
3 minute read
• Ciberseguridad: nace el primer observatorio público
lidad y explicar todo lo ocurrido a través de una denuncia, que dará lugar al posterior proceso penal.
Daños y perjuicios
Advertisement
El culpable de estos delitos no
solo responde penalmente, también puede ser condenado a reparar los daños y per-
juicios que con sus actos haya ocasionado. La víctima puede solicitar una indemnización por daños y perjuicios o daño moral que el juez determinará en la sentencia en función de la gravedad de los hechos y de las circunstancias que concurran.
En este tipo de delitos contra la intimidad es requisito legal la denuncia de la víctima o de su representante legal, padres o tutores, si la persona fuera menor de edad. Además, el perdón del ofendido conlleva que se extinga la acción penal finalizando en tal caso el proceso penal.
¿Consecuencias en el divorcio?
Desde la modificación del Código Civil en el año 2005, no
El divorcio es una vía legal que se abre para disolver un matrimonio

Las parejas pueden compartir de mutuo acuerdo claves de acceso a sus dispositivos electrónicos
existe causa legal de separación o divorcio más que la pér-
dida del afecto marital. En consecuencia, ni la infidelidad en sí, ni los correos electrónicos o los WhatsApp que acrediten dicha infidelidad, tienen efectos en las medidas a adoptar en cuanto a los hijos comunes (patria potestad y régimen de guarda y custodia) o, incluso, en las medidas económicas entre cónyuges como la pensión compensatoria, salvo en ciertas ocasiones.
(*) Pieza elaborada a partir de la encuesta/informe de Legálitas, fuentes abiertas y datos propios de Revista UFP
LAS CÁRCELES ESPAÑOLAS PIERDEN PRESOS
Miles de jóvenes a los que la heroína llevó en su día a prisión han pasado a ser historia penitenciaria
En contra de la percepción que en ocasiones se tiene, el sistema penal español es bastante riguroso teniendo en cuenta diversos datos. Nuestro país presenta una importante tasa de encarcelamientos de la UE (123,3 por cada 100.000 habitantes) y penas con una duración media de 20,2 meses.
Según datos aportados por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, desde el año 2010 la población reclusa española ha caído en un 25 por ciento y ha pasado de casi 80.000 personas privadas de libertad hace una década a poco más de 55.000 en el presente año. Sin duda, los cambios sociales también han repercutido en el cambio de perfil de la persona privada de libertad.
Descenso
Miles de jóvenes a los que la heroína llevó en su día a prisión por delitos contra el patrimonio han pasado a ser historia penitenciaria. Ahora, las cárceles españolas tienen una ocupación inferior al 69 por ciento frente al 87 por ciento de la media europea. La disminución de ingresos en prisión se debe en buena medida a la generalización de las llamadas penas comunitarias o penas alternativas, como son los trabajos en beneficio de la comunidad o la realización de programas de tratamiento. El pasado año Instituciones Penitenciarias gestionó más de 100.000 condenas de este tipo.

Justicia restaurativa
Cabe subrayar la importancia del programa de justicia restaurativa o reparadora, como complemento de la Justicia penal, concebida para ofrecer a las víctimas la posibilidad de que sean escuchadas y de que obtengan una reparación real o simbólica del daño que recibieron. En algunos casos pueden terminar en un encuentro entre el preso que cumple condena y que asume su responsabilidad y pide perdón a su víctima siempre que ésta lo desee.