
1 minute read
Discusión ...........................................................................................................27
from “MEDIACIÓN DE TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 2 EGB”
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
1.4.Justificación de la investigación
Los trabajos previos a la aplicación de la pedagogía grafo plásticas son varios. Esta técnica busca en primera instancia el desarrollo de habilidades motrices finas de los estudiantes. Estudios realizados han concluido que esta técnica permite detectar problemas motrices con anterioridad, los cuales son tratados con la debida eficacia y así brindar apoyo a quienes lo padecen (Chuva, 2016).
Advertisement
Ante el deseo de fortalecer los aprendizajes de lectoescritura en estudiantes que recién se inician en su proceso formativo, es necesario contribuir a este campo de la pedagogía con la esquematización de una guía de técnicas grafo plástica. Resulta de especial interés el poder conocer cuáles son los mecanismos apropiados. Esto complementa a la formación cognitiva de los estudiantes. Al consolidar la información se obtendrá un documento de apoyo de acompañamiento al docente (Pentón, 2017).
La presente investigación nace a raíz de fortalecer la formación lectoescritura en los alumnos de segundo año de EGB. Además, el apoyo al desarrollo de la motricidad con esta técnica es paralela a la parte cognitiva. El propósito de investigación que persigue el siguiente estudio, reposa con la implementación de técnicas grafo plásticas, la misma que contribuye al campo de trabajo docente en aula (Alonso, 2017). El beneficio que se obtendrá al concluir esta investigación es poder contar con un material pedagógico alineado al desarrollo del fortalecimiento a la lectoescritura, este material tendrá un alcance también para la detección de problemas motrices.
Ante la falta de iniciativas para la elaboración de un material que permita al docente desarrollar un trabajo sincronizado y eficiente al momento de abordar el campo de la lectoescritura, el presente trabajo procura afianzar las jornadas de clase con una guía estructurada de manera que permitan facilitar el trabajo en aula. Por otra parte, la investigación busca contestar a la pregunta cómo enseñar a leer y escribir, y de esta manera aportar al campo científico (Muñoz, 2018).