciones criminales internacionales sean una prioridad”, explicó.

Lamentó que Beijing utilizado la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán como pretexto para dar un paso atrás en su cooperación en los esfuerzos para combatir el crimen y los narcóticos.

EU CONDENA DETERIORO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN NICARAGUA

Texto y foto: EFE

Estados Unidos consideró “inaceptable” el encarcelamiento de líderes opositores, periodistas y estudiantes en Nicaragua, remarcó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

La portavoz se pronunció durante una rueda de prensa en respuesta a una pregunta sobre la represión contra líderes religiosos y cuando se cumple una semana del arresto domiciliario del obispo nicaragüense Rolando Álvarez, muy crítico con el Gobierno de Daniel Ortega.

“Ha habido un deterioro dramático del respeto a los principios demócratas y los derechos humanos por parte del régimen en Nicaragua, incluido el encarcelamiento de líderes democráticos, miembros de la oposición política, estudiantes y periodistas. La Administración de Biden y de (Kamala) Harris considera esto inaceptable y condena estas acciones”, afirmó Jean-Pierre.

Según la portavoz, Estados Unidos y los miembros de la comunidad internacional ya han tomado medidas para promover la rendición de cuentas y continuarán tomando más acciones, de las que no ofreció detalles.

El Gobierno de Biden ha rechazado en repetidas ocasiones la represión de Ortega y no lo invitó a la reciente Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, en la que Estados Unidos ejerció como anfitrión.

MEDIO AMBIENTE

REVELADORA INVESTIGACIÓN Cambio climático agrava más a las enfermedades infecciosas

De los 375 padecimientos infecciosos que afectan a las personas, 218 se ven agudizados por la crisis climática, advierte un nuevo estudio

Texto y foto: Agencias

Cuando se habla del impacto del cambio climático en la salud de los seres humanos imaginamos grandes tormentas, sequías extremas, aumento en el nivel del mar, migraciones, entre otros, pero pocas veces lo relacionamos con la generación y transmisión de enfermedades infecciosas.

“Los impactos no son pocos, ya que más del 58 por ciento de las enfermedades patógenas que afectan a los humanos pueden verse exacerbadas por el cambio climático”, sostiene una investigación.

Las conclusiones son del estudio publicado en la revista Nature Climate Change. De las 375 enfermedades infecciosas que afectan a las personas, 218 (58%) se ven agravadas por la crisis climática. Esta cifra sube a 277 al incluir padecimientos no transmisibles como asma, picaduras de insectos o mordeduras de serpientes.

Los patógenos son agentes infecciosos que pueden provocar enfermedades a su huésped. Este término se utiliza habitualmente para describir microorganismos como virus, bacterias, hongos, entre otros.

“El cambio climático es una amenaza sin precedentes para la civilización humana tal como la conocemos. La gran cantidad de padecimientos que son sensibles al cambio climático y sus numerosas vías de transmisión representan una tarea insuperable para el control de enfermedades en ausencia de una mitigación agresiva de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”, advierte el análisis.

Coronavirus, el mejor ejemplo

La pandemia de covid-19 es un claro ejemplo de como la intervención humana en zonas que no le corresponden pone en riesgo su supervivencia. Esta es una de las conclusiones del trabajo dirigido por el académico Camilo Mora del departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Hawái. El estudio se basó en los datos de la Red Global de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología (Gideon), y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

Por lo anterior señalan que se presenta “una estimación conservadora para enfermedades agravadas por amenazas climáticas, ya que nuestros hallazgos se limitan a lo que se ha documentado previamente”. Es decir, hay enfermedades “extrañas” en áreas rurales o empobrecidas o indígenas que no están certificadas.

“La humanidad actualmen-

LAS OLAS de calor extienden la vida de los mosquitos portadores de la malaria. Las sequías atraen roedores infectados con hantavirus en busca de alimentos. te no puede prepararse para des patógenas peligrosas. A su una avalancha de múltiples vez las catástrofes climáticas brotes de enfermedades coin- pueden alterar los patrones de cidentes que empeoran por los comportamiento de los seres peligros climáticos”, advierte humanos de manera que auel estudio. mentan sus posibilidades de estar expuestos a los patógenos.

Amenaza latente Los peligros relacionados

Riesgos y peligros como con el clima han dado lugar a las inundaciones propagan la condiciones ambientales que hepatitis. Las olas de calor ex- aumentan los riesgos para que tienden la vida de los mosqui- los patógenos interactúen con tos portadores de la malaria. los vectores. Estas condicioLas sequías atraen roedores nes alteran la capacidad del infectados con hantavirus en cuerpo humano para hacer busca de alimentos. frente a los patógenos de dos

La actividad de los seres maneras. Pueden obligar a las humanos sobre el planeta está personas a vivir en condiciocambiando las zonas de distri- nes peligrosas (hacinamienbución de los animales y or- to) y reducir la capacidad del ganismos que pueden actuar cuerpo para luchar contra los como vectores de enfermeda- patógenos (mal nutrición).

UNA BALA DE PAPEL / ¡HAY QUE DENUNCIARLOS!

JHONNY EYDER EUÁN

jhonny_ee@hotmail.com Editor, lector y un caminante de la literatura.

En una casa de mi calle suceden cosas raras. Mi mujer dice que no es para tanto, que siempre hago dramas a lo gratis. Pero, en verdad pasan cosas sospechosas. Cuando me mudé—hace ya un año—estaban construyendo un garaje en esa vivienda sin residentes, nombrada así porque nunca se ha visto a los dueños.

Todo normal con esa casa hasta que un vecino desempleado encolerizó. ¿La razón? En las noches perdía el tiempo jugando Gears of War con sus amigos. El tipo no dormía hasta muy tarde, por eso durante las mañanas se enterraba en su cama. Sus días eran envidiables hasta que los albañiles comenzaron a robarle el sueño con los ruidos propios de una obra en construcción.

Aguantó una semana sin quejarse hasta que denunció la obra como un acto ilegal que perturbaba la paz de la calle. El fin de ese caso fueron ruidos como de balazos contra la casa del gamer. Yo lo escuché todo, aunque no salí por miedo a morir baleado.

Los vecinos son narcos. Cuando terminaron su garaje pusieron una reja negra que oculta por completo el interior de la vivienda. Un día pasé por ahí y solo escuché rugidos.—¡Tienen un tigre!—le dije con pavor a mi mujer. Pero ella continuó viendo tiktoks.

Le conté a los demás vecinos. A Diego, el que vende aguachiles los domingos, le parecí un exagerado que confunde ladridos con rugidos. A doña Silvia, la que tiene como diez perros y catorce gatos, solo le puse los nervios de punta.

El chisme del tigre lo esparcí por toda la cuadra, pero nadie me creyó y el asunto quedó en un simple rumor. También se perdió el caso de los balazos, se dijo que fue un pleito familiar; que la esposa del gamer dejó la casa y el desempleado optó por destruir sus bienes y atentar contra su vida. Ajá.

La rarezas no se acabaron con esos sucesos. Tiempo después, la casa con la reja negra comenzó a cobrar vida durante las noches. Hay música de varios géneros por largas horas, y siempre se estacionan autos de lujo. Si uno presta atención, hay murmullos hasta la madrugada.

Fue así como empezamos a despertar con ruidos que para mí son balazos y gritos de peleas entre hombres foráneos. Ya me dijo mi mujer que exagero, que no hay tigres, leones ni narcos viviendo cerca de nosotros.

Lo mismo dicen los vecinos, pero, entonces, ¿por qué llevamos meses sin conocer a los dueños de esa casa?, ¿por qué nadie va a saludar o investigar?, ¿por qué no voy yo?, ¿por qué no llamo a la policía? Seguramente ocultan droga o animales robados en esa casa, ¡Hay que denunciarlos!

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 26 de agosto de 2022 / Editor: H. Rejón

21 DEPORTES

¡A LA SERIE DE CAMPEONATO! Álvarez brilla y catapulta a los Leones a otra final contra Diablos

El venezolano lanza toda la ruta y blanquea a los Tigres para que Yucatán culmine la serie

Texto: Esteban Cruz Obando Foto: Cortesía

El venezolano Henderson Alvarez lanzó lechada en toda la ruta y Luis “Pepón” Juárez bateó jonrón de tres carreras en la primera entrada para enfilar a los Leones de Yucatán a la Serie de Campeonato de la Zona Sur, tras vencer 6-0 a los Tigres del Quintana Roo en el estadio Beto Avila.

Álvarez espació cinco hits en nueve entradas y se abonó el segundo triunfo en la serie, que la ganó Yucatán en cinco juegos. El martes próximo comienza la final de la Zona Sur en la Ciudad de México, ante los Diablos Rojos del México, en el que el mejor de siete accederá a la Serie del Rey.

“Pido a los aficionados que vayan a vernos, que no nos dejen solos”, dijo el “as” melenudo en entrevista al equipo de prensa del equipo tras ser declarado el Jugador Más Valioso del Juego 5.

A la ofensiva brilló Juárez con su jonrón de tres carreras

EL “AS” MELENUDO retiró a 12 rivales en fila en su labor, aceptando solo cinco imparables, sin otorgar pasaportes, además de otorgar cinco ponches a los bengalíes. en la primera entrada, ante el abridor y derrotado Terrence Marin; solitario de Joshua Fuentes y dos en la séptima con sencillos de José “Cafecito” Martínez y Cristhian Adames, carreras que anotaron Luis Juárez y Art Charles.

Los melenudos pudieron anotar más, pero Sebastián Valle se ponchó con la casa llena.

En ruta al triunfo, Alvarez retiró a 12 rivales en fila y aceptó cinco hits, sin pasaportes, además de cinco ponches.

Tras el derrotado Marín, por los Tigres lanzaron ocho relevistas, pero ya todo el daño estaba hecho desde la primera entrada.

Los Diablos Rojos del México, que eliminaron a los Pericos de Puebla, serán los siguientes rivales de los melenudos en la Serie de Campeonato de la Zona Sur. Como dato, Diablos logró avanza a su cuarta final en la zona Sur de manera consecutiva, en las anteriores tres han perdido; en 2018, en la segunda temporada, perdieron ante Guerreros de Oaxaca. Ya en la de 2019 y 2021 cayeron contra Leones de Yucatán, por lo que esta será la tercera vez consecutivas que melenudos y capitalinos se verán las caras en la antesala de la Serie del Rey. “Pingos” y Leones solo se vieron las caras una vez en la temporada regular, con saldo a favor de los yucatecos por 2-1.

EN SÍNTESIS

ESTRELLAS DEL PANCRACIO LLEGAN A LA ISLA MÉRIDA

Con la lucha estelar entre Hijo de Vikingo y Psycho Clown contra Taurus y la Parka Negra, se realizará una función de lucha libre el 11 de septiembre en el auditorio La Isla. Los boletos ya están disponibles en tusboletos.mx, Ópticas Espadas y terminales ADO.

Figuras del balompié azteca como “Kikín” Fonseca, Zague, Reynaldo Navia, entre otros, disputarán el Cuadrangular de Leyendas del Fútbol “Juntos por la paz” los días 24 y 25 de septiembre en el Estadio Carlos Iturralde.

Pachuca y Atlas ofrecieron un digno encuentro y que tuvo de todo: desde golazos hasta polémica arbitral, y a unos Tuzos que regresan por sus fueros y se impusieron en el Estadio Hidalgo al Atlas por un contundente 3-1 la noche de ayer.

FIGURAS DEL FÚTBOL MEXICANO JUGARÁN CUADRANGULAR

PACHUCA SE HACE FUERTE Y VENCE AL ATLAS EN CASA

Venados FC crea estructura deportiva en la rama femenil

Texto y foto: Cortesía

Venados FC tendrá un proyecto para desarrollar la rama femenil y estará a cargo de la ex seleccionada Ana Laura Fleites Chablé, misma que trabajará como coordinadora de los equipos de academia en las categorías infantil, sub-15, sub19, sub-23 y libre, según anunció la directiva astada ayer en rueda de prensa efectuada en el Estadio Carlos Iturralde Rivero.

Daniel Roselo Zambaino, director de fuerzas básicas del club ciervo, presentó a Ana Laura como la coordinadora de este proyecto que busca desarrollar el fútbol femenil en Yucatán con el respaldo de Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán, y Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico de deportes del Ayuntamiento de Mérida.

El cuerpo técnico estará compuesto por Ángel Carnevall Valenzuela, director técnico del equipo sub-19, Cindy Perera Medina, técnica del sub-15 y la academia infantil, y Agustín Espadas Pinto, director técnico de sub-23, mismos que junto con Sergio Pérez Perera, director comercial de los Venados, estuvieron durante la presentación del proyecto.

El primer equipo ya cuenta con una base de jugadoras, y se buscará reforzar el plantel, así como a las categorías inferiores, por ello, el miércoles 30 de agosto y jueves 31 de agosto habrán visorias para terminar de conformar la estructura deportiva femenil.

Los horarios serán de 6:00 a 8:00 pm para la categoría sub 15 (2007, 2008 y 2009) y academia femenil (2010 y menores); y de 8 a 10 de la noche para sub 19 (2003, 2004, 2005 y 2006), sub 23 y libre, todas éstas en el Campo Municipal Felipe Carrillo Puerto, en Chuburná.

Finalmente, habrá una el sábado 3 de septiembre de ocho a diez de la mañana para todas las categorías en La cancha Venados Fut 7 Periférico.

22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 26 de agosto de 2022 / Editor: H. Rejón

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

Sueños y esperanzas que llevan camino de hacerse realidad, no importa si falta poco o mucho. Todo va marchando en la dirección que deseabas.

TAURO

Grandes energías orientadas al trabajo y la economía, proyectos que preparas para estos asuntos con una tenaz perseverancia.

GÉMINIS

Vas a tener un día muy afortunado, lleno de optimismo, sobre todo porque los asuntos del corazón te sonríen.

CÁNCER

A veces los miedos y angustias invaden tu corazón, sobre todo porque de repente crees que tus seres más queridos no sienten lo mismo por ti.

LEO

La Luna transita hoy por tu signo, igual que lo hace Venus, atrayéndote ánimo y aumentando la confianza en ti mismo. Puede ser un día bastante bueno.

VIRGO

Hoy los planetas se encuentran bien dispuestos y puede ser un día fructífero o afortunado para ti, sobre todo si no te dejas llevar por los nervios o lo negativo.

LIBRA

A tu alrededor hay envidias y te amenazan traiciones, tanto en el trabajo como también en tu vida personal. Tienes que tener cuidado.

ESCORPIÓN

Se acerca a tu vida un momento muy feliz en el amor, un sueño o una ilusión que se puede hacer realidad. El destino te brinda una nueva oportunidad.

SAGITARIO

Muy pronto la vida te va a hacer justicia en asuntos referidos al trabajo o la economía. Desde hace ya tiempo te esfuerzas y te sacrificas mucho.

CAPRICORNIO

Es posible que hoy el día no te salga demasiado bien porque te amenazan tensiones de carácter familiar o con tu pareja. Deberías evitarlo.

ACUARIO

Últimamente tienes unos altibajos emocionales fuera de lo común, ayer te comías el mundo y hoy podrías llegar a sentirte fatal en algunos momentos.

PISCIS

Hoy puede ser un gran día para ti, y poco importa si lo que sientes es real o está en tu imaginación, lo importante es que te sentirás feliz.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Lleva la iniciativa, en tres palabras. 2. Enfermedad eruptiva de la piel. Símbolo del neodimio. 3. Aleación de níquel y cromo de gran resistencia al calor. Daño ligero que tienen algunas cosas. 4. Perteneciente a Frigia. Hendidas en dos partes. 5. Como prefijo significa ballena. Fase del desarrollo de los celentéreos acalefos. 6. Magistrados romanos a cuyo cargo estaban las obras públicas. Reina de las hadas en la literatura fantástica inglesa. 7. Roedor que se pasa el invierno adormecido. Suministrara lo necesario para el camino. 8. Pérdida del habla a consecuencia de desorden cerebral. Andar vagando de una parte a otra.

VERTICALES 1. Vestidura episcopal que se usa en los pontificales debajo de la casulla. 2. Lirio hediondo. Islote situado frente a Marsella. 3. Las demás cosas. 4. Obtuvo el Oscar por su interpretación en “Toro salvaje”. Un par. 5. Onda reflejada en el rádar. Como prefijo significa pequeño. 6. Pieza del blasón con figura de faja con tres caídas. 7. Planta angiosperma monocotiledónea. 8. Nota musical. Armazón de la silla de montar. 9. Río de Perú que desemboca en el lago Titicaca. Terminación de infinitivo. 10. Fineza o prenda de cariño. 11. Volviera un hueso a su lugar cuando se ha salido. 12. Continuación del 1 horizontal. Unidad de medida de presión.

SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS

TEMA: CIUDADES DE ARGENTINA

Bahía Blanca Buenos Aires Comodoro Rivadavia Concordia Córdoba Corrientes La Plata Las Heras Mar del Plata Mendoza Paraná Posadas Resistencia Rosario Salta San Carlos de Bariloche San Juan San Miguel de Tucumán San Rafael Santa Fe

SOLUCIÓN SUDOKU SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 26 de agosto de 2022 / Editor: Vicente Santos

23

AL CIERRE

BUSCAN ACERCAR LAS DIFERENTES DIRECCIONES DEL AYUNTAMIENTO A LA CIUDADANÍA Organizan una nueva Jornada de Atención Ciudadana en Progreso

Texto y foto: David Correa

En el parque de la calle 140 con 33, del puerto de Progreso, se llevó a cabo ayer una nueva “Jornada de Atención Ciudadana”, la cual es organizada por el Ayuntamiento y estuvo presidida por el alcalde Julián Zacarías Curi.

Esta jornada se llevó a cabo con la finalidad de acercar a las diversas direcciones de la Comuna a la ciudadanía y escuchar quejas, sugerencias, solicitudes y más, con la finalidad de que se mejoren los servicios.

Zacarías Curi estuvo al frente de la actividad, a la que también asistieron directores y regidores de las diferentes dependencias del Ayuntamiento, en mesas donde los ciudadanos de primera mano pudieron platicar con los funcionarios.

“Estamos muy contentos porque desde hace dos años esta cercanía se puso muy difícil no sólo con la llegada de la pandemia, sino con la atención y la gestión hacia el interior del palacio, a medida que las necesidades eran más complicadas, los retos más complicados”, dijo el alcalde.

“Esto amerita estar mucho más tiempo dentro de las oficinas, más tiempo al teléfono, más tiempo con las gestiones, te hace relativamente parecer que te pierdes un poco de las calles, pero realmente no es así, estamos trabajando, yo estoy trabajando absolutamente todo el día, buscando el beneficio, pero sobre todo buscando el conducir. Los resultados están a la vista, a pesar de la pandemia, fenómenos naturales, ahorita un tercer verano complicado, pero los progreseños somos fuertes, mostramos de lo que estamos hechos y juntos seguiremos trabajando para salir adelante”, agregó Zacarías Curi.

EL ALCALDE Julián Zacarías Curi encabezó una nueva “Jornada de Atención Ciudadana”, en el puerto de Progreso, con el objetivo de acercar las diferentes Direcciones del Ayuntamiento a la ciudadanía y escuchar sus opiniones, sugerencias, solicitudes y más, para conocer sus necesidades y atenderlas.

This article is from: