
9 minute read
NACIONAL
POR ESO YA NO ESTÁ EN EL GOBIERNO, DICE MIER Reforma eléctrica será el error más grande de todo el sexenio de AMLO: Urzúa
En un encuentro con legisladores de MC, el exsecretario de Hacienda se muestra confiado en que la iniciativa del presidente no se concrete
Advertisement
Texto y foto: Agencias
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, advirtió que la aprobación de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “será el error más grande de todo el sexenio”, por los efectos a corto, mediano y largo plazo.
En un encuentro privado con la bancada de Movimiento Ciudadano, advirtió que el gobierno “está subestimando lo que puede pasar con el rechazo a las energías limpias”.
“No solo tendrá un fuerte impacto ambiental, también ocasionará un largo y costoso proceso legal por las indemnizaciones que se tendrán que cubrir, y todo por defender a una paraestatal que no tiene ni los recursos ni la eficiencia para asegurar el suministro eléctrico en todo el país”, puntualizó.
El exfuncionario federal consideró que ello afectará las inversiones que tanto necesita México tras la pandemia, por lo que confió en que el proyecto “no se concrete”.
“Desgraciadamente la inversión privada no es la que deberíamos tener, y esto va a detener aún más esta inversión que tanto necesitamos, yo espero que no se concrete, yo tengo muchas esperanzas de que no se va a concretar, y si se concreta creo que el propio gobierno está consciente que se pasó y que va a haber una serie de reclamos de la propia reforma”, declaró a los legisladores naranjas, de acuerdo a un audio en manos de El Universal.
El doctor en economía sostuvo que el proyecto de reforma eléctrica es ahora “el gran reto que enfrenta México”, por lo que llamó a la oposición a dar la pelea porque no sea avalada en sus términos.
“Yo lo que sí espero es que haya debate y den la pelea, si se aprueba esta reforma, sí sería sumamente peligroso para la nación, y con esto concluyo mi participación”, declaró Urzúa Macías.
EL EXFUNCIONARIO FEDERAL llamó a la oposición a dar la pelea, ya que si se aprueba la reforma sería peligroso para el país.
POR ESO URZÚA YA NO ESTÁ EN EL GOBIERNO, DICE IGNACIO MIER
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, criticó a Carlos Urzúa, por declarar que la iniciativa de reforma eléctrica será perjudicial para el país.
En conferencia de prensa, sostuvo que por esa forma de pensar es que ya no está en el gobierno y adelantó que lo invitarán a debatir “de cara a la nación”.
“Urzúa es un buen académico, un buen teórico, y por eso ya no está en el gobierno, tiene un pensamiento diferente a nosotros y por eso la discrepancia de fondo sobre lo que representa la industria eléctrica. Es un buen economista, pero el caso de la industria eléctrica va más allá que hace números que favorecen a unos cuantos en detrimento de la mayoría de los ciudadanos del país”, consideró.

López Obrador se lanza contra la COP26: Ya basta de hipocresía
Texto y foto: Efe
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó ayer que las potencias mundiales estén aumentando la extracción de petróleo al tiempo que acuden a la cumbre del clima COP26 celebrada en Glasgow (Reino Unido) para detener la crisis climática.
“Están los países más poderosos aumentando la producción de petróleo al mismo tiempo que se llevan a cabo estas cumbres para la protección del medioambiente, para el cambio climático. Están planteando incrementar la extracción de petróleo”, expresó durante su rueda de prensa matutina
Cuando asumió el poder en 2018, López Obrador prometió aumentar la producción petrolera de México hasta los 2.6 millones de barriles diarios, pero luego cambió de idea y aseguró que no superará los 2 millones de barriles y que todo se destinará al mercado interno, apostando por la soberanía energética.
El presidente criticó ayer que las cumbres del clima “ya parecen” el Foro de Davos, en el que cada año se reúnen “los tecnócratas y neoliberales”, dijo.
López Obrador, quien no acudió a la COP26, criticó que los mandatarios llegaran “en avión” a la cumbre de Glasgow, donde negocian reducir las emisiones.
“Ya basta de hipocresía y de modas. Lo que hay que hacer es combatir la desigualdad monstruosa que hay en el mundo”, manifestó.
La COP26 acoge las negociaciones entre casi 200 países por mantener viva la aspiración que se marcaron en París de limitar el calentamiento global en 1.5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.
México se sumó a última hora a la declaración firmada por 105 países para detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030.
Pese a la demora de México para firmar el texto, AMLO aseguró que dicha declaración se inspiró en su plan para reforestar el sureste mexicano y Centroamérica, llamado Sembrando Vida.
La caravana migrante evalúa cambiar de ruta en México
Texto y foto: Efe
La caravana con miles de migrantes que viaja desde hace más de diez días por el sureste de México decidió el miércoles tomarse un descanso en el municipio de Pijijiapan y evaluar un posible cambio de ruta.
Para este jueves, el grupo -conformado por unas 4,000 personas, en su mayoría centroamericanos y haitianos- espera retomar el camino y llegar desde Pijijiapan hasta la comunidad de Gustavo López Gutiérrez, a 26 kilómetros de distancia.
El siguiente paso en la ruta sería el municipio de Tonalá, que les queda todavía a unos 80 kilómetros. La caravana tenía previsto avanzar hacia Oaxaca por la costa de Chiapas, y posteriormente avanzar hasta la Ciudad de México -todavía a casi 1,000 kilómetros- para regularizar ahí su estancia en el país. Pero ahora evalúa cambiar su ruta y llegar hasta la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, tras haber caminado unos 130 kilómetros en 12 días desde Tapachula hasta Pijijiapan.
Luis Rey García Villagrán, activista del Centro de Dignificación Humana, aseveró que están pidiendo la solidaridad de personas que puedan proporcionar autobuses para poder seguir este trayecto.
Todo ello porque las personas de la caravana están cansadas. “Hombres, mujeres y niños”, dijo el activista a medios.
CRISIS SANITARIA
Vacunen a sus hijos para acabar con la pandemia, pide Biden
El mandatario asegura que el Gobierno tiene suministros suficientes para inmunizar a absolutamente todos los niños de esas edades en EE.UU.

Texto y foto: Agencias
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alentó el miércoles a vacunar contra el covid-19 a todos los niños estadounidenses de entre 5 y 11 años, pese al escepticismo de algunos padres sobre esa medida, recién autorizada en el país.
Biden celebró como “un enorme paso adelante” la decisión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de autorizar el martes el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech entre los menores de entre 5 y 11 años.
“La semana que viene, tendremos suficientes vacunas y suficientes lugares (para administrarlas), y los padres podrán programar citas para poner la primera vacuna a sus hijos”, dijo Biden en una comparecencia en la Casa Blanca.
El mandatario prometió que el Gobierno estadounidense tiene “suministros suficientes” para vacunar a “absolutamente todos” los niños de esas edades en Estados Unidos, y afirmó que esas dosis estarán disponibles en 20,000 clínicas pediátricas y farmacias del país a partir del 8 de noviembre.
“Esta vacuna es segura y eficaz, así que vacunen a sus hijos, para protegerles a ellos, proteger a otros y detener la propagación (del covid-19), para ayudarnos a acabar con esta pandemia”, recalcó el presidente.
Biden trataba así de conven-
EL PRESIDENTE DE EUA aseguró que las dosis estarán disponibles en 20 mil clínicas pediátricas y farmacias del país a partir del 8 de noviembre.
cer a los padres que no tienen claro si quieren vacunar a sus hijos más pequeños, en un país donde solo el 68 % de la población mayor de 12 años -autorizada para recibir las vacunas- está inmunizada con la pauta completa, según los CDC.
El 30 % de los padres de niños de entre 5 y 11 años en Estados Unidos se niegan a ponerles la vacuna, mientras que otro tercio de los progenitores de menores de esas edades son escépticos y prefieren “esperar un poco” antes de hacerlo, según un estudio publicado la semana pasada.
Solo el 27 % de quienes tienen hijos de ese rango de edad están deseosos de ponerles la vacuna en cuanto esté disponible.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de noviembre de 2021 / Editora: M. Chuc
19 INTERNACIONAL
EN SÍNTESIS
OMS APRUEBA LA VACUNA INDIA COVAXIN
DETECTAN BROTE DE INFLUENZA CANINA EN EUA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó ayer el uso de emergencia de la vacuna anticovid Covaxin, producida por los laboratorios indios Bharat Biotech, séptimos que logran este visto bueno por parte del organismo con sede en Ginebra.
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional anunció que abrirá formalmente una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela, si bien aclaró que, por ahora, no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo.
Varios perros han sido diagnosticados con influenza canina en Los Ángeles, California. De acuerdo con la información del portal Fox 11, este brote ya fue detectado en al menos 800 perros de la ciudad de Los Ángeles. En muchos casos, sus dueños detectaron síntomas.

China está ampliando arsenal nuclear más rápido de lo previsto: Pentágono
Texto y foto: Agencias
China desarrolla su arsenal nuclear mucho más rápido de lo esperado, indicó un informe publicado el miércoles por el Pentágono según el cual Pekín ya puede lanzar misiles balísticos armados con cabezas nucleares desde tierra, mar y aire.
De acuerdo con el reporte, China podría tener 700 ojivas nucleares para 2027 y llegar a las mil en 2030, un arsenal dos veces y media mayor de lo que el Pentágono preveía hace sólo un año.
La República Popular China “está invirtiendo y ampliando el número de sus plataformas nucleares terrestres, marítimas y aéreas y construyendo la infraestructura necesaria para apoyar esta importante expansión de sus fuerzas nucleares”.
La evaluación aparece en el informe anual que el Departamento de Defensa remite al Congreso sobre los desarrollos militares chinos.
Al igual que Estados Unidos y Rusia, las dos principales potencias nucleares, China está construyendo una “tríada nuclear” con capacidad para lanzar armas nucleares desde misiles balísticos terrestres, desde misiles lanzados desde el aire y desde submarinos, según el informe.
Agrega que es probable que China no busque la capacidad de lanzar un ataque nuclear no provocado contra un adversario nuclear -principalmente Estados Unidos- pero que quiere disuadir a otros de hacerlo manteniendo una amenaza creíble de represalias nucleares.
Hace un año, el informe del Pentágono sobre China afirmaba que el país tenía unas 200 ojivas lanzables y que las duplicaría para 2030. Pero en los últimos meses investigadores independientes publicaron fotografías satelitales de nuevos silos de misiles nucleares en el oeste del gigante asiático.