
3 minute read
Actividades para trabajar los derechos y responsabilidades con los niños, niñas y familias
• La ruleta de los derechos y los deberes de los niños/as
Advertisement
Objetivo o intencionalidad: ejercer los derechos y deberes en la vida cotidiana y velar por su cumplimiento. Edad en la que se puede realizar esta actividad: 6-12 años. Cómo se juega o en qué consiste: dibujar dos ruletas una con los derechos y la otra con los deberes, dividir los niños en dos grupos y a cada grupo asignarle una ruleta. Los integrantes de cada grupo deben turnarse para girar la ruleta, cada que pare la ruleta el niño, niña debe decir lo que sabe del derecho o deber que le correspondió.
• Hablando en imágenes
Objetivo o intencionalidad: enseñarles cuando son sus derechos. vulnerados
Edad en la que se puede realizar esta actividad: 6-9 años. Cómo se juega o en qué consiste: exponer sobre una pizarra varias imágenes (desnutrición infantil, maltrato, abuso, robo, etc.). Luego se les pide a los niños que “escojan una imagen y mencionen qué les motivó para escoger esa imagen y qué es lo que en esa imagen no se está respetando (qué derecho específicamente).
Parecidos y diferentes
Objetivo o intencionalidad: reflexionar sobre las diferencias y las desigualdades que existen en el grupo humano. Edad en la que se puede realizar esta actividad: 3-6 años. Cómo se juega o en qué consiste: los niños y niñas se sientan formando un círculo. Alguien se sitúa en el centro del círculo e indica una condición determinada. Por ejemplo: "a ver quién lleva cinturón" o "quién tiene una hermana". Las niñas y niños que lleven cinturón deberán intercambiar su lugar, incluido quien esté en el centro. El niño o niña que se quede sin asiento pasará a ocupar el centro y tendrá que escoger la próxima condición. De este modo, se darán cuenta rápidamente de que pueden ser iguales y diferentes de muchas formas.
Al final de la actividad hacer las siguientes reflexiones. ¿Eres igual que tú amigo o compañeros? ¿Hoy tienes algo puesto igual que algún compañero? ¿Qué diferencias derecha? encuentras con tu compañero que está a tu
Juego de rol
Objetivo o intencionalidad: ensenarles que significa ser discriminado y como se sienten las personas que así son tratadas. Edad en la que se puede realizar esta actividad: 7-12 años Cómo se juega o en qué consiste: para este juego tendremos en cuenta un grupo de cinco integrantes. Cada uno de los jugadores llevara una pegatina en la espalda que le definirá, esa pegatina le asignara un rol que ara que los demás le traten en consecuencia. El, no podrá saber esa cualidad que le define, y nadie puede decírselo. El juego consiste en mostrarnos como tratamos a las personas dependiendo de su raza, religión, genero, color de piel, nivel adquisitivo… juguemos con ellos y que entiendan como no deben consentir ser tratados y como se sienten cuando alguien es discriminado. Al final del juego debemos “preguntarles “como se han sentido y que creen que hay que cambiar.
Jugar al registro civil
Objetivo o intencionalidad: reconocerse como sujetos únicos irrepetibles. e
Edad en la que se puede realizar esta actividad: 5-10 años. Cómo se juega o en qué consiste: se pueden hacer documentos con fotos de los niños donde indique el nombre y apellido, domicilio, fecha de nacimiento, etc. También pueden pedirles a los niños que averigüen quién decidió (o decidieron) el nombre de ellos y por qué razón.