
2 minute read
La creciente expansión del yihadismo en el Sahel y el Magreb
muchas fuera por unos escasos milímetros, y que desde luego nada aportan para una función policial diversificada en funciones de investigación, análisis, información... etcétera.
Advertisement
Por todo ello, bienvenida sea la eliminación del requisito de talla para el ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía, que permitirá ingresar a muchos aspirantes que, una vez en el Cuerpo realizarán tareas para las que la estatura no resultará determinante para cumplir con sus funciones con resultados óptimos y desempeño satisfactorio de sus competencias policiales.
Eliminación de otros requisitos
El ministro del Interior, en la misma comparecencia, también anunció la supresión del carácter eliminatorio de la prueba de ortografía en el proceso selectivo de acceso a la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía, si bien no concretó como afectará a la puntuación final de la fase de oposición, por lo que no hay que tener por eliminada la prueba, sino tan sólo con una valoración que hará que por sí sola no conllevará la eliminación del aspirante.
Por tanto, es previsible que en la nueva forma de valorar la ortografía, se integre o unifique en una sola nota con la obtenida en conocimientos y que la suma de ambas dé la calificación que sirva al Tribunal para marcar la nota de corte. De esta forma, se puede compensar una baja calificación en ortografía con una alta en la parte de conocimientos, y así poder superar las dos pruebas una nota integrada o conjunta, donde habrá que aplicar los correspondiente coeficientes correctores que el Tribunal estime pertinentes en orden a dar a cada prueba el peso en la calificación final conjunta que sea equitativo en consideración a la dificultad de cada prueba.
Policías nacionales de diferentes generaciones. En cada época se ha exigido una talla mínima de ingreso
Más tiempo
Y puestos a revisar, no estaría de más que la Dirección General de la Policía se planteara aumentar los tiempos de ejecución de los ejercicios escritos, y en particular la prueba de conocimientos, ya que el tiempo de 50 minutos, que en la actualidad establecen las Bases, es a todas luces insuficiente para responder a 100 preguntas con tres alternativas de respuesta y que en ocasiones tienen una extensión de varios renglones.
En relación a este último
punto del tiempo de ejecución, debe tenerse en cuenta lo establecido en procesos selectivos similares, tal como el de acceso a Guardia Civil, donde para realizar una prueba de conocimientos igualmente de 100 preguntas, se otorga un lapso de tiempo de 140 minutos, o en el Cuerpo de Vigilancia Aduanera donde para 100 cuestiones tipo test se da un tiempo de 90 minutos... Y es que, restringir el tiempo del que dispone el opositor para contestar no conduce a una mejor selección ni aporta un plus de calidad en las respuestas dadas. Dicho queda.

En la imagen, José María Benito, portavoz de UFP, apoya la iniciativa de eliminar el requisito de una estatura mínima para acceder al CNP
(*) Lucio Toval Martín es doctor en Derecho y profesor de Investigación Criminal en varios institutos universitarios de la UNED. Miembro destacado de la Sociedad Científica Española de Criminología y de su Comité Científico, fue profesor de Derecho Constitucional en la Academia de Policía Nacional
Información institucional
