1 minute read

Cosechador de energía eléctrica acoplado a la rueda de una bicicleta

Autores Robert Alexis Urbina Mojica Luis Carlos David Barón Mosquera Director Arturo Fajardo Jaimes

El transporte de personas en Colombia representa el 39.9% de la energía total consumida por el país y también es el causante del 25.4 % del material particulado en el aire de Bogotá. Este tipo de contaminación produce más de 2 millones de muertes prematuras al año en espacios urbanos a nivel mundial. En vista de esta problemática las grandes ciudades, como Bogotá, enfrentan el reto de movilizar a las personas usando medios de transporte no contaminantes y de bajo consumo energético.

Las bicicletas convencionales son un medio de transporte ecológico, pero su uso se ve reducido debido a factores como la inseguridad. Existen diversos dispositivos electrónicos que aumentan las funcionalidades de las bicicletas e incentivan su uso, como: luces leds, candados inteligentes, rastreo GPS o una red de sensores de calidad del aire. Todos estos dispositivos requieren de energía eléctrica, la cual normalmente es tomada de las red eléctrica doméstica y almacenada en baterías, en lugar de ser producida por el mismo ciclista.

Para incentivar el uso de la bicicleta en este trabajo de grado se diseñó por simulación un cosechador, de bajo costo, que pueda ser acoplado a la rueda de una bicicleta y es capaz de cosechar la energía cinética del movimiento de sus llantas por medio de principios de electromagnetismo. El transductor del cosechador es simulado en el software Ansys Maxwell ® 16.1, y el conversor es diseñado por medio de simulaciones de OrCAD ® 17.4. La energía cosechada es consumida con alta eficiencia por una carga, demostrando que se puede aumentar la autonomía energética de los dispositivos electrónicos de la bicicleta.

This article is from: