3 minute read

Ministra Vallejo se reúne con familias de San José de Maipo que fueron afectadas por las lluvias

La vocera de gobierno llegó hasta el sector de San Gabriel para conversar con vecinas y vecinos, cuyas viviendas sufrieron daños tras el sistema frontal que afectó a la zona centro y sur del país.

En la sede vecinal del sector de San Gabriel, en la comuna de San José de Maipo, la Ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, junto al alcalde Roberto Pérez se reunieron la tarde del martes 27 de junio con vecinas, vecinos y dirigentes sociales para conocer los daños en viviendas y en las rutas que generó el sistema frontal, así como entregar información sobre las ayudas económicas del Gobierno.

Advertisement

“El trabajo coordinado desde el Gobierno central, con sus policías, con las FF.AA., bomberos junto a los municipios y los gobiernos regionales y también con las juntas de vecinos han sido clave para enfrentar esta situación. Aquí en San Gabriel, la articulación de la alerta temprana funcionó y los vecinos y vecinas recibieron una alerta en sus teléfonos que permitió organizar las evacuaciones y por esto no tuvimos que lamentar pérdidas de vidas humanas”, señaló la ministra Vallejo. Tras la reunión, las autoridades hicieron un recorrido por las casas afectadas por el viento y las lluvias, mientras funcionarios de la municipalidad aplicaron la Ficha

Básica de Emergencia (FIBE). El catastro realizado a través del registro FIBE permitirá a las personas damnificadas acceder al Bono de Recuperación de hasta $1,5 millones. Este bono no necesita postulación y se depositará en los próximos días directamente en la Cuenta Rut de los y las jefes de hogares. Cabe destacar que a solicitud del alcalde Roberto Pérez Catalán, desde el lunes el equipo DASI (Dirección de Atención Social Integral) de la Municipalidad se encuentra en terreno realizando el levantamiento de la información de los vecinos afectados por el frente de mal tiempo, en sectores

Agrupación de Folcloristas de Puente Alto celebró la Noche de San Juan en el Parque Gabriela

La noche de San Juan es una antigua celebración pagana, anterior a la Biblia y tan extendida como Navidad. En la víspera de la noche de San Juan se conmemora el nacimiento de Juan Bautista para los católicos y el solsticio de invierno en otros lugares el planeta, transformándola en una de las veladas más místicas del año.

Es justamente dentro de este contexto que la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera organizó el evento “Esperando la Noche de San Juan”, el que se realizó el domingo 25 de junio en el Parque Nuestra Señora de Gabriela (Av. Concha y Toro #3214), comenzado a las 16 horas, abierto a todo público.

REENCUENTRO NECESARIO

“Tuvimos una gran cantidad de público asistente, lo que nos dejó bastante felices. Tras casi dos años sin desarrollar esta actividad de forma presencial, que hicimos una vez eso sí online durante la pandemia, era más que necesario reencontrarnos nuevamente, abrazarnos y trabajar en conjunto”, comenta a PALD Ana Atenas, encargada de las RRPP de la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera. de la comuna tales como El Toyo, El Ingenio y El Volcán, entre otros.

Señala que en la oportunidad se presentaron 8 conjuntos de la Agrupación, que animaron la velada, contando con la participación de Los Amigos Coyhaique, Los Alerces, Kara Nay Nay, Intwañuy, Copihues y Espuelas, Wayna Mapu, Aillarrehuey Pasos Chilenos del Nocedal, a los que se sumaron como invitados especiales Mirtha Iturra, con sus tonadas y cuecas; Gabriel Hentemil, cantor a lo divino y guitarronero; y Camilo Leiva.

ENTREGA DE FORRAJE

La ministra Vallejo también informó en la ocasión sobre las medidas para ir en ayuda de los pequeños y medianos agricultores de la zona que sufrieron daños en sus plantaciones y ganado.

“Ya está trabajando el Ministerio de Agricultura para que en dos días máximo llegue forraje a la zona para la alimentación del ganado y los animales que se han visto afectados. Con respecto al catastro por afectación de predios agrícolas y de plantaciones estamos evaluando la disposición de recursos y ayudas para este sector”, explicó la vocera de Gobierno.

El Rinc N Del Papill N

A NUESTRO CEMENTERIO

Lo he dicho por esta misma columna que todos los habitantes de nuestro pueblo, alcaldes y parlamentarios solo se preocuparon de conseguir grandes adelantos y obras que necesitaba nuestro pueblo de Puente Alto, para que fuera la gran cuidad que los verdaderos puentealtinos anhelamos y que ahora por fin lo es. Pero, nos olvidamos del lugar sagrado y que está en nuestro pueblo, el cementerio “Bajos de Mena”, donde descansan en paz nuestros seres queridos. Muchos de ellos que fueron y aún lo son grandes personajes, quienes hicieron y dejaron grandes historias muchos están olvidados en este camposanto ahí descansan y duermen el sueño eterno.

Este querido camposanto es parte de nuestras vidas, pero últimamente ha sido violentado por algunos ratones sin cerebro, solo para robar sus adornos, destrozan su espacio del eterno sueño. La justicia tarda, pero llega, por ahora en estos tormentosos tiempos sería bueno que autoridades y habitantes, nos preocupemos de adelantos y vigilancia de nuestro querido cementerio.

El cementerio Bajos de Mena, como lo conocemos todos los puentealtinos, debiera ser nuestro. Debiera ser el cementerio municipal de Puente Alto, pero eso pareciera que nadie se lo ha propuesto o bien no es un redito de respaldo, que lastima, pero hay que proponerse también obras que lleguen al corazón de nuestra gente, como lo es el cementerio Bajos de Mena.

This article is from: