
3 minute read
Índice de tablas
Tabla 1. Modelo federal. Florentino González (1839)
65 Tabla 2. División territorial. Florentino González (1839) 70 Tabla 3. Funcionarios de la administración departamental y municipal, 1886 128 Tabla 4. Funcionarios de la administración departamental, provincial y municipal, 1890 145 Tabla 5. Funcionarios de la administración departamental, provincial y municipal, 1893 156 Tabla 6. Funcionarios de la administración departamental, provincial y municipal, 1902 192 Tabla 7. Consejo Nacional de Delegatarios, 1886 226 Tabla 8. Aportes voluntarios para enfrentar la secesión de Panamá, 1903: regidores bogotanos que suscribieron la Resolución 277 Tabla 9. Aportes voluntarios para enfrentar la secesión de Panamá, 1903: funcionarios que posteriormente se adhirieron a la propuesta 278 Tabla 10. Modelo de Federación municipal propuesto por Modesto Garcés, 1897 296 Tabla 11. Miembros de la Asamblea Nacional elegidos por Cundinamarca en 1905 309 Tabla 12. Departamentos creados con la nueva división territorial, 1905 310 Tabla 14. Organización del Distrito capital, 1905 317 Tabla 15. Pavimentos adoquinados construídos, reparados o embaldosados, 1908 330 Tabla 16. Pavimentos macadams, 1908 331 Tabla 17. Pavimentos empedrados, reparados o reconstruidos, 1908 332 Tabla 18. Pavimentos ennemados, 1908 333 Tabla 19. Puentes construidos y puentes reparados, 1908 334 Tabla 20. Colocación/traslación y reparaciones de fuentes públicas, 1908 335 Tabla 21. Obras (construcciones y reparaciones), 1908 336
Tabla 22. División territorial establecida por la Ley 65 de 1909 361 Tabla 23. Votos emitidos por los concejales capitalinos para avalar la Convención 363 Tabla 24. Junta de Delegados, 1910 370 Tabla 25. Grupo de Delegados. 9 de septiembre de 1910 375 Tabla 26. Elecciones para regidores. Ley 7ª de 1888 392 Tabla 27. División electoral de la provincia de Bogotá para efectos de la Ley 7ª de 1888 393 Tabla 28. División de la provincia de Bogotá para efectos políticos y fiscales, 1889 396 Tabla 29. División de la provincia de Bogotá para efectos judiciales, 1889 398 Tabla 30. División de la provincia de Bogotá para efectos de notaría y registro, 1889 399 Tabla 31. Miembros de la Junta electoral de Bogotá, 1890 400 Tabla 32. Lista de los candidatos nacionalistas para la Asamblea de Cundinamarca, 1898 415 Tabla 33. Lista de los candidatos nacionalistas para el Concejo de Bogotá, 1898 416 Tabla 34. Regidores elegidos para el Concejo de Bogotá, 1898 419 Tabla 35. Miembros del Directorio. 31 de diciembre de 1902 431 Tabla 36. Miembros de la Junta para reformar las circunscripciones electorales, 1902 432 Tabla 37. Regidores elegidos para el Concejo de Bogotá, 1903 436 Tabla 38. Regidores elegidos para el Concejo de Bogotá, 1904 448 Tabla 39. Miembros del Concejo de Bogotá. 19 de abril de 1909 452 Tabla 40. Miembros del Concejo de Bogotá. 11 de septiembre de 1909 456 Tabla 41. Individuos propuestos por el diario El Porvenir para ser elegidos concejales de la capital en las elecciones de noviembre de 1909 464 Tabla 42. Individuos propuestos por “Otro bogotano” para complementar la lista del periódico El Porvenir 465 Tabla 43. Listado de candidatos para el Concejo de Bogotá. Noviembre de 1909. Directorio constituido por los artesanos 467 Tabla 44. Listado de candidatos para el Concejo de Bogotá. Noviembre de 1909. Republicanos en general y Republicanos gobiernistas 467
Tabla 45. Listado de candidatos para el Concejo de Bogotá. Noviembre de 1909. Bloque Unionista (conservadores y nacionalistas) y Bloque de Industriales y Obreros 469 Tabla 46. Miembros del Concejo de Bogotá elegido popularmente el 14 de noviembre de 1909 481
A mi abuela, che, raccontandomi la sua storia, mi ha insegnato ad amare la storia.
Agradecimientos
Las disquisiciones aquí efectuadas no hubieran sido posibles sin la generosidad de quienes con su paciencia, sus críticas y su aliento, compartieron un conocimiento invaluable sobre los temas que abarca la pesquisa; además de gratitud, quiero manifestar mi profunda admiración hacia Gustavo Montañez Gómez, Adrián Gorelik, Germán Mejía Pavony, Iván Padilla Chasing, Marcela Ternavasio y Delfín Ignacio Grueso, porque fueron un sostén permanente en la realización de esta obra. Las ideas que discutieron conmigo en el transcurso de la investigación son la base de los planteamientos propuestos.
También quiero agradecer a las entidades que facilitaron el proceso investigativo al conservar la información que le dio sentido a todos estos años de inquietud intelectual: la Biblioteca Nacional de Colombia, la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de la República Argentina, la Biblioteca de la Academia Colombiana de Historia, el Archivo de Bogotá y la American Geographical Society Library, la cual se encuentra en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (uwm).
Tengo, por último, una deuda infinita con las personas que han estado a mi lado a lo largo del camino. Sin su afecto, este libro nunca hubiera existido.