
5 minute read
Organizaciones y vecinos piden recuperar la ex Estación de Trenes de San José de Maipo
El paso del tren por el Cajón del Maipo fue la columna vertebral de la comuna cordillerana décadas atrás, que conectaba a los diferentes pueblos y localidades de San José, el cual es recordado con mucho cariño y nostalgia por los cajoninos.
Cada estación tenía una gran importancia en sus años de funcionamiento, y una de ellas, ubicada en el centro de la comuna, la ex Estación de Trenes de San José de Maipo, se convirtió en un activo centro cultural, proyecto que fue posible de concretar gracias a recursos del gobierno.
Advertisement
El panorama actualmente del recinto es muy distinto, puesto que se ha estado usando como bodega y centro de acopio, perdiendo de esta forma el objetivo con el cual fue restaurado.
Es por este motivo que desde hace ya un tiempo diversas organizaciones de la sociedad civil y vecinos de la comuna están solicitando a las autoridades recuperar la Ex Estación de Trenes de San José de Maipo para ser ocupado nuevamente como centro cultural para el uso de la comunidad cajonina.

Jean Hoeneisen González, gestor cultural y miembro de la Mesa de Cultura de San José de Maipo, que reúne a diversos cultores y organizaciones de la comuna que trabajan en esta materia, señala a PALD que fue más menos desde el 2019, con el estallido social y posterior llegada de la pandemia al país, que la ex
Estación de Trenes, ubicada en centro de la comuna, se comenzó a usar para guardar diversos tipos de materiales.
“Se entiende que se haya ocupado para eso en tiempos de emergencia, pero ya han pasado varios años y continúa igual, y esa no es su finalidad. Necesitamos hacer este llamado para recuperar el centro cultural, pues creemos que ya no podemos esperar más. Los vecinos y vecinas necesitamos este espacio, abierto a la cultura, en el que, por ejemplo, ensayaban bandas, conjuntos folclóricos, se realizaban obras de teatro, etc. Además, es un ícono patrimonial, de todos los cajoninos”,
Puente Alto es sede del festival de Cine Europeo 2023
La Municipalidad de Puente Alto y su Corporación Cultural invitan a disfrutar la nueva versión del tradicional Festival de Cine Europeo que organiza la Unión Europea en Chile, y que cada año permite disfrutar una selección de lo mejor del reciente cine de países como Dinamarca, Alemania, Eslovenia, República Checa, Portugal, Hungría y Rumania, entre otros.
Una programación gratuita que incluye premiados largometrajes de diversos géneros; desde aclamados dramas hasta cintas de comedia, además de documentales, títulos para la familia y películas para todos los gustos, llegarán al Centro Cultural de Puente Alto desde el 15 al 24 de junio.
El Festival volverá al formato presencial para proyectar las películas tan esperadas por los amantes del cine europeo, de forma gratuita desde Arica a Punta Arenas por casi tres semanas, siendo Puente Alto sede de este evento internacional.
afirma Hoeneisen. Asimismo, comenta que diversas organizaciones y fundaciones de la comuna apoyan la moción, como Centro Cultural Montaña, Habitante Andino, Radio Cajón del Maipo, Taller del Maipo, entre otras, indicando que actualmente se encuentran reuniendo firmas con los habitantes de la comuna para que las autoridades tomen nota y vean el interés por este tema, esperando poder reunirse pronto el alcalde Roberto Pérez, quien ya sabe sobre esta situación -que se originó entes que asumiera el cargo- para llegar de esta forma a una solución lo más pronto posible.
Operativo de fiscalización de transporte en inmediaciones de Plazuela Independencia
Un importante operativo de fiscalización se realizó la tarde del miércoles 14 de junio en Puente Alto, en plena Av. Concha y Toro, en las inmediaciones de Plazuela Independencia y el DUOC UC, del cual participaron el Ministerio de Transportes, Carabineros y la Municipalidad de Puente Alto. “El objetivo del operativo es el de revisar documentación de conductores y vehículos, así como constatar el cumplimiento de medidas de seguridad para pasajeros y condiciones técnicas de los vehículos, tanto del transporte tanto público como particular” señaló en la ocasión a PALD Esteban Herrera, supervisor fiscal del Ministerio de Transporte
El Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado al nuevo Director de Deportes de la Corporación puentealtina, René Borgna, quien ha llegado con renovados bríos para engrandecer el deporte en esta ciudadcapital. Es así como hemos visto en Borgna, a un dinámico directivo que ha visitado casi la mayoría de los entes deportivos locales con la finalidad de poder llevar algo de ayuda a las múltiples necesidades que se les presentan en cada sector de nuestra querida comuna. Es más, el desafío de este directivo es engrandecer el deporte local, así como también llevarlo a esferas importantes, como por ejemplo, lograr estar en el fútbol de Segunda división. Vaya este Siete de la Semana que le otorga su periódico amigo, don René Borgna, y a seguir adelante con las metas propuestas. Felicitaciones.
“Que el Festival de Cine Europeo haya aceptado la postulación de Puente Alto para ser sede de este importantísimo festival que programa películas que han sido premiadas y reconocidas en los festivales europeos de primera categoría mundial es para nosotros una razón de máxima alegría y orgullo. Nos sentimos muy honrados de que la comisión de cine haya confiado en nuestro Centro Cultural como una locación para esta importante gesta cultural”, sostiene Juan Pablo Sáez, Director de la Corporación Cultural de Puente Alto.
Este festival llega a nuestro país gracias a la colaboración de la Unión Europea en Chile, las Embajadas de los países miembros acreditados y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Los sábados en el centro de la comuna pareciera que es de “chipe libre” para el comercio informal y muchos de estos que llegan a instalarse a las calles locales. Así lo observan los comerciantes establecidos que valientemente abren sus cortinas este día. Pero, el sábado pasado, le contaron a este “lengualarga” que hasta un cocimiento se hizo en un rinconcito de las calles Concha y Toro con Sergio Roubillar, a plena luz del día y a vista y paciencia de muchas personas que ese placentero día van a la denominada “feria grande” a surtirse de frutas y verduras. Ya es el colmo, comentan, y agregan que ‘la próxima semana tienen organizado en el mismo lugar un rico asado a la parrilla’. Más atento, señores.
Poco T Pico Los Restaurantes Pircanos
A este “lenguaraz” le hicieron llegar el comentario que muy poco típico son los restaurantes de la vecina y campestre comuna de Pirque, ya que, unos comensales que venían desde Santiago, exclusivamente tras la ruta de los perniles y el arrollado huaso, entre otros, se encontraron que “pirulos” restaurantes que están a la entrada de Pirque, ninguno tiene estos productos, lo que, por cierto, decepcionó a los comensales que no tuvieron alternativa que tomar rumbo hacia las comunas del sector sur poniente de Santiago. Lamentable, ya que, si queremos ser una comuna turística y “llevarla en ese sentido”, tenemos que estar acorde a lo que los comensales solicitan.

Se Las Dieron Al Chinchinero
Uno de los personajes típicos de nuestra zona, que aparece cada cierto tiempo en nuestro principal paseo peatonal puentealtino, es el chinchinero, quien deleita con su tambororeo y sus piruetas a los parroquianos que comúnmente llegan a este lugar. Claro que, uno de estos días, no tuvo una agradable jornada este personaje, ya que, al parecer tenía un “dicom amoroso”, el que no tardó en llegar al lugar donde actuaba. Resulta que una dama bien maciza se arremangó su polerón y le dio que bofetada al pobre chinchinero, a vista de todos los parroquianos de la plaza que quedaron sorprendidos, al ver que la escena no correspondía al espectáculo que estaba brindando este personaje típico de nuestra ciudad. Las deudas se pagan, amigo chinchinero.
FREDDY JELVES: