1 minute read

LA CULTURA

En atención a la convocatoria del papa Francisco, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) invita a la sociedad mexicana a unirse al Pacto Educativo Global para transformar la cultura actual y generar una nueva civilización.

La CEM defiende que la corrupción, desigualdad de oportunidades, destrucción del entorno natural y violencia, entre otros, exigen priorizar la educación

Advertisement

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 7.94 por ciento en la primera quincena de enero de 2023, cifra superior a la detallada en la última quincena de 2022.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) registró una variación de 0.46 por ciento respecto al mes anterior. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39 por ciento y la anual, de 7.13 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor paráme- como único camino para ser más solidarios, sustentables, humanos e integrales. tro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, registró un incremento de 0.44 por ciento a tasa quincenal y de 8.45 por ciento a tasa anual.

“La tarea educativa es algo más que la transferencia de conocimientos: involucra la asimilación de valores de modo estable por parte de la persona y una orientación decidida hacia la libertad con responsabilidad que permita que el educando prefiera el bien sobre el mal, y la verdad sobre el error”, refiere en el documento Educar para una nueva sociedad.

El índice de precios no subyacente aumentó 0.51 por ciento quincenal y 6.44 por ciento a tasa anual, , según indicó el organismo.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.55 por ciento y los de servicios, 0.30 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.35 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.64 por ciento a tasa quincenal.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.50 por ciento a tasa quincenal y 8.56 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes presentaron un incremento de 0.52 y 7.77 por ciento, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida de 7.82 por ciento anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo,

La inflación de 2021 cerró en 7.36 por ciento y de 2022 se ubicó en 3.15. La inflación de 2019 fue del 2.83 por ciento.

This article is from: