5 minute read

LOCAL

DE LOS 8 SITIOS, SOLO ESTÁN ABIERTOS 4 Cierre de zonas arqueológicas afecta a los guías de turistas

El líder del gremio en Yucatán, Francisco González, señala que el conflicto que existe en Dzibilchaltún los golpea económicamente, ya que los servicios a los visitantes se han reducido en un 80 por ciento

Advertisement

Texto: Georgina Bacelis Foto: Cortesía

El presidente de la Sociedad de Cooperativas de Guías Certificados de Yucatán, Francisco González Hernández, reconoció que el cierre de algunas zonas arqueológicas como Dzibilchaltún, que enfrenta un conflicto de tierras, ha afectado a este sector, pues los servicios que ofrecen a los turistas han disminuido hasta en un 80%.

El entrevistado comentó que muchos de los visitantes que bajaban de los cruceros que arribaban en Progreso, acudían a Dzibilchaltún, por la cercanía con Mérida. “Por lo general recibíamos de 400 a 500 personas, y en un día normal realizábamos de 40 a 60 visitas en ese sitio arqueológico”, manifestó.

Comentó que hasta el momento únicamente están abiertos 4 de los 8 sitios arqueológicos, lo que reduce su abanico de opciones para poder vender paquetes.

Señaló que la mayoría de los turistas contrataban la guía de cenotes, para luego visitar algunas zonas de la ciudad, y concluir su recorrido en Dzibichaltún. —Debido a las restricciones por la pandemia, son pocos los sitios arqueológicos que han abierto como es el caso de Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán, lo que nos deja sin opciones que ofrecer a los visitantes que en su mayoría vienen a Yucatán para conocer estos lugares, de gran riqueza cultural y patrimonial —aseveró.

Destacó que uno de los lugares que tenía mucha demanda es la ruta Puuc y Oxkintok, sin embargo, aún no abren, a pesar de que la agrupación ha hecho una solicitud formal al Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) de Yucatán. —Nosotros estamos pidiendo

MIENTRAS QUE Dzibilchaltún está cerrado por un conflicto de terreno, otros sitios arqueológicos están en similar situación por las restricciones por la pandemia.

que se abran estos lugares, bajo estrictas medidas sanitarias con aforos limitados, así como se maneja actualmente en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Mayapán —expresó.

El líder de esta agrupación dio a conocer que, ante la falta de opciones, las y los visitantes recortan su estancia, pues antes pernoctaban de 3 a 4 días, pero ante la falta de atractivos, terminan yéndose a la Riviera Maya.

El entrevistado dijo que ya no existen las temporadas altas y bajas, pues se está viviendo una situación atípica desde que llegó la crisis actual. —De antes en octubre comenzaba la temporada alta y concluía en marzo, pero ha estado irregular, lo que ha ocasionado que nos quedemos sin trabajo la mayor parte del año —afirmó.

Agregó que también los ha afectado que se hayan suspendido las visitas a Palacio de Gobierno, ya que muchos acuden a este lugar para conocer los murales de Fernando Castro Pacheco, pintor yucateco, de la talla de Diego Rivera y José María Velazco. —Hemos solicitado a las autoridades estatales que dejen entrar únicamente a los guías de turistas certificados, para que los visitantes permanezcan en la ciudad, y evitar que se vayan a otros lugares, para que esta derrama económica se quede en la entidad —expuso.

Resaltó que la gente antes de viajar se informa, por lo que al ver cerrados varios lugares, optan por escoger otro destino.

Consideró que otro sitio que debería abrir es el Museo de la Cultura Maya, ya que tenía gran demanda por parte de los turistas, pues desde que inicio la contingencia sanitaria lo cerraron. —Hemos tenido que crear rutas nuevas, pues tenemos pocas alternativas, sin embargo, la actividad está baja, lo que ha ocasionado que muchos consigan un segundo empleo, por lo que se me hace una lástima que guías que hablan hasta 4 idiomas tengan que realizar otros oficios —explicó.

Vuelven a las aulas en las preparatorias

Los planteles de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), con base en las necesidades de cada una de las comunidades que atienden, inician el regreso a clases en un formato híbrido

Texto y foto: Cortesía

Las escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), con base en las necesidades de cada una de las comunidades que atienden, iniciaron el regreso a clases en un formato híbrido que conjuga las modalidades educativas presencial y virtual.

Será el próximo lunes 13 de septiembre cuando 150 jóvenes estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), acudirán a clases en modalidad presencial, siguiendo todos los protocolos sanitarios impuestos ante la pandemia por Covid-19.

El coordinador del plantel, Guillermo Contreras Gil informó que los estudiantes, quienes muchas veces se encuentran en situación de vulnerabilidad, serán divididos en dos grupos que asistirán de 7:00 a 13:00 horas.

Cabe destacar que la matrícula total de la Uabic es de mil 37 alumnos, por lo que quienes regresarán a clase representan poco más del 15 por ciento del total.

Contreras Gil dijo que los padres de familia fueron consultados e informados sobre las medidas sanitarias, filtros y capacitaciones que se les ofreció al personal, previo al inicio de las actividades.

Asimismo, subrayó que los jóvenes que no cuentan con conexión a internet o computadora en casa tuvieron la opción del regreso presencial o de un material impreso, en donde se les señaló las tareas que deben cumplir y las fechas de entrega.

Agregó que se reabrieron los servicios de biblioteca, área de cómputo y el Centro de Atención al Estudiante (CAE).

Por su parte, la Escuela Preparatoria Dos iniciará el próximo 17 de septiembre con 375 alumnos de un total de tres mil 881 estudiantes, esto después de haber realizado una encuesta entre los jóvenes y con la aprobación de los padres o tutores.

La directora del plantel, Beatriz Novelo Covián detalló que organizaron las clases en turno matutino, con 228 alumnos, y vespertino, con 147; los horarios de entrada serán escalonados para evitar la aglomeración en los filtros sanitarios de ingreso.

Finalmente, la Escuela Preparatoria Uno inició las clases presenciales el pasado 6 de septiembre con una asistencia total de 700 alumnos.

This article is from: