
1 minute read
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................27
from ESTADOS DE ÁNIMO QUE DIFICULTAN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
y/o proyectos de prácticas pre profesionales (incluyendo las de servicio comunitario) podrán ser coordinadas, monitoreadas o evaluadas por personal académico o personal de apoyo académico, de acuerdo con la planificación de la IES.
2.1.2. Prácticas Pre profesionales (Escuela)
Advertisement
Para la realización de la investigación se logró extraer información de la normativa de las Prácticas Pre profesionales período académico 2019-01 de la Escuela Ciencias de la Educación.
Dando paso a la descripción en artículo 1 se detalla que las Prácticas Pre‐Profesionales I, II, III son un requisito de graduación de la carrera de Licenciatura en Docencia y Gestión de Educación Básica. En ellas se aplican los resultados y logros del aprendizaje y se consolidan las competencias educativas de los futuros docentes. Como objetivo general en el artículo 2 se especifica que se debe aplicar los resultados y logros del aprendizaje para la consolidación de las competencias educativas de un educador, de acuerdo con las exigencias de contextos específicos.
En el artículo 3, los objetivos específicos de las prácticas Pre‐Profesionales son:
Ofrecer a los practicantes una base de experiencia para la comprensión y reflexión sobre el hecho educativo.
Orientar e involucrar a los futuros profesionales de la educación, progresivamente, en situaciones de enseñanza‐aprendizaje propias del ejercicio docente.
Evidenciar los resultados y logros de aprendizaje en el desempeño de las diversas actividades planificadas por la universidad o de la institución educativa del Sistema Educativo Nacional.
Promover la investigación y/o innovaciones educativas, a partir del análisis crítico de los resultados obtenidos con la práctica pre profesional.