
18 minute read
Especialista en Educa ción Ambiental.- Los educado-
LOCAL
CANACO HABLA SOBRE LA MAREA ROJA:
Advertisement
Marea roja puede afectar al comercio en las playas
Texto y foto: Andrea Segura
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Iván Rodriguez Gasque, indicó que esperan que la situación generada por la marea roja no afecte a la derrama comercial que se tenía estimada para esta temporada vacacional.
Mencionó que en el estado se ha trabajado en conjunto entre el sector privado y las dependencias de gobierno encargadas en el fomento turístico de Yucatán, la promoción del diverso abanico de opciones de turísticas y atractivos que se ofrecen para visitar y que esto ayude a mantener captando al turismo.
“Definitivamente, para la costa esto tiene un impacto que esperamos sea el menor posible y que esto pase rápido para que el daño sea menor”, apuntó.
Dijo que hasta el momento no han tenido reporte de que la zona de la costa más comercial, la que comprende desde Chicxulub hasta Chuburná, se haya visto afectada, pues el fin de semana pasado se registró la misma afluencia. Sin embargo, se espera que durante esta semana la mancha de la marea roja comience a afectarla.
“Vimos todavía un muy buen movimiento, sobre todo en el malecón durante este fin de semana. Creo que esta semana va a ser donde vamos a poder medir realmente la afectación, pues esta mancha estaba un poquito lejos y la lógica nos dice que ya en estos días la mancha avanzaría y pasaría por las zonas más comerciales de la costa. Sólo nos queda esperar que esto pase lo más rápido posible”, recalcó.
AFIRMAN QUE FALTA VALORAR AL TRABAJADOR Expertos buscan demostrar cómo evitar la rotación en las empresas
El Forhum 2022 Talent Evolution tiene como objetivo difundir estrategias para colocar a los empleados al centro, incluso por encima del cliente
Texto y foto: Manuel Pool
Para reducir la alta rotación que se vive en las empresas, realizarán el 8 de septiembre el primer encuentro “Forhum 2022 Talent Evolution”, y en ese marco el especialista Adolfo Tuñón Velázquez destacó una nueva metodología que consiste en que ahora el centro de la atención sea el personal, incluso más que el cliente.
En conferencia de prensa en céntrico restaurante, indicó que incluso el problema de la rotación hasta lo tienen empresas con buenos salarios y prestaciones, pero que no se valora a los empleados y no falta quienes opten por irse.
Cuestionado sobre si esa metodología podría funcionar en este estado, donde se tienen los sueldos más bajos del país y que podría estar alejado del contexto yucateco, dijo que en ocasiones el jefe de Recursos Humanos suele decir que él comprende, pero el que tiene la última palabra es el patrón, por lo que la él recomienda a esos directivos que convenzan a sus patrones a que asistan en el foro.
Entre las principales causas del exceso de rotación de personal en las empresas figuran: El trabajo no era lo que esperaban, no recibieron entrenamiento o feedback,

EL PRIMER encuentro “Forhum 2022 Talent Evolution” se celebrará en esta ciudad, en el que especialistas brindarán diferentes conferencias en temas como liderazgo, capacitación y desarrollo humano.
no se llevaban bien con el jefe, no encuentran oportunidades para crecer profesionalmente, no les dan la oportunidad de un buen balance vida-trabajo, no se sienten apoyados o apreciados y no consideran que su salario sea satisfactorio.
Señaló que es importante cambiar la mentalidad de los empresarios ya que tener un empleado motivado permite que mejore su productividad, adopta los valores de las empresas y ese ambiente laboral permitirá que pueda permanecer y en su caso en un futuro opte por regresar.
En la conferencia estuvieron la experta en Liderazgo Inclusivo y Gestión de la Diversidad, Cecilia Liotti; la especialista en desarrollo urbano y apasionada del desarrollo humano, Yolanda Fernández Martínez; el coach de Bienestar de Fit Family, Rafael Pinzón; el socio fundador y director de Sistemex y experto en integración de Marketing y Tecnología con diversas industrias, Héctor López; así como el director Ejecutivo de BNI Yucatán y Miembro del Consejo Internacional de Directores Ejecutivos de BNI Global (Founder’s Circle), experto en Networking Estratégico, Gabriel de la Vega.
Establecen detener vehículos con las placas vencidas para exhortar a cumplir el requisito
Texto y foto: Cortesía
Durante este mes, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ubicados en los puestos de control de velocidad, alcoholímetro y seguridad detendrán a los automovilistas y motociclistas que aún transitan con placas vencidas para exhortarlos a ponerse al día y aprovechar los descuentos que dispuso el Gobierno del Estado; toda vez que el plazo para cumplir con esta obligación vence este 31 de agosto.
La corporación advirtió que no habrá más prórrogas y que a partir del 1 de septiembre los vehículos que circulen con placas vencidas serán detenidos y trasladados al corralón con fundamento en la Ley de Tránsito vigente.
Desde hace 25 años, este proceso debe hacerse cada 3, para lograr la actualización del padrón, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro, el cual contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras para vigilar el tránsito, entre otras acciones.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de agosto de 2022 / Editor: Vicente Santos
7 LOCAL
PRESENTAN PROPUESTA MUÉVETE POR MÉRIDA Circuito Enlace crece para conectar 12 puntos de la ciudad con una nueva ruta
Texto y foto: Manuel Pool
Para consolidar a la capital yucateca como una ciudad con una movilidad más accesible, amable y segura para las más de 250 mil personas que transitan cada día el Centro Histórico, el alcalde Renán Barrera Concha dio a conocer ayer las acciones que integran la Propuesta Integral para Mejora de la Movilidad Urbana “Muévete por Mérida”.
En este marco, el primer edil informó que en esta primera etapa se atenderá el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, fomento del uso de la bicicleta, mejora integral del programa Circuito Enlace y puesta en marcha del Circuito Aventura.
Respecto al servicio gratuito del Circuito Enlace, dijo que se ampliará con dos autobuses climatizados que conectarán 12 puntos de la ciudad, y llegarán a la Ermita, San Sebastián, el Cementerio General, Avenida Itzáes y el Centenario saliendo de San Benito y el Parque de San Juan, como la ruta original, que cumple 19 años de existencia y que también será objeto de mejoras.
En el caso de la Ruta 1, la original, se incluirán dos nuevos paraderos donde existe mucha afluencia y se acerca a los usuarios a las oficinas del Inapam, la Dirección de Desarrollo Social y la Unidad Medica Familiar 56 del Imss, esto atendiendo a la demanda de los usuarios, cuyo universo se integra por adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas. En la actualidad, cada mes utilizan este servicio 11 mil personas, y con esta ampliación del servicio se espera que esta cifra sea de 20 mil usuarios al mes.
Acompañado del titular del Instituto Municipal de Planeación, Edgardo Bolio Arceo, y del Oficial Mayor de la Comuna, Mario Martínez Laviada, detalló que las dos unidades que se incorporarán a la ampliación del servicio de la Ruta Enlace, son propiedad del Ayuntamiento, y cuentan con aire acondicionado. Son de dimensiones y características similares a las que se utilizan en el Circuito Periférico, ya que tienen piso bajo y rampa para personas con discapacidad.
De esta manera la ciudadanía que utilice Circuito Enlace en su nueva ruta podrá acercarse a los puntos que recorrerá el nuevo Circuito Aventura que entrará en funcionamiento en septiembre y que unirá al Parque de Deportes Extremos con el Parque Anikabil, Animaya y el Centenario.
Este servicio que también será gratuito, se prestará con tres unidades con capacidad para 35 personas en horario de 8:00 a 17:00 horas. El tiempo de recorrido será de 40 minutos. En este caso Barrera Concha recordó que este proyecto ya fue aprobado en Cabildo y actualmente se encuentra en la etapa de elaboración de bases para la respectiva licitación.
La importancia de este servicio tiene que ver con la afluencia mensual de visitantes que tienen actualmente estos lugares de esparcimiento, siendo que el promedio de visitantes mensual en el zoológico del Centenario es de 70 mil personas, en Deportes Extremos 52 mil y en Animaya 36 mil, cantidad que fluctúa de acuerdo a la temporada.
“Muévete por Mérida”, contempla además el aumento en el número de estacionamientos para bicicletas en la zona que comprende el Centro Histórico de la ciudad, para lo cual se instalarán 7 nuevos bicipuertos en cajones de estacionamiento, a la vez que se contará con 28 nuevos bicipuertos en parques y espacios públicos entre los que se incluyen los barrios de Santiago, San Sebastián, San Benito, Santa Ana, Santa Lucía, Remate de Montejo, Parque de La Paz, entre otros.
“El objetivo es que cada vez sea más el número de personas que opte por usar la bicicleta como medio de transporte, ya que está comprobado que en la medida que podamos ir ampliando la infraestructura para que la gente pueda ir de un punto a otro y sepa que puede dejar su bicicleta segura, va a facilitar que más personas utilicen este medio de transporte”, indicó.

PROGRAMA MUÉVETE POR MÉRIDA:
EL ALCALDE Renán Barrera Concha presentó la nueva Propuesta Integral para mejorar la movibilidad en el Centro Histórico de Mérida, que incluye el crecimiento del Circuito Enlace y el nuevo Circuito Aventura.
VA POR LA TIERRA / EL EDADISMO
Salvador Castell-González
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable. La visibilización, el empoderamiento y el positivismo de las juventudes reluce por las redes sociales y medios de comunicación. Eventos, premios, mesas de trabajo, pasarelas; un sinfín de actividades, algunas perfectas simulaciones y otras reales con personas de gran trabajo que lo respaldan.
Este mes otro de los grandes problemas generacionales se hace evidente: se observa cada vez con mayor frecuencia la fractura social y las brechas de acción entre las juventudes y las no juventudes.
Un ejemplo es el “edadismo” que es el prejuicio, la discriminación, la segregación o cualquier otro tipo de violencia ejercida por razón de la edad. Cuando hablamos por ejemplo de la “generación de cristal”, o dictaminar que las personas adultas mayores son incapaces de trabajar, que ya no son útiles, estamos ejerciendo violencia por edad, o edadismo.
La fractura entre las juventudes y las generaciones que les antecedieron es una realidad, consecuencia de otro fenómeno toxico más específico, el adultocentrismo.
El adultocentrismo es en concepto una hegemonía “no oficial” donde existe una supremacía social de las personas adultas hacia las infancias, adolescencias, juventudes o personas mayores. Los adultos en la plenitud de sus profesiones, ocupando los puestos de poder y tomando decisiones sesgadas de la realidad. Estas decisiones tomadas por las generaciones adultas son consideradas decisiones no sensibles ni sensibilizadas hacia las diversidades que son la manifestación social de lo heterogéneas que son nuestras culturas.
El enfado y distanciamiento de muchas juventudes hacia las personas adultas es comprensible. Sólo por poner un ejemplo, cuantas veces hemos leído o escuchado la frase: “le estamos dejando un gran problema a las futuras generaciones”. No sé, ustedes que leen esta columna, pero se me hace demasiado cínico renunciar a nuestra responsabilidad. Hay luchas que requieren una acción sinérgica entre grupos económicos, sociales y culturales. La crisis climática es la gran causa que nos afecta a todos. La crisis climática es la gran lucha universal, inclusiva, atiende y afecta a las diversidades y nos va a afectar absolutamente a todos; en esta lucha no caben las divisiones ni las brechas de acción.
Ahora me permito hacer una referencia de mi amigo Irving Mena, gran activista por las juventudes, pero también gran promotor del concepto adultos aliados. Aunque creo que no debería existir la necesidad de recalcarlo si es importante visibilizar lo que se transmite con este término. Las juventudes y las no juventudes pueden y deben accionar juntas, también es cierto que no todos son adultos aliados, incluso es triste decir que somos pocos los que trabajamos por la sinergia social entre generaciones y acciones.
Algo que este mes también hace evidente y del cual hablaré la próxima semana es el empoderamiento tóxico y la necesidad de mantener el positivismo, pero también debemos aterrizarnos en la realidad y no hacer más grandes las brechas que ya existen.
LOCAL
CAMPAÑA PENINSULAR Arranca la gira de Gabriel Soto por los Súper Akí
Para consentir a su clientela, directivos de la cadena realizan un concurso en el que las ganadoras irán de compras a las diferentes tiendas acompañadas del destacado actor
GABRIEL SOTO SÚPER AKÍ:

COMO SE RECORDARÁ, la mecánica para hacerse acreedora a esta sensacional experiencia, era tomarse una foto creativa y original con el logo del Verano Reventado, que además de muy buenos precios ofrece diversas promociones.
Texto y fotos: Manuel Pool
Juanita Murillo de la Torre recordará para siempre el día que hizo el súper acompañada del actor Gabriel Soto, quien realiza durante esta semana la Gira Verano Reventado 2022, con la que Súper Akí consiente a su clientela de toda la Península de Yucatán. —Soy afortunada de ser la primera de las ocho personas que ganamos venir al súper con Gabriel —dijo Murillo, quien recibió en su monedero 2 mil 500 pesos para hacer sus compras y gracias a las promociones y descuentos se llevó a casa el equivalente a dos mil pesos más.
Como se recordará, la mecánica para hacerse acreedora a esta sensacional experiencia era tomarse una foto creativa y original con el logo del Verano Reventado, que además de muy buenos precios ofrece promociones de 2 por 1, 3 por 2 y 4 por 3 en una amplia variedad de productos.
El actor, que participa actualmente en la telenovela “Los Caminos del Amor”, llegó a Súper Akí Oriente justo a la una de la tarde de ayer, y tras saludar a sus fans y tomarse la selfie del recuerdo con Juanita, la acompañó a recorrer las instalaciones de esta tienda, que es una de las más grandes y emblemáticas de la cadena.
Para iniciar la dinámica, Juanita eligió en el departamento de electrónica una plancha y en su lista incluyó desde un bote de pepinillos, que, dijo, no pueden faltar en su cocina, hasta el alimento para sus gatos, ocasión que aprovechó el actor para comentar que tiene tres perros como mascotas, entre los que pone especial atención a “Sammy”, que ya tiene 14 años de edad.
Sin duda que la jornada fue muy provechosa para Gabriel, ya que Juanita le explicaba durante el recorrido las bondades y diferencia que existe entre los productos que elegía, y que al llegar al área de cajas, embolsó con mucho cuidado, para después darse tiempo para bailar con la chica de la caja y de firmarle su autógrafo en el mandil, y también hizo lo propio en una bolsa ecológica para complacer a la abuelita que como cerillito labora en el lugar.
Al ver el monto de la cuenta, el actor expresó con beneplácito: “ahora sí que reventamos las ofertas en el verano reventado”, pues, a decir de Juanita, el ahorro fue muy bueno.
Antes de retirarse, Gabriel Soto estrechó las manos de decenas de chicas que lo esperaban a la salida de la tienda Súper Akí Oriente y hasta se dio tiempo para consentir a sus fans tomándose la selfie del recuerdo y adelantando algunos autógrafos, previo a la cita programada exprofeso para esta actividad a las cinco y media.


JUANITA MURILLO se declaró afortunada de ser la primera de las ocho personas que ganaron para ir al súper con el protagonista de la telenovela Los Caminos del Amor.
LOCAL
Arranca vacunación de refuerzo a jóvenes
La inmunización no sólo es en Mérida, sino también en 28 municipios del interior del estado; la jornada seguirá hasta el viernes
Texto y foto: Cortesía
Con una nutrida participación de jóvenes y el apoyo de sus padres, comenzó en Mérida una etapa más de vacunación contra el Coronavirus con la aplicación de la segunda dosis a adolescentes de 12 a 14 años y la tercera, para jóvenes de 15 a 17, en una jornada que transcurre en completo orden y con agilidad.
De forma simultánea, en 28 municipios del interior del estado también se llevó a cabo el inicio de la vacunación contra este virus en niñas y niños de 5 a 11 años de edad y adolescentes entre 12 y 17, etapa que se extenderá hasta el viernes 12 de agosto.
Mientras esperaban el tiempo de observación, Miguel Ángel García Sánchez y su hijo, Yairdiel de 12 años de edad, quien recibió la segunda dosis, señaló que ahora se encuentran más tranquilos y, sobretodo, con la respuesta de las y los ciudadanos que han tenido para participar en las jornadas de vacunación, lo que brinda más confianza para realizar sus actividades diarias. —Es demasiada buena la respuesta que ha tenido también el gobernador Mauricio Vila Dosal para la población, pues no nos hemos quedado sin vacunas, han llegado en tiempo y forma y la agilidad del trámite que no es burocrático ayuda mucho, además del buen trato del personal y que son de buena calidad las vacunas para protegernos —aseguró el padre de familia.
Las tareas, que se llevarán a cabo hasta el próximo sábado 13 de agosto, se desarrollan en el módulo de vacunación de la Unidad Deportiva Villa Palmira y en el macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para ambos sectores, en los que se administra la vacuna Pfizer.
Ayer se vacunaron a los que nacieron en enero y febrero; hoy a los de marzo y abril; mañana, los de mayo y junio; el jueves 11, los de julio y agosto; el viernes 12, los de septiembre y octubre y, finalmente, el sábado 13 corresponde a las y los nacidos en noviembre y diciembre.
En el macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se encontraba también Fernando Vázquez Beltrano con su hija Valeria de 16 años de edad y a quien se le administró la tercera dosis contra este virus, vacuna que le brinda seguridad y tranquilidad a toda su familia. —Me siento muy agradecido con el Gobierno del Estado que está cumpliendo con su compromiso social de vacunar a la población, pues esta vacuna es un gran beneficio a su salud, principalmente, ahora que hemos vuelto a nuestras actividades cotidianas y algo como ir a la escuela ya será un poco más seguro para ella —señaló el padre de familia.
Vázquez Beltrano invitó a los jóvenes a que contribuyan para el bienestar de su familia

LA APLICACIÓN de las dosis se desarrolla en el módulo de vacunación de la Unidad Deportiva Villa Palmira y en el macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
y la sociedad en general vacunándose y perdiendo el miedo pues, es la única forma de cuidarnos entre todos.
En el interior del estado, la aplicación de primeras dosis de Pfizer pediátrica a infantes de 5 a 11 años, se llevó a cabo en Chemax, Tekax, Maxcanú, Halachó, Yaxcabá, Ticul, Motul, Oxkutzcab, Hunucmá, Peto, Izamal, Acanceh, Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá, Tekit, Conkal, Seyé y Buctzotz. Asimismo, tanto las segundas para adolescentes de 12 a 14 años como terceras para jóvenes de 15 a 17, se brindan en Kanasín, Valladolid, Tizimín, Maxcanú, Halachó, Yaxcabá, Umán, Progreso, Tekax y Espita.
Ayer comenzó la jornada de vacunación en Chemax, Tekax, Halachó, Yaxcabá, Ticul y Motul etapa que terminará el 11 de agosto y hasta el 12 en Maxcanú.
Después, de mañana al 11, se realizará en Oxkutzcab, Hunucmá, Peto e Izamal; en Acanceh, únicamente los días 9 y 10; en Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá y Tekit, del 10 al 11; y el 11 y 12, en Conkal, Seyé y Buctzotz. Mientras que la vacunación de refuerzo para jóvenes de 12 a 14 y 15 a 17 se efectúa a partir de hoy y hasta el 12 de agosto en Valladolid, Tizimín, Maxcanú y Halachó; en Yaxcabá hasta el 11; en Umán, Progreso y Tekax, del 9 al 11 y en Espita, del 11 al 12.
Meridanos acumulan todos los casos de coronavirus
Texto y foto: Cortesía
Ahora los pobladores de los municipios del Interior del Estado colgaron argolla en caso de coronavirus, mientras que en Mérida se registraron 50, así como el fallecimiento de dos personas, donde una solo tenía 35 años debido a su tabaquismo.
De acuerdo a la Secretaría de Salud de Yucatán con los casos de ayer se llegó a los 136,117 casos positivos, 835 son de otro país u otro estado. De los cuales 127,303 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 93% del total de contagios registrados
En Yucatán se retira el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos. La medida se mantiene para los espacios cerrados y el transporte público. Se recomienda, a manera de prevención, el uso de cubrebocas en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria.
Como se ha señalado, en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. Hasta ayer se tienen 23 pacientes en hospitales públicos.
De los 136,117 casos positivos, 835 son de otro país u otro estado.
Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 87,534 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 7 de agosto), que viven en: 22,867 en la zona norte, 21,031 (oriente), 8,665 (centro), 14,261 (sur) y 20,710 (poniente).
En tanto, los fallecidos son masculino 35 años de Mérida (tabaquismo) y 92 años de Mérida sin comorbilidades.
En total, son 7,007 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.
De los casos activos, 1,784 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY.
