2 minute read

La fiesta de todos

El Festival es una ventana a las historias maravillosas que surgen en la calle, en el barrio y en nuestro entorno cercano. En la amplia y diversa programación del evento destaca la presencia de compañías de la región antioqueña, como son: teatro PoPular de medellín (medellín) Hay un suceso trágico que unió de manera directa a la ciudad de Buenos Aires y a Medellín: un accidente de avión, en el cual perdió la vida el cantante de tango Carlos Gardel. “El día que me quieras”, es una obra que trata sobre la muerte del ídolo argentino y la historia de su enamorada Teresita, su enamorada que esperaba en la ciudad el encuentro que nunca fue. oFicina central de los sueños (medellín) teatro escena3 (coPacabana)

La Ciudad de los cómicos es una pieza de teatro infantil, que cuenta las travesías que tienen que vivir una compañía de cómicos para llegar a Dary Azar (la ciudad de los cómicos), para salvarla del asedio e inminente ataque que el dictador Kan Rasif tiene planeado contra ella.

Advertisement

La compañía presenta la obra “Mal de Amores”, que relata cómo en medio de archivos y expedientes judiciales llenos de historias macabras, crímenes violentos que han sido documentados en el país, se encuentran historias de amor ocultas tras el horror.

Jabrú teatro de títeres (medellín) teatro bitácoras (la ceJa del tambo) de un acto ceremonial que llevará a los espectadores a vivir la obra desde un plano multisensorial. inmigrantes teatro (rionegro) camaleón (aPartadó

Eduvina la fea Durmiente es un relato onírico de una realidad cada vez más palpable, la degradación de nuestro medio ambiente.

Con la sátira y con situaciones que rayan en lo absurdo “En Altamar” es en gran medida el reflejo de la sociedad colombiana, que puede ser elitista y clasista.

Desde el Urabá antioqueño llega la obra “Dignidad Afro”, un viaje a lo que significa ser y vivir la herencia africana desde sus luchas y herencias ancestrales.

Velada clown

El grupo Legados, con su obra “Varieté Payasa”; Los Pantolocos, con “Aluvión o las historias de Altamar” y Agité, con la obra “Aplanchar”, estas compañías de la ciudad de Medellín serán las encargadas de noche de teatro callejero el 20 de julio nuestra gente (medellín) al Paso escénico (medellín) el PulPo teatro Físico (medellín) detonantes colectiVo artístico (rionegro)

En “Cirilo y la guacamaya”, el espectador verá cómo desde la mente de un niño se abordan temas como el tráfico de especies, la destrucción del medio ambiente y el maltrato infantil.

Esta compañía de Medellín, fundada en el año 2014, nos trae “Pinocho corazón”, inspirada en el conocido cuento de Carlo Collodi. En esta obra, que cuenta la historia de una marioneta que busca un corazón de niño, el potencial expresivo del cuerpo es la herramienta dramatúrgica de los actores.

Esta compañía de jóvenes artistas presentará la Performance “Desafiando Sobriedades”, está basada en temáticas como el amor, la paz, la esperanza y el cuidado del planeta.

PáJara trueno (medellín)

La obra “Las hijas de Colombia” refleja la historia inspiradora de seis mujeres de diferentes zonas geográficas del país (la orinoquía, el pacífico, la zona andina, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el atlántico y la amazonía), que ponen en escena relatos inspiradores de resistencia y lucha de mujeres empoderadas y aguerridas. teatro matacandelas (medellín)

El teatro Matacandelas, es un actor recurrente en el festival, muchos de los lectores que hayan tenido la oportunidad de ver a estos artistas en otras ediciones del festival, recordarán obras como “Dicha y Desdicha de la niña Conchita”, inspirada en la literatura de Federico García Lorca, o “Angelitos Empantanados”, basada en la obra homónima de Andrés Caicedo, y podrán dar fe de la calidad y potencia de las obras. En esta edición, los amigos de Matacandelas traerán la obra “Blancanieves, el embrujo de la Manzana”, basada en un cuento de los Hermanos Grimm.

A partir de la pintura de Débora Arango “La República de Laureano y Rojas Pinilla”, el teatro Bitácoras desarrolla un juego satírico alrededor

“Año Viejo”, como su nombre lo dice, es una obra que indaga en la tradición decembrina de quemar las penas y malos momentos, personificados en un muñeco que encarna el cierre de un ciclo y la apertura de otro.

This article is from: