
1 minute read
Influencia de un asistente virtual: aprendizaje y deserción de las formaciones empresariales



Autores Julián Camilo Vargas Méndez Jairo Adolfo Hernández Martínez Juanita Caballero Villalobos Laura Carolina Alvarado Perdomo Director Manuel Medina Labrador
Las metodologías de aprendizaje digital se han desarrollado rápidamente impactando a sus usuarios. La literatura muestra que herramientas digitales como: inteligencia artificial, aprendizaje automático, plataformas virtuales y chatbots, favorecen positivamente el proceso de aprendizaje académico; sin embargo, no se ha estudiado su efecto en la formación empresarial. Esta investigación propone diseñar un chatbot con el apoyo de emojis, que conecte con los usuarios y facilite el proceso educativo, con el fin de mejorar los niveles de aprendizaje y disminuir los niveles de deserción. Para lograr esto, se utilizó una metodología mixta al interior de la compañía mediante una fase cualitativa, cuantitativa, experimental y de simulación de agentes; que pudo medir y analizar el cambio del nivel de aprendizaje y la deserción.
Para la creación del chatbot se realizó en la plataforma de comprensión de lenguaje natural Dialogflow. La evaluación de la interacción humano-bot se midió a través del formulario de usabilidad adaptado del método UMUX desarrollado por Tariverdiyeva y Borsci (2019) y se verificó mediante la norma ISO 9126, es un estándar internacional para evaluar la calidad del software (interacción humano-bot) con base en diferentes criterios. Finalmente, a través de la simulación basada en agentes (SBA) se modeló la dinámica de aprendizaje de la capacitación virtual mediante la herramienta de Netlogo, se simuló la capacidad de aprendizaje incluyendo una red neuronal artificial con parámetros aleatorios para cada uno de los estudiantes y se evaluó el impacto de la interacción humano-bot en los niveles de deserción y aprendizaje.