4 minute read

LOCAL

PERSPECTIVA ESTABLE

Calificadoras destacan a Mérida por su eficiencia

Advertisement

El municipio obtiene positivas opiniones crediticias, debido a las buenas prácticas en eficiencia y rendición de cuentas llevadas a cabo

Texto y foto: Cortesía

El municipio de Mérida es reconocido nuevamente por las buenas prácticas en eficiencia y rendición de cuentas llevadas a cabo a través de su gobierno eficiente y transparente, según las opiniones crediticias emitidas recientemente por las calificadoras de valores Moody’s de México, S&P Global Ratings y HR Ratings de México.

El pasado 5 de abril, la calificadora Moody’s de México reiteró la calificación de A1 con perspectiva estable al municipio de Mérida, bajo el argumento de que a pesar que en 2020 la recaudación local se vio afectada por la pandemia de coronavirus, y se esperaban menores transferencias federales para este año, el Ayuntamiento implementó fuertes medidas de control en el gasto operativo en 2020, reflejando un nulo historial de endeudamiento tanto de largo como de corto plazo.

Asimismo, el pasado 7 de junio, la Calificadora S & P Global Ratings confirmó la calificación de mxAA con perspectiva estable; entre los factores para confirmar esta calificación destacan el buen desempeño presupuestario de Mérida, el cual seguirá siendo sólido junto con una liquidez fuerte y sin carga de deuda.

Además, considera que el municipio tiene una gestión financiera prudente, lo cual también contribuirá a preservar sus fundamentos crediticios, que se espera continúe después del cambio de administración en septiembre próximo.

Aunado a lo anterior, el pasado 11 de junio, HR Ratings revisó al alza la calificación de HR AA a HR AA+ al municipio de Mérida, con perspectiva estable. Dicha calificación se debe a que el municipio continúa sin endeudamiento, situación que se espera permanezca igual para los próximos años.

Adicionalmente, es preciso señalar que para el resto del 2021 se estima que se mantendrá un elevado nivel de gasto de inversión en línea con el ejercicio de una parte de la liquidez observada al cierre de 2020; sin embargo, también se espera una recuperación en los Ingresos Propios.

Cabe señalar que las 3 calificadoras coinciden en sus opiniones al destacar que las fortalezas del municipio de Mérida son: bajo nivel de endeudamiento, adecuada posición de liquidez y alta recaudación local.

Con estos reportes, Mérida se mantiene dentro de los municipios mejor calificados del país.

LAS TRES CALIFICADORAS coinciden en sus opiniones al destacar que las fortalezas del municipio de Mérida son: bajo nivel de endeudamiento, adecuada posición de liquidez y alta recaudación local.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 20 de junio de 2021 / Editora: A. Brito

7 LOCAL

LA PRESIDENTA del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Diamantina Perales Flores, fue la encargada de hacer la toma de protesta a los integrantes del Colegio en Yucatán.

Toman protesta al Colegio de Contadores Públicos

Russell Francisco Arcila Sosa, dirigente del colegio, afirma que su periodo tendrá como prioridad el desarrollo profesional continuo

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

El desarrollo profesional continuo, las relaciones externas y la difusión, así como la transparencia en las finanzas y la administración, son los ejes en los que cimentará su trabajo el CP. Russell Francisco Arcila Sosa, quien ayer rindió protesta para un segundo periodo al frente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Yucatán.

La presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, la CP. Diamantina Perales Flores, fue la encargada de hacer la toma de protesta a los integrantes del Colegio en Yucatán, con la presencia de invitados especiales de la región.

“Dentro de nuestro reglamento, como contador público colegiado, tenemos una norma que cumplir y es la del desarrollo profesional continuo, que es la actualización que nos hace estar a la vanguardia en todos los ámbitos, como las finanzas, las auditorías, la contabilidad y las especializaciones como la auditoría gubernamental”, recalcó.

Por ello, dijo, es que cada año los contadores deben participar en determinado número de horas de capacitación que se definen de acuerdo a la especialización de cada uno.

Asimismo reconoció que la profesión del Contador Público va evolucionando constantemente y tiene mucho que aportar para los sistemas nacional y estatal anticorrupción, por ejemplo, así como en los comités consultivos del ejercicio del gasto público, el de anticorrupción y las diferentes mesas de trabajo en donde dan sus opiniones sobre los temas más importantes del momento.

“Todo es propositivo, se ha tenido un gran avance de crecimiento tanto de las autoridades, que, por ejemplo, en la rendición de cuentas se han visto más abiertos a la transparencia con la información que emite el gobierno para con la ciudadanía”, recalcó.

En su mensaje, Perales Flores destacó que los que ejercen esa profesión son aliados de los tomadores de decisiones.

“Los contadores públicos asesores de negocios son nuestra primera línea, a quienes identifican todas las organizaciones para escuchar lo que queremos decir. Hoy más que nunca, cuidar al contador público es cuidarnos a nosotros mismos, con capacitación, técnica y calidad, para que nuestros informes generen certeza y confianza”, señaló.

This article is from: