6 minute read

NACIONAL

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 29 de agosto de 2021 / Editor: Darwin Ail

17 NACIONAL

Advertisement

RETORNO EN EL PEOR MOMENTO En pleno pico de contagios se regresará a clases presenciales

Experto señala que urge alcanzar esa etapa, pero no por ahora por la tercera ola

Texto y foto: Agencias

El retorno a las clases presenciales mañana se dio en el “peor momento”, porque se conjuntó con el pico más alto de la tercera ola del coronavirus.

Así, el amplio sector de menores de 18 años –millones de niños y adolescentes que no reciben todavía la vacuna contra el virus y que no están contemplados para recibirla–, comienza a mostrar un alarmante incremento tanto en el número de contagios como de hospitalizaciones, al extremo de que algunos hospitales pediátricos prenden sus focos rojos y lanzan llamados de alerta.

Andrés Castañeda Prado, coordinador de las causas de Salud y Bienestar de Nosotrxs, comentó preocupado: —Es el peor momento para regresar a clases presenciales. No estamos inmunológicamente preparados para hacerlo. Por un lado, estamos en el pico más alto de la tercera ola de la pandemia. Y por el otro, los niños y adolescentes que regresan a las aulas son una población particularmente muy vulnerable porque no ha tenido acceso a la vacuna —indicó. —Claro que urge regresar a clases, de eso no hay ninguna duda, pero no justamente cuando se está incrementando el número de personas infectadas y además predomina la variante delta, más contagiosa que las variantes previas y que incluso afecta a personas que ya se habían contagiado anteriormente —expresó.

Remarcó que “la positividad es más alta ahora entre los menores de edad. Y esto ocurre en México y en otros países. Estamos viendo más niños contagiados y más niños que están llegando a los hospitales. Esto se debe a que, repito, no están vacunados y a que en toda la población también se incrementaron los contagios”. Las cifras más altas de contagios, muertes y hospitalizaciones de los menores de edad ocurrieron a finales de julio pasado y principios de agosto, según datos de la Secretaría de Salud.

EL RIESGO de la medida es que un amplio sector de estudiantes (menores de 18 años) no reciben todavía la vacuna contra el virus y ni se les aplicaría y hay un repunte de casos.

NACIONAL

En tercera ola, el país suma más de 17 mil nuevos casos

Texto y foto: Agencias

La Secretaría de Salud de México reportó el sábado 756 nuevas muertes por covid-19 hasta alcanzar las 257,150, además de 17,546 nuevos casos para un total de 3,328,863 contagios, en plena tercera ola de la pandemia.

Apenas el miércoles, México reportó 986 muertes, el pico más alto de esta tercera ola que inició en mayo y que ha superado en contagios a la segunda ola de enero pero no en decesos, gracias a las vacunas.

Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376,000 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3,537,823 casos de contagio.

De esta cifra total, 134,239 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 3.8 %.

Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2,655,396 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 51 %, y del 47 % para camas de terapia intensiva.

El Gobierno mexicano insistió esta semana en que hay “un signo claro” de descenso de la tercera ola de covid-19 a pesar de los recientes récords de contagios y a falta de una semana para que comience el polémico regreso a clases presenciales.

PROPUESTA

México insiste en su plan de decir adiós a la OEA

El canciller Marcelo Ebrard reitera la creación de un nuevo organismo que contemple otra relación entre AL, el Caribe y EUA, sin intervencionismos

EBRARD dijo que alguien le tiene que explicar a Luis Almagro que el mundo cambió y que la OEA no puede seguir siendo un instrumento de intervención.

Texto y foto: Agencias

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, insistió el sábado en el plan de México de decir “adiós” a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA) y sustituirla por un organismo que contemple “otra relación entre América Latina y el Caribe y los Estados Unidos”.

“¿Cuál es la propuesta de México? Adiós a la OEA en su sentido intervencionista, injerencista y hegemonista y que venga otra organización que construyamos en acuerdo con Estados Unidos para el siglo XXI”, expresó entre aplausos el canciller durante la reunión plenaria de senadores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Este objetivo fue planteado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante la reunión de julio en México de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en lo que Ebrard consideró “el discurso más brillante en materia de política exterior en mucho tiempo”.

El canciller mexicano dijo que “alguien le tiene que mandar un oficio” al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para que le expliquen que “el mundo cambió” y que dicho organismo “no puede seguir siendo un instrumento de intervención”.

Ebrard aseguró que durante la reunión de jefe de Estado de la Celac que tendrá lugar en México el 18 de septiembre, el Gobierno mexicano aprovechará su “excelente diálogo” con Estados Unidos para “facilitar que se pueda llegar a este acuerdo para otra arquitectura política en las Américas”.

Durante su intervención en la plenaria, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores también dijo que existe “una gran afinidad” en la visión de López Obrador y Joe Biden sobre la política de drogas y de seguridad.

Caravana migrante sale de Chiapas en dirección a EE.UU.

Texto y foto: EFE

Una caravana de unos 600 migrantes centroamericanos, haitianos y venezolanos salió el sábado de Tapachula, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, en dirección a Estados Unidos.

Alrededor de las 8 hora local, un primer grupo de unos 300 extranjeros salió del parque central donde lograron caminar unos dos kilómetros antes de incorporarse a la carretera.

Un par de horas después, hicieron una parada y esperaron un grupo similar de migrantes haitianos que se sumaron a la caravana y salieron con dirección a Estados Unidos.

“Lo que queremos es irnos sin hacer daño a nadie para poder llegar a Tijuana, Hermosillo o Mazatlán, ya que el 95 % de las personas quiere llegar al norte del país”, dijo a Efe un migrante venezolano que pidió al Gobierno mexicano un corredor humanitario para llegar al norte.

Tapachula, en la frontera con Guatemala, concentra a más de 125,000 migrantes, muchos de ellos durmiendo en las calles, los cuales denuncian desde hace meses el colapso del municipio.

La caravana ha logrado por ahora avanzar apenas unos siete kilómetros en medio del fuerte calor y sin ser detenida por las autoridades migratorias.

Los extranjeros lograron pasar el primer retén en la comunidad de Viva México, principal salida de Tapachula, que conduce a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

En el estado de Chiapas hay más de 14,000 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional para detener los flujos migratorios de Centroamérica.

La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos.

Cuando el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca, suspendió el programa “Permenecer en México”, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar su audiencia desde territorio mexicano, miles de los cuales quedaron varados en campamentos fronterizos.

This article is from: