
14 minute read
ESPECIAL 4 Y
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 24 de junio de 2022 / Editora: Verónica Camacho
5 ESPECIAL
Advertisement
A DESTACAR
Los mil 735 millones de pesos que ha solicitado en préstamo el Gobierno estatal corresponden al 60% de la inversión total que requiere el IE Tram, que es de 2 mil 820 millones de pesos.
cana (Coparmex) en Mérida, Beatriz Gómory Correa, expresó que la inversión en infraestructura productiva siempre será bienvenida y, más aún, si va a beneficiar directamente a miles de yucatecos todos los días.
“El hecho de que dicha inversión sea compartida por el gobierno federal, el estatal y la iniciativa privada, me parece que es algo bueno para nuestro Estado”, destacó la entrevistada, quien señaló que, ante la magnitud del tipo de obra que representa el IE Tram, y los recursos que se necesitan para un proyecto de tal envergadura, es muy importante la calificación positiva que en materia crediticia tiene actualmente el Gobierno del Estado.
“Como iniciativa privada y ciudadanos que somos nos toca vigilar y estar al pendiente de que los recursos que se obtengan con el crédito, en caso de que el Congreso del Estado lo apruebe, se utilicen de forma ordenada, transparente y que éste se obtenga con las mejores condiciones. Hacemos votos porque al final del 2023, con el apoyo de todos, ciudadanía y gobierno, este proyecto se convierta en realidad”, afirmó.
En cuanto a la solicitud de crédito que hizo el Ayuntamiento de Mérida para llevar a cabo inversión pública productiva, la dirigente consideró que es positivo para la ciudad, siempre y cuando tenga garantizado el cumplimiento de su obligación crediticia y no se comprometan sus finanzas. “Igualmente, estaremos vigilantes para que la ejecución de dichos recursos se lleve a cabo de forma orde-

JORGE CHARRUF, presidente de la Canacintra en Yucatán.
BEATRIZ GÓMORY Correa, presidenta de la Coparmex.

RAÚL ASÍS Monforte, presidente de la Cmic. CLAUDIA GONZÁLEZ Góngora, presidenta de la Canirac. plurinominales e
nada, eficiente y transparente”, apuntó.
Acción bien vista
Por su parte, la presidenta de la Delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, expresó que, ante la intención por parte del Ejecutivo estatal y el Ayuntamiento de Mérida de solicitar recursos a través de préstamos, mismos que serían utilizados en acciones de mejoramiento en infraestructura, el sector que representa considera que toda acción que favorezca la reactivación económica que tanto urge, siempre será bien vista.
Más plusvalía
Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en Yucatán (Canacope), Jorge Cardeña Licona, manifestó que el gobernador Mauricio Vila Dosal ha realizado muchas acciones positivas para el desarrollo del estado, por lo que se ve con buenos ojos la solicitud del crédito para crear infraestructura para el IE Tram, ya que al igual que está solicitando la comuna meridana que encabeza Renán Barrera Concha, aumentarán la plusvalía de la ciudad y, sobre todo, van a generar las fuentes de trabajo que tanto hacen falta en estos momentos.
Recuperación económica
En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán (Cmic), Raúl Asís Monforte González, quien recordó que los mejores expertos a nivel mundial siempre han recomendado que, para salir de una crisis, si se tiene la capacidad para hacerlo, se debe contraer un crédito para invertir en infraestructura, en obra pública, ya que es lo mejor que se puede hacer, pues es la manera más rápida de iniciar con la recuperación económica.
“Las deudas de manera sistemática generan un rechazo, pero en este caso es aconsejable, es una decisión acertadísima porque no es cualquier deuda, porque, en primer lugar, se puede manejar, ya que las finanzas, tanto del Estado como del Municipio de Mérida, ahorita están en muy buenas condiciones para adquirir este compromiso al que no hay que tenerle miedo”, resaltó.
Ante esta situación, Monforte González celebró esta decisión de pedir estos empréstitos y, en este sentido, recalcó que para el IE Tram se requiere de la construcción de banquetas paraderos e infraestructura eléctrica, por lo que son muchas las empresas que pueden participar y generar nuevos empleos.
LOS RECURSOS serán para impulsar más acciones y programas para el desarrollo social y urbano en Mérida y sus comisarías, y para la implementación del nuevo sistema de transporte eléctrico que unirá a la capital yucateca con Kanasín y Umán.
JORGE CARDEÑA,
presidente de la Canacope.
IVÁN RODRÍGUEZ Gasque, presidente de la Canaco Servytur Mérida.
LOCAL

Texto y foto: Andrea Segura
Una protesta para exigir justicia por Leonel, el niño de tres años que perdió la vida el domingo pasado en la colonia San José Tecoh, finalmente se desvirtuó por la intervención de un “abogado” que “jaló agua para su molino” y azuzó a la gente para llegar hasta el Centro Histórico.
En ella participaron una centena de vecinos del sur de la ciudad, que salieron desde el mercado de San Roque para manifestarse y exigir justicia por la muerte de Leonel, pero todo se echó a perder por la intervención del “abogado” de apellido Nieves.
Molestos tras haber vinculado a la presunta culpable del incidente N.J.CT., de 23 años, bajo el delito de homicidio culposo que le permite llevar el proceso en libertad, fue que lo que motivó que los vecinos del sur de la ciudad se organizarán para mostrar su inconformidad tras está decisión.
El contingente de alrededor 100 personas estuvo acompañado de motociclistas, mototaxis y una caravanas de vehículos que con globos blancos y pancartas exigieron justicia para Leonel y su familia.
Previo al inicio de la marcha que culminó en el centro histórico, el abogado de la familia de Leonel, Mauricio Barragán, acudió en representación de la señora Dalia Aguilar, mamá del menor, para agradecer la movilización organizada y explicarle a los manifestantes el proceso que se está llevando conforme a ley el cual aún no termina.
“Al parecer todos piensan que está persona ya está libre, más no es así, se pusieron ciertos candados como el pago de los 250 mil pesos, que son una garantía para que la persona no se fuge y el brazalete electrónico para estar monitoreada todo el tiempo, adicionalmente va estar vigilada por el Centro de Medidas Cautelares y tiene una prohibición de salir del estado”, apuntó el litigante.
JUNTOS SUMAN MÁS DE DOS MIL MILLONES DE PESOS Lozano Poveda prefiere alianza con ciudadanía, por caso de empréstitos
La solicitud requiere, por lo menos,17 votos en el Pleno del Congreso local para proceder; son 1,735 mdp para el Gobierno estatal y 350 mdp para el municipal

EL PRESIDENTE de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, reveló que prefiere una alianza con la ciudadanía, que podría traer grandes beneficios a la imagen de la ciudad por la calidad de vida que merecen sus habitantes.
Texto y foto: Esteban Crurz Obando
El Congreso local se apresta para dar curso legislativo a dos solicitudes de empréstitos por parte del Ejecutivo estatal y el Ayuntamiento de Mérida, que juntas suman más de dos mil millones de pesos, y que se necesita la suma de por lo menos 17 votos a favor en el Pleno de la legislatura.
Así, este viernes, a las 9:30 de la mañana, habrá sesión de la Comisión de Presupuesto Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado, en la que se distribuirá la propuesta de empréstitos municipal y estatal, por un monto total de 2,085 mdp, siendo 350 mdp para el municipio y 1,735 mdp para el Gobierno Estado.
Ante ese panorama, es un hecho que la bancada del PAN necesita la suma de varias fuerzas políticas, entre ellas Morena y el PRI, que han votado en contra de iniciativas del Gobierno del Estado. Es decir, lograr los consensos para darle luz verde a los dictámenes cuando mucho el próximo lunes.
“Yo prefiero la alianza con la ciudadanía, creo que esto nos va a traer grandes beneficios en cuanto a la imagen de la ciudad de Mérida, por la calidad de vida que merecemos los meridanos, pero también lo he dicho desde que tomé el cargo de presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, creo que hay que abrir el diálogo, tener argumentos sólidos para poder trabajar por un bien común, que es el que la gente que vive en nuestra entidad pueda tener mejores oportunidades tanto para el empleo, la movilidad y la inversión”, dijo.
Arturo León firma acuerdos por un PAN que mira hacia el futuro
Texto y foto: Cortesía
El candidato a dirigir el Comité Directivo del PAN en Mérida, Arturo León Itzá, se reunió con diputados locales, además de regidores, para presentarles su plan de trabajo en la que sería una nueva etapa del partido, en el que se le dará prioridad a la cercanía con las y los ciudadanos, un Acción Nacional innovador, que continúe con visión de futuro y que acerque a las y los jóvenes con más y mejores propuestas.
“El acercamiento con nuestros representantes ante el Congreso Local y el Ayuntamiento de Mérida, emanados de Acción Nacional, es clave para seguir construyendo esos puentes de diálogo con las y los ciudadanos”, expresó Arturo León.
León Itzá destacó que el trabajo en equipo ha hecho que Mérida y Yucatán sean referentes a nivel nacional e internacional, y esto, es gracias al trabajo colaborativo entre los diferentes órganos de gobierno y poderes del estado.
Durante la reunión con las y los representantes locales, explicó el plan de trabajo que tendrá para que el partido se fortalezca con miras a las elecciones del 2024, pero sobre todo que el PAN siga siendo un canal para que las causas ciudadanas sean abanderadas y un espacio donde todas las voces puedan concurrir.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 24 de junio de 2022 / Editor: Vicente Santos
7 LOCAL
LA META ES PLANTAR 15 MIL ÁRBOLES Avanza a buen ritmo la Cruzada Forestal, con apoyo de ciudadanía
Mérida cumple con su política pública de cuidar flora y fauna a través de estrategias y acciones enfocadas a mejorar la infraestructura verde, con apoyo de más de mil voluntarios procedentes de diversas organizaciones
Texto y foto: Cortesía
El municipio cumple con su política pública de cuidar la flora y la fauna a través de estrategias y acciones enfocadas a mejorar nuestra infraestructura verde, labor que realizamos gracias al apoyo que la sociedad civil organizada, iniciativa privada y la ciudadanía nos brinda en esta meta de construir una Mérida más sustentable y sostenible, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha.
El presidente municipal informó que en esta edición de la Cruzada Forestal 2022 se han sumado más de mil voluntarios provenientes de empresas, sociedad civil, escuelas y empleados del Ayuntamiento, quienes a principios de junio se sumaron a este programa que tiene como meta plantar 15 mil árboles en toda la ciudad.
Explicó que, desde junio, las y los voluntarios han plantado 4,939 nuevos árboles frutales, florales, palmas ornamentales y de sombra, que embellecerán el paisaje urbano y ayudarán a disminuir la sensación de calor.
“Agradezco el apoyo solidario que la ciudadanía y los diferentes sectores de la sociedad nos brindan en esta nueva edición de la Cruzada Forestal, porque la participación ciudadana es clave para el fortalecimiento del sistema de infraestructura verde y para la implementación de estrategias que permitan lograr un impacto directo en la salud, en la calidad ambiental y en el desarrollo económico de sus habitantes”, expresó.
Con su ayuda, acotó, estamos logrando la meta de contar con una Mérida más verde y más arbolada que beneficie a las próximas generaciones.
Precisó que esta jornada forestal inició el 5 de junio pasado, con una meta establecida de plantar 15 mil árboles en 30 sitios del municipio, esto debe cumplirse durante la temporada de lluvias ya que aumenta las probabilidades de supervivencia de los árboles.
Barrera Concha señaló que la meta de la actual administración es plantar 150 mil árboles, de los cuales, de septiembre de 2021 a abril de 2022, ya se han plantado 29 mil 307.
Recordó que, en materia de arborización, en la administración 2018-2021 se plantaron 114 mil 479 árboles, gracias a programas como Cruzada Forestal, Jornadas en espacios públicos, “Adopta un árbol”, el Programa de Estacionamientos y Pisos Urbanos que realizó en la Universidad Modelo, el Cementerio Xoclán y el Parque de Deportes Extremos; y la Campaña 21-21, árboles dados en adopción a través de “Por una Mérida más Verde”.
“Adicionalmente, el Ayuntamiento para mejorar el entorno y promover el cuidado de los árboles, hace la actualización del inventario del Arbolado Urbano, que permite saber cuántos árboles hay en la ciudad, así como su estado de salud”, destacó.
Además, añadió que para promover el cuidado de la flora también está disponible la aplicación Árbol MID para teléfonos celulares, en la cual se puede obtener información sobre las diferentes especies propias de la región.
Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, expuso que en este avance de la Cruzada Forestal se contó con la participación de más de mil voluntarios provenientes de las empresas Walmart, Sadasi, Dunosusa, Bepensa, Polpusa, Imperquimia, Cemex, Farmacias YZA, Mitza, Hyatt, Gas Tomza y productos Lary.
Además, apuntó que se sumaron organizaciones de la Sociedad Civil entre las que se encuentran Scouts de México, Reacción Verde, Club Rotarios, Semillas del Futuro, así como vecinos de las zonas de los alrededores de Animaya, del Fraccionamiento Los Héroes, Villas del Sur y el Comité Vecinal de las Américas.
MUCHO AYUDA EL QUE NO ESTORBA EL ALCALDE Renán Barrera Concha dio a conocer que desde junio pasado se han plantado cerca de cinco mil árboles entre frutales, florales, palmas ornamentales y de sombra.

ROGERIO CASTRO VÁZQUEZ @rogeriocastrova
Secretario General y Jurídico del Infonavit
Cuando era niño y llegaban mis primos a la casa a jugar, recuerdo haber escuchado esa frase de mi abuelita y mis tías en la cocina, que nos daban a entender que las dejáramos trabajar en paz.
Éramos chamacos y seguíamos corriendo por toda la casa hasta que nos regañaban.
Eso recordé cuando la dijo hace unos días el presidente en su mañanera, donde le preguntaron por la postura de la oposición al declararse en moratoria constitucional: que no van a aprobar ningún cambio a nuestra Carta Magna que venga de este gobierno. Nada, cero, completa cerrazón.
Se han enredado y desenredado en decir que eso no implica estar de brazos caídos o no dar ni un solo golpe. Que lo que quisieron decir es que siempre sí van a trabajar, pero se van a “evitar la fatiga” de analizar y discutir ninguna reforma trascendental. Es decir, trabajo a medias.
Es muy ilustrativo ver cómo la oposición solita está mostrando su verdadero rostro a México. No me gustaría usar la palabra “hipócritas” o “cínicos”, son muy duras dentro de lo políticamente correcto. Se las dejo a la elección de usted…
Pero debemos recordarle a la oposición el “Pacto por México” que firmaron con Peña Nieto. Ahí sí aprobaban de todo, ahí no hubo moratoria, todo estuvo bien, no encontraron nada contra los mexicanos. ¡Por favor!, sí esa fue la antesala del mayor saqueo en la historia del país y matriz de las más escandalosas historias de corrupción de sus gobernadores. Pero no lo veían o no lo quisieron ver, ¿por qué será?.
Hoy que el Poder Ejecutivo propone reformar el marco político electoral para que tengamos elecciones libres, limpias y sin fraudes, una política más barata, resulta que aquí sí ve retroceso. Como dirían los más jóvenes “¿what?”.
Hoy que se propone que las y los mexicanos ya no paguemos los gastos ordinarios de los partidos políticos, se desaparezcan las 200 diputaciones y las 32 senadurías plurinominales, se reduzca el número de diputaciones estatales, se cambie la manera de elegir las diputaciones federales… …Se establezca y garantice el voto electrónico en México y el exterior, se homologuen todas las funciones electorales en un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, se pase de 11 a siete consejeros electorales y que sí sean neutros y autónomos, entre otras exigencias históricas de la sociedad… … Ahora resulta que la oposición “pactista” o mejor yo diría “vactista” (por aquello de Va por México), sí ve una grave amenaza al pueblo de México. “No hombre, unos genios”.
Ya dijeron que no va a pasar y lo mismo sucederá con otra constitucional para incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Por medio de las Cámaras no, no tienen interés.
Unos datos: El sistema político costó en 2018 más de 68 mil millones de pesos y a los partidos cada año se les da más de 11 mil millones de pesos (la idea es sólo financiar en campañas). Números más, números menos, la Reforma Político Electoral del presidente nos ahorraría más de 20 mil millones de pesos.
No es sólo lo económico. Se quiere un sistema democrático que garantice libertades, condiciones justas, neutras y libres, ambientes libres de fraudes o sesgos ideológicos. Que todo eso, en su conjunto, nos cueste menos para atender otras necesidades. México ya no puede tener uno de los sistemas políticos más caros del mundo.
La negativa de la oposición me recordó cuando votaron contra la pensión de los adultos mayores. Les salió muy caro y al parecer quieren seguir calculando costos. Adelante.