7 minute read

BUEN PROVECHO

ESPECIAL

Advertisement

PARA el analista político José Heriberto Villegas Reyes, la Consulta Popular es un mecanismo inédito que ayudará a la consolidación de la democracia participativa, que da a los ciudadanos la oportunidad para opinar sobre alguna acción o propuesta gubernamental; ésta puede ser vinculatoria en caso que participe el 40% de los integrantes de la lista nominal de electores.

Texto: Esteban Cruz Obando Fotos: Cortesía

El Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró listo desde el jueves pasado para la Consulta Popular que se realizará este domingo 1 de agosto, la cual marca un hito en la historia democrática del país, por ser la primera oficialmente organizada por el órgano electoral bajo las reformas a la Constitución Mexicana que se hicieron para potencializar la democracia y la participación ciudadana.

Como seguro ya sabe, la Consulta Popular ha despertado comentarios, opiniones y posiciones a favor y en contra, pues los principales promotores son ciudadanos ligados o militantes al partido Morena, amén de que fue promovida de último momento, cuando parecía que no se iban a juntar las firmas necesarias, por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

De hecho, el último ciudadano de peso que criticó el ejercicio de este domingo fue el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, quien la consideró “absurda” y anunció que no participará.

Luego de cumplir con todos los requisitos que fija la Constitución, incluido que la pregunta fuera revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se mandató al INE que la organizara para el primer domingo de agosto, que es mañana.

“Ya el INE se encuentra en condiciones de decir que ya estamos listos para la consulta popular del 1 de agosto, por lo que los ciudadanos que van a poder ejercer este derecho, que son un millón 668 mil 641, ya pueden acudir a las mesas receptoras, ya tenemos las mil 24 mesas receptoras y la integración de los funcionarios de las mesas”, señaló el vocal ejecutivo del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez.

El funcionario recordó que el INE está facultado para organizar la Consulta Popular en el Artículo 35, Fracción VIII, Inciso Cuarto.

CONVOCATORIA PÚBLICA NUEVO LLAMADO A LAS URNAS Este domingo se realizará la Consulta Popular para enjuiciar a los actores políticos del pasado

MECANISMO INÉDITO

Para el analista político José Heriberto Villegas Reyes, la Consulta Popular es un mecanismo inédito que ayudará a la consolidación de la democracia participativa, que da a los ciudadanos la oportunidad para opinar sobre alguna acción o propuesta gubernamental, aunque en este caso sea llevar ante la justicia, entre otros, a los ex presidentes de México.

El Maestro de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Yucatán destacó dos líneas de análisis del ejercicio de mañana: el sentido histórico de la pregunta y la crítica que se ha hecho sobre el fin de la misma.

En el primer caso hay que dejar en claro que se trata de un mecanismo que ayudará a la consolidación de la democracia participativa, ya que es la primera vez que se va a realizar en todo el país a partir de la reforma que se hizo a finales del 2019.

“La Consulta por sí misma es algo inédito en la democracia del país, es un mecanismo de participación ciudadana donde se le da la posibilidad a los ciudadanos de que opinen al respecto sobre alguna acción o

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 31 de julio de 2021/ Editora: A. Brito

5 ESPECIAL

DATOS DE LA CONSULTA POPULAR

1,668,641 yucatecos podrán salir a votar

1,024 mesas

receptoras en Yucatán

Tres funcionarios de mesas en cada una

Las mesas abrirán

de 8 am a 6 pm

Resultados el mismo día

SE TRATA de la primera consulta oficialmente organizada por el órgano electoral bajo las reformas a la Constitución Mexicana. propuesta gubernamental”, dijo.

El especialista recordó que la Consulta puede ser vinculatoria en caso que participe el 40% de los integrantes de la lista nominal de electores.

“Es decir por sí misma la Consulta es un mecanismo democrático útil, valioso e inédito en la historia de nuestro país y abre la puerta para la consolidación de mecanismo democrático”, externó.

El segundo tema para el análisis, manifestó, es la estructura misma de la pregunta, pues se refiere a los actores políticos del pasado y sus decisiones en contra de los mexicanos.

“La pregunta original estaba enfocada justamente con nombre y apellido a los expresidentes, pero quedó de manera más general, más genérica, para esclarecer los presuntos actos irregulares, no es tan precisa como se han dicho desde algunos grupos políticos, por lo que hay que tenerlo en consideración pues pudiera confundirse al momento de llegar a las mesas”, advirtió.

En ese sentido es importante esclarecer a la ciudadanía qué es la que van encontrar el primero de agosto en caso de que decidan participar.

¿SE VALE CONSULTAR PARA APLICAR LA LEY?

La postura crítica a la Consulta Popular se basa, dijo Villegas Reyes, en el argumento de que la aplicación de la ley no se lleva a las urnas, pues si alguien comete un delito hay que investigarlo y sancionarlo.

“Vamos a plantear el escenario que participen el 40% de los enlistados en la padrón electoral, pero gana el no, pero hay elementos para enjuiciar a cualquier expresidente o exgobernador o algún político en turno por alguna irregularidad, corrupción o mala administra-

TRES PLEBISCITOS PREVIOS

Los ciudadanos de Yucatán han acudido a votar en tres consultas previas, llamados plebiscitos en Acanceh (2011), San Felipe (2013) y Chapab (2014).

En el primer caso fue por la instalación de una cancha deportiva en el parque principal y la gente votó en contra, pese a que ya se estaba construyendo.

En San Felipe la gente votó a favor de la construcción de la casa de la cultura en los terrenos de la antigua hielera, ubicado en la zona federal marítimo terrestre.

Por su parte, en Chapab ganó el Sí por apenas tres votos para que se construyera una obra pública a un costado de la escuela primaria “Santiago Méndez Gil”.

La consulta popular es el domingo y es nacional.

LA PREGUNTA que se leerá en la papeleta, y fue revisada por la SCJN, es: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? COMO la Consulta Popular es un derecho de los ciudadanos es un hecho que la participación es personal, expresó Villegas Reyes.

ción, ¿no se le va a investigar y a castigar?”, preguntó.

Es el imperio de la ley lo que debe proceder, es el respeto del marco legal y la base de la sociedad, por ello es que se critica la Consulta Popular, reiteró el entrevistado.

DECISIÓN PERSONAL

Como la Consulta Popular es un derecho de los ciudadanos es un hecho que la participación es personal, expresó Villegas Reyes.

“Creo que es respetable la decisión de cada persona, pues es una convocatoria pública, cada ciudadano tendrá su criterio muy particular, tendrá sus motivaciones personales, políticas y cada uno asumirá si participa o no”, afirmó.

Y es que, recalcó, cualquier ciudadano en su sano juicio considera que algún político que cometió alguna irregularidad se le debe de enjuiciar.

MEMORIA HISTÓRICA

Por su parte, el diputado electo por la vía plurinominal por Morena, Rafael Echazerreta Torres, aseguró que la realización de la consulta es importante para la democracia mexicana y para recuperar la memoria histórica.

“Esto no es un juicio sumario como lo quieren hacer ver y tampoco es un elemento sin sentido como algunas agrupaciones, algunos sectores privados y políticos lo han querido presentar”, señaló en entrevista.

En cambio, indicó que lo importante que debemos de festejar es que todos los ciudadanos tenemos la capacidad de salir a votar, el derecho y también tenemos una obligación ciudadana.

“Dejar pasar esta gran oportunidad nos va implicar un grave retroceso en la democracia participativa”, recalcó.

¿CÓMO UBICAR TU MESA DE VOTACIÓN?

El Instituto Nacional Electoral ya dio a conocer una liga a un portal en el que, siguiendo las indicaciones, se podrá conocer el lugar exacto a donde acudir. La liga es https://ubicatumesa.ine.mx, de acuerdo al Vocal Ejecutivo en Yucatán, Fernando Balmes Pérez. “Ahí directamente, en la página vas a ver un mapa y un recuadro en donde debes poner tu estado y la Sección Electoral, que está en tu credencial de elector”, explicó. En el caso de Mérida, donde hay dos distritos federales, el 03 y 04, se van a instalar 239 y 215 mesas receptoras, respectivamente.

This article is from: