
6 minute read
MAPEO COLECTIVO
Apropiación de la tecnología: Este fue un aprendizaje que quedó y está relacionado con la noción de los nuevos recursos. Algo que dejó la pandemia a estudiantes y profesores fue generar una relación más próxima con la tecnología, plataformas y programas. Esto claramente no se va a olvidar y podrá ser usado en escenarios académicos y profesionales.
Remoto como una posibilidad: En relación con la noción de “actividades virtuales”, lo remoto se ve como una posibilidad que puede ser importante para personas que tengan dificultades en volver al campus. Para los estudiantes esto se relaciona con vivir fuera de la ciudad, vivir lejos de la Universidad, tener alguna situación de salud, flexibilidad de tiempo para estudiar. Claramente, no hay respuestas que se relacionen con la voluntad, pero es algo a lo que se llega por medio de la observación y de las conversaciones que tienen entre estudiantes.
Apuntes digitales:Esta categoría se relaciona con la idea de los nuevos recursos y los dispositivos electrónicos. Los estudiantes continúan tomando apuntes y notas para retener elementos de la clase, pero no lo hacen con cuadernos y lápices o esferos, sino lo hacen desde sus computadores o tablets. La escritura se hace con el teclado y otras ideas se retienen con fotografías.
Mapeo colectivo
En el siguiente mapa se marcan los lugares identificados por los estudiantes como ideales para conectarse a clases remotas, asistir a clases presenciales o estudiar (en rojo); lugares en donde prefieren “pasar el rato”, esto es compartir con amigos, conectarse a clases, consumir alimentos, descansar (en amarillo); y lugares identificados como ideales para tomar clases serias, clases a las que necesitan conectarse sin interrupciones (morado).
Adicionalmente, se describen algunos de los edificios considerados más relevantes en la experiencia de retorno al campus.
Edificio Barón
El Barón es uno de los edificios identificado por los estudiantes como ideal para estudiar o tomar clases remotas. Pudimos observar a los estudiantes haciendo uso de los corredores y de nuevos espacios de estudio. Estaban atendiendo a clases y también compartiendo entre ellos. El Barón resulta un edificio estratégico para estudiar ya que en este mismo edificio los estudiantes reciben sus clases, así mismo, los estudiantes pueden encontrar en los corredores espacios para compartir y socializar.
Sótano del Barón
Al observar las dinámicas del sótano del Barón, pudimos identificar que aunque en horas de la tarde se llenan los espacios para estudio grupal o individual, las salas de cómputo permanecen mayormente vacías o con pocos estudiantes.

Imagen tomada el viernes 12 de noviembre. 9:00 am. Sala de cómputo del sótano del Barón. Puede observarse que está desocupada. Afuera, los estudiantes comparten y socializan usando sus propios dispositivos electrónicos.

Imagen del sótano del Barón. Viernes 12 de noviembre 9am. Algunas estudiantes estudian con sus propios dispositivos en cubículos individuales. Al fondo, un grupo de estudiantes socializa, se divierte y comparte haciendo uso de sus celulares.
Biblioteca Central:
La biblioteca es un lugar identificado por los estudiantes como ideal para “tomar clases serias”. En la observación pudimos identificar que no es posible acceder a los libros personalmente, todas las estanterías están bloqueadas. Los estudiantes estudian individualmente, máximo en grupos de a dos, y todos con sus dispositivos propios. No observamos a nadie usando los cubículos individuales ni las salas de informática. En la sala interactiva, algunos estudiantes estaban usando computadores portátiles. No se escuchaba mucho ruido, por lo que concluimos que puede ser un espacio ideal para concentrarse o estudiar sin interrupciones.

Imagen de las estantería de la Biblioteca Central, tomada el jueves 14 de de octubre de 2021 a las 3pm
Imagen de la sala interactiva de la biblioteca central. Tomada el jueves 14 de octubre de 2021 a las 3pm

Arquidiseño
Arquidiseño tiene básicamente tres lugares de encuentro: la cafetería Urapán, la zona de Columpios y la zona de la playita. Estos son espacios a los que acceden estudiantes de distintas carreras: Enfermería, Derecho y Bacteriología son algunos ejemplos. A los estudiantes les gusta este lugar para compartir después de clases, tomar algo y sentirse un poco más “libres”, pues son espacios, que por no ser cerrados, no requieren de protocolos estrictos de bioseguridad. Así, la zona de los columpios o las mesas fuera de la cafetería resultan lugares agradables para estudiantes, en especial de pregrado, en donde pueden compartir, comer o incluso tomar clases remotas. Dentro de la Facultad de Arquitectura y Diseñohay espacios que no son tan conocidos para la totalidad de estudiantes: las salas de estudio, los espacios dentro del edificio que quedan al aire libre y los salones de
trabajo son de mayor provecho para estudiantes y profesores que pertenecen a dicha Facultad.
Artes
Artes es un edificio quepor su zona verde, su museo o sus sitios de alimentación resulta llamativo para los estudiantes. En él prefieren “pasar el rato”, socializar o compartir con amigos. Desde el Barón, comúnmente se escucha la participación de estudiantes en este edificio. Enlas zonas verdes, se reúnen para participar en grupos estudiantiles, en actividades culturales, o para sencillamente tomar el sol y descansar. Resulta un lugar propicio para la socialización y el encuentro.
Giraldo
El Giraldo es un edificio que se reconoce principalmente por ser un espacio dispuesto para tomar clases. En las cafeterías y en las mesas que quedan justo fuera de él, es común ver a estudiantes conectados en sus dispositivos electrónicos o aprovechando el espacio para hacer llamadas telefónicas. En las cafeterías se observa lo que comúnmente se ve en todas las cafeterías de la Universidad: estudiantes compartiendo, consumiendo alimentos y conectados a sus clases y a juegos en sus celulares.
Edificio de Ingeniería
En todos los ejercicios de mapeo colectivo que hicimos en el campus, el edificio común a la experiencia de todos los estudiantes fue el edificio de Ingeniería o Jenga, como también lo llaman, esto por su similitud al juego. Si bien allí, están
los nuevos aparatos y los laboratorios destinados para los programas de esta facultad, no está restringido para los estudiantes de otros programas.
Piso 5 Edificio de Ingeniería, tomada el 14 de octubre de 2021
El edificio ofrece espacios de trabajo muy cómodos para ejercicios grupales e individuales, como el piso 5, el piso 11 y la terraza. El piso 5 tiene mesas de trabajo individuales, otras para reuniones y algunas sillas reclinables. Allí vimos varios grupos de estudiantes haciendo trabajos o tomando clases remotas. Situación similar sucedeen el piso 11 que cuenta con un mobiliario muy parecido al del piso 5. Por su parte la terraza tiene mesas de trabajo en grupo, el espacio abierto y la

cafetería, allí también vimos a los estudiantes haciendo trabajos en grupo o participando en clases remotas.
Terraza Edificio Ingeniería, tomada el 14 de octubre de 2021

Cafetería Edificio Arboleda
La cafetería del Edificio Arboleda está rediseñada, tiene una parte interior donde se vende la comida y en la parte exterior hay mesas grandes de trabajo donde vimos en varios momentos grupos de estudiantes estudiando o en clases
remotas. Algunos estudiantes lo identifican como un edificio en el que tienen algunos salones asignados para clases presenciales o combinadas.
Cafetería Edificio Arboleda, tomada el 13 de octubre de 2021

Básicas
Básicas corresponde a una zona apartada de la Universidad, ya que en medio está la construcción del edificio de Básicas. Allí, algunos estudiantes tienen laboratorios, toman algunas clases remotas en la playita con sus computadores u otros dispositivos. En general, es un lugar que los estudiantes usan más porque hay actividades programadas que porque quieran estar allí.
Arca
Arca es el nombre que recibe el edificio Hoyos que se encuentra sobre la carrera 7ma. Algunos estudiantes tienen clases programadas en los pisos superiores, pero el espacio más atractivo es el quinto piso donde están las mesas y algunas