
5 minute read
LOCAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 13 de mayo de 2022 / Editor: H. Rejón
3 YUCATÁN AYUDA
Advertisement
SIN SEGURO SOCIAL
Piden apoyo para Francisco Javier, a quien le amputaron una pierna
El señor era diabético y sufrió una herida en su pie derecho, pero los doctores recurrieron a la amputación, por la gravedad de la lesión
Texto: Darwin Ail Fotos: Cortesía
Tras sufrir la amputación de una de sus piernas a causa de una herida en su pie derecho, el editor de videos Francisco Javier Negrete Gaytán fue dado de alta hace unos días del hospital O’Horán, donde fue atendido y por el que sus familiares piden apoyo a sus compañeros y a los yucatecos para su recuperación.
El también camarógrafo estaba especializado en el área deportiva y hace unos días tuvo un problema con su diabetes, que, debido a la herida que presentaba, los doctores de la citada clínica tuvieron que recurrir a la amputación.
Cosquilleos, rasguños o uñas mal cortadas pueden ser los factores que desencadenen el pie diabético, un padecimiento que desarrollan entre el 15 y el 25 por ciento de los pacientes que presentan esta enfermedad, según la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss).
Negrete Gaytán sufrió una herida que le elevó su diabetes, y debido a la lesión que le había propiciado tuvo que ser ingresado de manera urgente al hospital, donde debido al crónico estado en que se encontraba su pie se le tuvo que amputar.
Una vez que la persona experimenta pérdida de sensibilidad en su extremidad y no se atiende a tiempo, empiezan los síntomas más graves: afectación de los vasos sanguíneos, modificaciones en la forma del pie, disrupción fisular, daño al tejido, infecciones, gangrena y, por último, amputaciones.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición recomienda para prevenir el pie diabético: utilizar zapatos cerrados con horma ancha, punta redonda o cuadrada, sin costuras internas, con tacones de mayores a 3 centímetros y hechos de materiales naturales y flexibles. También se recomienda humectar los pies con crema a base agua, utilizar talco, secarse bien después del baño, cortarse las uñas con un podólogo y utilizar calcetines especializados para pacientes con diabetes.
Se indicó que perder un dedo, un pie o una pierna es uno de los mayores temores entre las personas con diabetes.
Se estima que en México, el 15 por ciento de la población padece diabetes. Se estima que el 50 por ciento desconoce que lo padece. Además de medicamentos se les recomienda que realicen ejercicio y coman de manera saludable.
Lamentablemente, las amputaciones por pie diabético muestran una tendencia al alza. De acuerdo con una publicada Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública y el Inegi, el índice de amputaciones en miembros inferiores por pie diabético creció hasta en 7%.

EL TAMBIÉN camarógrafo estaba especializado en el área deportiva. Lamentablemente, las amputaciones por pie diabético muestran una tendencia al alza en México.
De hecho, se estima que el 80 por ciento de las amputaciones de dedos, pies o piernas en México son provocadas por la diabetes mellitus, según un análisis realizado por Ottobock, compañía alemana con más de 100 años de experiencia en la atención técnica, fisioterapéutica y social a las personas con discapacidad.
Los familiares Negrete Gaytán están agradecidos con el apoyo que ha comenzado a llegar y que también invitan a sus conocidos a que lo apoyen económicamente, ya que carece del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss).
Para mayores informes pueden mandar inbox a su cuenta de Facebook.
ESPECIAL
LA IDEA CENTRAL DEL PROYECTO es que cuando los clientes de la tienda y el público en general acudan a realizar sus compras, lleven sus materiales para reciclar, como botellas, recipientes de champú, y empaques metalizados, entre otros.

LUCHA CLIMÁTICA Avanza la cultura ambientalen Mérida y Yucatán Fuerte compromiso para lograr un futuro sostenible A DESTACAR
Texto y foto: Manuel Pool
Apesar de que todavía hay mucho que hacer para crear conciencia entre la ciudadanía para que no tire basura en lugares que apenas fueron saneados o, peor aún, en los cenotes, poco a poco se anuncian diversas acciones en las que se involucra, de manera decidida, la iniciativa privada, ya sea en mancuerna con las autoridades correspondientes o bien, por cuenta propia.
Ejemplo de lo anterior son dos anuncios que en la materia se dieron a conocer ayer jueves en la capital yucateca, donde, primeramente, un grupo de firmas comerciales hizo sinergia para instalar un centro de reciclaje a las puertas de la sucursal que conocida cadena de tiendas tiene en la colonia Díaz Ordaz.
Así es que, como resultado del proyecto “Juntos por el Planeta”, Mérida ya cuenta con un primer centro de reciclaje operado completamente por la iniciativa privada en el que se recibirán, de lunes a sábado en horario de 9 a 17 horas, diferentes tipos de plástico, cartón y vidrio, que se enviarán para su proceso a centros de reciclaje locales, y en el caso de los materiales que requieren de un tratamiento muy especializado, al centro del país.
La idea central es que cuando los clientes de la tienda y el público en general acudan a realizar sus compras, lleven sus materiales para reciclar, como botellas, recipientes de champú, y empaques metalizados, entre otros.
“De la misma manera se aprovechará el transporte que llega cargado con mercancías para la tienda, para que a su retorno lleve todo el material que así lo requiera a plantas del Estado de México”, detalló Viridiana Hernández Toriño, representante de Walmart, quien recalcó que con esta logística se ahorra combustible y se disminuye la huella de carbono, al reducirse la emisión de CO2 al ambiente.
La entrevistada detalló algunas características del módulo, que cuenta con paneles solares para alimentar la iluminación y las básculas electrónicas.
Como este son ya 23 los módulos instalados en todo México, y se pretende que este programa se replique en las tiendas que esta cadena tiene en Centroamérica.
A la inauguración asistió, en representación del Ayuntamiento de Mérida, la regidora de Sustentabilidad, María Gabriela Baqueiro, quien al recordar que cada día en Mérida se genera una tonelada de basura, destacó la importancia de que no llegue al relleno sanitario material que se puede reutilizar, fomentando a la vez una economía circular.
La edil indicó que en la ciudad se cuenta con 200 pequeños puntos verdes en los que se in-
Resultado del programa Juntos por el Planeta, Mérida ya cuenta con un primer centro de reciclaje operado completamente por la iniciativa privada en el que se recibirán, de lunes a sábado de 9 a 17 horas, plástico, cartón y vidrio.