1 minute read

Teorías del aprendizaje cooperativo

Cascante (2017), manifiesta que el aprendizaje cooperativo comprende un grupo de procedimientos de enseñanza, para ello los estudiantes son divididos en pequeños grupos de manera heterogénea y mixta con el fin de realizar tareas académicas y que los educandos sean actores de su propio aprendizaje.

En tanto que Ruiz (2020), el aprendizaje cooperativo, es un conjunto de técnicas y métodos de enseñanza que se basa en distribuir a los alumnos en grupos pequeños y heterogéneos de trabajo mixtos (mujeres y hombres), para trabajar de manera cooperativa, conjunta y coordinada, para tener éxito cada miembro del grupo deberá aportar sus conocimientos y utilizar sus capacidades. Según lo expuesto el Aprendizaje Cooperativo promueve el trabajo en equipo, y, el logro de los objetivos de aprendizaje depende del trabajo coordinado puesto que el logro depende de la correcta interacción de los miembros del grupo.

Advertisement

Es pertinente mencionar también que el aprendizaje cooperativo según Busquiel (2012), es el trabajo que realiza el docente de manera didáctica con grupos pequeños de estudiantes para que estos trabajen juntos y puedan maximizar su aprendizaje, puesto que el trabajo cooperativo les permite trabajar juntos para lograr objetivos comunes, es decir que los resultados son beneficiosos para todos los miembros del grupo.

En el mismo contexto Angulo (2017), expresa que el aprendizaje cooperativo es el que los estudiantes realizan en grupos y trabajan para resolver problemas de aprendizaje, pues la cooperación es un estímulo, toda vez que el ser humano es un ser social y el trabajo en equipo permite la transmisión de la información.

Teorías del aprendizaje cooperativo.

Desde la teoría constructivista de Piaget se considera que el aprendizaje cooperativo, parte del concepto de que la inteligencia no es estable, por lo tanto se estima que el desarrollo cognitivo es un proceso que sucede como consecuencia de la maduración bilógica y la interacción con el medio (Vergara, 2020).

Así, la teoría del cognitivismo de Piaget, revela los estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia, por ello que explica cómo las estructuras

This article is from: