
1 minute read
María Eugenia García Gómez
N. N. (Obra gráfica). Fabián Gil. 2018 La cultura, una memoria en construcción
Desde el Instituto de Cultura hemos insistido en la importancia de la memoria en los procesos que atañen a la gestión de la cultura en el territorio, no sólo en la conservación y preservación del patrimonio local sino en la proyección de prácticas de la memoria para el “Buen Vivir” que puedan superar una imagen retrógrada de nuestro pasado y que antes bien, permitan el diálogo abierto con la historia, tarea que a nuestro modo de ver, está en construcción a través de las nuevas generaciones. En esta perspectiva, vale destacar la iniciativa del Decimocuarto Foro Anual de Filosofía Stoa para convocar a ponentes y artistas de la región y el país en torno a un tema de tanta trascendencia como la memoria y el olvido en nuestra historia reciente, convocatoria que tuvo lugar desde un llamado público que permitió la selección de ponencias, piezas teatrales y exposición gráfica que los asistentes de la región pudieron apreciar durante las jornadas del foro Stoa. Del mismo modo, la entrega de esta versión número catorce, responde al esfuerzo por mantener en el tiempo las ideas y aportes reflexivos que los ponentes han dejado expuestos en sus charlas y artículos, esfuerzo que desde El Instituto de Cultura significa un ejercicio de memoria por sí mismo y que es necesario seguir apoyando desde iniciativas de publicación tan escasas en nuestro medio.
Advertisement

Los invitamos a disfrutar de una lectura pausada y atenta de los textos recopilados, lectura que esperamos produzca en cada lector, nuevas sugerencias alrededor del tema de la memoria y el olvido. Agradecemos el vínculo de la secretaría de educación, cultura y juventud de la Ceja del Tambo para la realización de una de las jornadas del Foro Stoa en su municipio, una manifestación de amistad hacia la práctica filosófica y de credibilidad en el trabajo común de la cultura en la región.